Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana, en el marco de sus 85 años, dio inicio a la Escuela de Verano: Saberes UPB 2021, evento que plantea como tema central los Retrofuturos y del cual se desprenden las dimensiones de Sostenibilidad, Tecnopoéticas y Futuros Deseables, asuntos enmarcados en los acelerados procesos de la Cuarta Revolución Industrial y los interrogantes que surgen sobre el papel de los seres humanos en las empresas y la sociedad.
Como acto inaugural se dio a conocer la Cápsula del tiempo, en donde la UPB dispondrá un análisis del pasado al presente, abarcando aspectos como la academia, la ética, la moral y el cuidado del planeta, “la casa común”, donde, además, se agregarán las metas a futuro.
La UPB viene creando sinergias desde hace 85 años en las que se han sumado comunidades locales e internacionales. Esos actores sociales y la tradición que guardan son los llamados a intervenir en el mensaje que se enviará a las futuras generaciones, planteamientos que servirán de base para que la Universidad logre cumplir las metas que quedarán trazadas al finalizar la Escuela de Verano 2021.
La Escuela de Verano tiene como propósito conectar a la sociedad con temas que están siendo reconocidos en los sectores como tendencias de alto impacto. Para ello, se trabaja con personas, empresas, centros e institutos que tienen experiencia y amplio conocimiento en esos contenidos, como se pudo evidenciar en el panel El futuro de la energía.
Este primer encuentro tuvo como invitados a Luis Fernando Aristizábal, gerente del centro de excelencia técnica de EPM; Julio Turizo, gerente general de Transmetano Promigas; Daniel Felipe Díaz, secretario ejecutivo del Consejo Mundial de Energía Colombia y Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho. Por último, moderó el docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica UPB, Idi Amin Isaac.
En el panel se habló de tres grandes áreas que pretenden una transición energética inteligente: descarbonización, demanda y digitalización, temas que la UPB viene interviniendo de manera estructural con su sistema de medición inteligente, aprovechamiento de residuos, construcción sostenible, entre otras estrategias.
Cada uno de los invitados habló desde su formación y representando las empresas donde trabajan. Julio Turizo, gerente general de Transmetano Promigas, planteó el gas natural como un agente estratégico para la descarbonización, ya que este reduce de 20 a 40 % la emisión de CO2. Por su parte, Daniel Felipe Díaz, secretario ejecutivo del Consejo Mundial de Energía Colombia, habló del hidrógeno, otro energético relevante, el cual ayuda a impulsar las energías renovables, el acceso de energía en diferentes comunidades y reduce el impacto de la huella de carbono.
Luis Fernando Aristizábal, gerente del centro de excelencia técnica de EPM, expuso las estrategias que está realizando la empresa prestadora de servicios públicos para garantizar la transición energética, donde se ha propuesto ser carbono neutro a 2025. Por último, Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho, expresó la importancia de aprender de los demás países que han experimentado esa transición energética para lograr ser exitosos.
En el primer día de la Escuela de Verano también se abordaron temas como el Diseño y la Arquitectura Biodigital, el Biocompostaje Cultural, El papel de la mujer en la construcción del futuro de América Latina y la Transformación Digital. Además, se realizó una muestra de Video Arte Faenza.
Con estos temas, la Universidad Pontificia Bolivariana promueve la actualización, la referenciación, el debate y la reflexión, como insumos necesarios para el avance de las comunidades, los sectores y los diferentes grupos que componen la sociedad.
Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados