Agencia de Noticias UPB - Montería. La Escuela de Economía, Administración y Negocios de la Universidad Pontificia Bolivariana desarrolló un proyecto de Innovación y Emprendimiento en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Montería, con el objetivo de generar procesos de acompañamiento a comunidades externas que permitan la creación y consolidación de emprendimientos en territorios vulnerables.
En el proyecto denominado “Laboratorio de innovación satélite: Una propuesta de acompañamiento al emprendimiento en los territorios”, participaron 18 estudiantes del curso Mentalidad Emprendedora de la UPB, que se encargaron de detectar e impulsar el talento emprendedor en el aula y fomentar la innovación y el pensamiento creativo.
“De manera didáctica se enseñaron los conceptos de emprendimiento y responsabilidad social con los estudiantes, por medio de tesauros, juegos y aprendizaje lúdico. Los temas enseñados fueron: emprendimiento, emprendedores, empresario, características de un emprendedor, competencias de un emprendedor, ley 1014 de 2006 y ecosistemas de emprendimiento”, explica la docente de la facultad de Administración de Empresas, Patricia Milena Cassab Martínez.
El plan de trabajo fue ejecutado en siete sesiones, desarrolladas entre el 11 de abril y el 17 de mayo de 2018. Inicialmente se aplicó el test de emprendimiento con el propósito de identificar las competencias de cada estudiante de 9° y 10° grado del Colegio Nuestra Señora de Fátima.
El laboratorio contó con 39 participantes, que se dividieron en cinco grupos de 8 estudiantes, integrados libremente, por afinidad y empatía para continuar realizando el proyecto de emprendimiento.
Los grupos estuvieron bajo la mentoría de 18 estudiantes del curso Mentalidad Emprendedora de la Universidad Pontificia Bolivariana, estos 18 estudiantes se encontraban divididos en cinco grupos, de esta manera los grupos mentores de la Facultad de Administración de Empresas, asesoraron y guiaron cinco proyectos de emprendimiento del Colegio Nuestra Señora de Fátima.
De acuerdo a las competencias evaluadas, se pudo observar que los estudiantes tuvieron un alto porcentaje en la fijación de metas con un 99,05%, un 94,35% se siente independiente y se tiene confianza, un 92,9% es capaz de buscar información cuando lo necesita y un 91,35% le gusta exigir calidad y eficiencia; el porcentaje más bajo obtenido fue de 76,15% donde manifiestan que no les gusta correr riesgos.
Posteriormente identificaron las ideas de negocio de la comunidad participante y trabajaron en el fortalecimiento de ellas teniendo en cuenta la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad.
Tu meme: un proyecto que crea camisetas con caras donde se muestra la realidad mediante memes, los cuales describen situaciones personales de jóvenes para jóvenes atrayéndolos a estos, haciéndolos reír y describiendo sus cualidades con el propósito de crear algo nuevo basado en principios de puntualidad, disciplina, eficiencia y calidad.
Pet Center: es una guardería donde se pueden dejar mascotas por varios días y su dueño puede salir de viaje con toda tranquilidad. Además, pueden encontrar en un mismo lugar venta de productos y animales de raza para la compra.
Chocofruit: es una idea de negocio artesanal que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes por medio de alternativas saludables, con una alta variedad de sabores y frutas, pero sin dejar atrás los altos beneficios del consumo de chocolate y su excelente sabor. Su propósito es ayudar a fundaciones que protegen animales desamparados.
Beauty Box: un grupo de jóvenes innovan ofreciendo una caja mensual con un postre, una galleta y un yogurt diferente cada mes, la idea es que quienes se suscriban reciban una sorpresa en cada entrega.
Skyjuice: se caracteriza por sus novedosas combinaciones de frutas que proporcionan sabores únicos y por su empaque que brinda un aporte amigable al medio ambiente.
Con cada propuesta definida, se desarrolló el modelo de negocios de cada proyecto de emprendimiento bajo la metodología Lean Start Up. En cada sesión los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Fátima recibieron acompañamiento y asesoría en la elaboración del prototipo de cada proyecto.
Los participantes de cada grupo tuvieron la oportunidad de presentar su idea de negocio en la segunda versión del concurso de emprendimiento denominado “Negociando con Pirañas”, que se realizó el 17 de mayo de 2018. La actividad la viene liderando la Escuela de Economía, Administración y Negocios desde el año 2017.
La metodología de la presentación consistió en exponer cada emprendimiento durante 2 minutos para convencer a los inversionistas sobre su propuesta de valor (características de ventaja competitiva de su idea), su mercado y rentabilidad. Después de la presentación los inversionistas tenían 5 minutos para realizar preguntas cortas de respuesta cortas.
La segunda edición de “Negociando con Pirañas” contó con la participación de estudiantes de todos los programas académicos de la Universidad y por primera vez, como invitados especiales, estuvieron los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Fátima. De los cinco proyectos participantes del colegio, resultó ganador: Tu Meme. Los chicos disfrutaron y aprendieron de esta experiencia.
Los estudiantes de quinto semestre de la facultad de Administración de Empresas: Nicolás Ganem, Juan David Tordecillo, Jesús Ogia y Germán Rangel, quienes participaron como asesores en el denominado “Laboratorio de innovación satélite: Una propuesta de acompañamiento al emprendimiento en los territorios”, resultaron ganadores de "Negociando con Pirañas 2018". Los jóvenes elaboraron la propuesta "Conexión Agro", una plataforma digital interactiva que proyecta enlazar y conectar a todos los sectores involucrados con el agro.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 101
Teléfono: (+57 604) 786 0146 extensión 209
Celular: (+57) 314 569 2695
noticiasupb.monteria@upb.edu.co
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados