Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
21 líderes comunales de las 17 comunas y 3 corregimientos de Bucaramanga recibieron su certificación como participantes en el ciclo de acción formativo, en materia de producción de medios y contenidos digitales, que ofreció la UPB como resultado de un diagnóstico realizado por el movimiento Bucaramanga Cómo Vamos.
El estudio inicial, del cual se obtuvo el diagnóstico, buscó evaluar la gestión y reconocimiento de los líderes comunales de la ciudad, y evidenció que, a pesar de que muchos cuentan con dispositivos digitales, su uso e implementación en su trabajo comunal, es escaso o mal implementado debido a la falta de conocimiento.
El proceso dio inicio con un fuerte componente comunicativo, en el que la UPB le apostó, desde el Grupo de Investigación en TIC'S y Ciudadanía liderado por la PhD Jaqueline Estevez Lizarazo, a formar un nuevo espíritu de participación ciudadana, marcado por una tendencia digital que le permitiera a los líderes ejercer una labor más completa, y obtener información de diferentes fuentes, a la vez que le apuntaba al fortalecimiento de las redes de trabajo comunal.
“La potencialización de las herramientas digitales con las que cuentan los líderes, como teléfonos inteligentes y computadores, deben ser amigables y de fácil acceso, de manera que propicien la participación ciudadana para que se genere también desde los ámbitos digitales”, mencionó Yani Lizeth León Castañeda, Directora de Bucaramanga Cómo Vamos.
Teniendo en cuenta que las Juntas de Acción Comunal ocupan el primer lugar entre las organizaciones sociales a las que se vinculan los ciudadanos, y que son reconocidas como la primera organización no gubernamental que trabaja por el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, según las personas encuestadas; capacitar a sus miembros y brindarles herramientas que mejoren su gestión se torna un trabajo imprescindible.
Durante la entrega de los certificados se destacaron las Juntas de Acción Comunal de los Barrios San Francisco y La Universidad, como mejor diseño de Fanpage y mayor comunidad asociada, respectivamente.
De esta forma, se cumplió el ciclo propuesto por la Universidad Pontificia Bolivariana, bajo una metodología que incluyó la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la institución.
El ciclo tuvo como base los docentes investigadores de la UPB que forman parte del proyecto, Héctor Gómez, Yuber Rojas, Beatriz Marín y Jaqueline Estevez, quienes brindaron sus conocimientos en herramientas digitales como diseño de páginas web, infografías digitales, podcast, producción de videos, soundcloud, entre otras.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados