Open Biotec, plataforma virtual para la formación en biotecnología, vinculó a 810 estudiantes de instituciones educativas de municipios de Antioquia como Guarne, La Ceja, Anzá, Turbó, San Rafael, Caldas, Envigado y Apartadó, entre otros, y fortaleció el vínculo entre la UPB y las comunidades para la apropiación del conocimiento. Como parte de la estrategia formativa, se entregaron 160 kits con materiales e instrumentos para la realización de experiencias prácticas de biotecnología en el aula.
Carlos Ocampo López, investigador de la UPB y líder del proyecto, señala que: “Antioquia tiene todo el potencial para fortalecer su economía local con el aprovechamiento sostenible de su biodiversidad, y con esta plataforma encontramos la mejor oportunidad para integrar educación de calidad con la adquisición de competencias que aportaran al cierre de brechas y permitieran visibilizar nuevas oportunidades de desarrollo social y humano”.
Entre los principales logros de este ejercicio, el investigador Ocampo López destaca:
Asimismo, los investigadores del Centro de Estudios y de Investigación en Biotecnología-CIBIOT implementaron el microlearning como una modalidad que permitió el desarrollo de competencias para la reflexión y el autoaprendizaje de los jóvenes participantes.
En la plataforma, los estudiantes realizaron cinco módulos: Energías Renovables, Residuos Agrícolas, Biotecnología Ambiental, Bioprocesos y Bioemprendimiento. Con este último se identificaron ideas de emprendimiento como:
“Gracias a esta plataforma he aprendido y adquirido grandes conocimientos acerca de la diversidad de los procesos relacionados con nuestros alimentos y con los productos existentes en la naturaleza. También recibí un kit biotecnológico y me pareció muy útil para desarrollar mis habilidades”, menciona Saralashir Vélez Herrera, estudiante de grado noveno de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino de Guarne.
Open Biotec permitió el trabajo interdisciplinar, la implementación de estrategias de comunicación para divulgación y apropiación social con las comunidades, y la vinculación de docentes en una estrategia de formación de formadores con miras a garantizar la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo.
Con esta iniciativa, la UPB ratifica su compromiso con la educación de calidad y su sello innovador para acercar el conocimiento y propiciar condiciones que favorezcan el desarrollo regional
En el año 2019, inició un proyecto de investigación financiado con recursos de la Gobernación de Antioquia y Minciencias, cuyo objetivo era atender problemáticas de formación virtual y aportarle al cierre de brechas en la educación superior mediante el fortalecimiento de las capacidades científicas de los estudiantes de las zonas rurales de Antioquia.
Estas necesidades identificadas dieron paso a la creación de la primera plataforma educativa en biotecnología del país, denominada Open Biotec. Entre sus novedades se destaca la introducción a un curso de energías alternativas y un módulo de bioemprendimiento para empoderar a los estudiantes al desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de sus entornos.
Conoce más detalles del proyecto Open Biotec
Por Melissa Ocampo López - Programa de Divulgación Científica - Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados