Agencia de Noticias UPB. Es un hecho infortunado cómo día tras día las noticias nos brindan un panorama bastante retador para el sector aéreo tanto regional como mundial. Esta afectación al sector, aunque notable, es sin duda alguna un acto necesario para poder frenar el avance del COVID-19. Según cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en Colombia solo el sector aéreo mueve el 2,7 % del PIB anualmente y esto sin contar las economías derivadas de este sector de la industria.
Tras este horizonte un poco difuso en el que nos encontramos en la actualidad, me gustaría resaltar que en el paso de los años es notable la evolución que tiene la Ingeniería Aeronáutica en Colombia, y que esta, aunque esté pasando por una dificultad, afortunadamente seguirá siendo muy apetecida.
En LinkedIn, la red social más importante para generar conexiones profesionales a la fecha, se puede encontrar cerca de 5000 vacantes de empleos relacionados con la palabra “aerospace engineer” alrededor del mundo. Y es que los ingenieros aeronáuticos salimos de nuestro pregrado con una formación extremadamente diversa, desde temas relacionados con la dinámica de fluidos, la ciencia de los materiales, diseño asistido por computador, programación, gestión de la seguridad, por contar algunos, que nos permite desenvolvernos con facilidad en diversos campos de acción.
Los ingenieros aeronáuticos han destacado por su lucidez en momentos críticos y han sabido marcar historia, desde el primer hombre en tocar la luna Neil Armstrong, graduado de ingeniero aeronáutico de la universidad de Purdue en los Estados Unidos, hasta un ingeniero de operaciones mantenimiento en una empresa de ambulancias aéreas, todos han sido igual de importantes y tienen algo en común y es la particular forma de ver el mundo.
Los ingenieros aeronáuticos se han involucrado en una cantidad de áreas productivas las cuales me gustaría resaltar con el fin de enviar un mensaje de motivación para nuestros estudiantes y no solo de ingeniería aeronáutica sino de todas las ingenierías, nuestros egresados y de pronto para alguno que otro padre de familia preocupado:
Entre otros campos de acción de los ingenieros aeronáuticos se destacan el sector de la educación, la investigación y desarrollo, la salud, defensa, peritos e instituciones financieras.
Este mensaje no está encaminado a afirmar que las aerolíneas se acabarán, por lo contrario, estas deberán de reinventarse en un panorama pos pandemia debido a que la aviación es un pilar fundamental en la economía de cualquier país.
Por Juan Carlos Perafán López, docente de Ingeniería Aeronáutica UPB - Medellín.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados