El programa de Comunicación Social - Periodismo, lleva más de 20 años formando profesionales de la comunicación y del periodismo, con sólidas bases conceptuales, perspectiva global y responsabilidad social frente al desarrollo de la región y del país.
La Facultad de Comunicación Social - Periodismo cuenta con el Laboratorio Integrado de Medios - Labora - constituido por los siguientes espacios: Estudio de Televisión, Centro de Producción Audiovisual, Centro de Producción Sonora, Sala de Prensa, Laboratorio y Estudio de Fotografía, Salas de Post Producción y Multimedia, Sala de Infografía y Fotografía Digital y Sala de Edición de Audio.
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Humanas
Metodología
Presencial
Costo para estudiantes nuevos con matrícula de 16 créditos, desde:
Tarifas 2021
El valor final del semestre sera facturado en función del número de créditos matrículados por el estudiante.
Valor apróximado con crédito desde:
$ 318.000 Calcular* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones púbicas o privadas
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
La Vicerrectoría Pastoral trabaja de manera permanente en el ejercicio de la caridad social para innovar y responder a las necesidades de la integridad del ser humano, promoviendo y beneficiando el desarrollo individual y colectivo de la comunidad UPB.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje. Conoce nuestro Semillero U´wa Werjayá
Contamos con más de 160 convenios internacionales en 35 paises, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades de Colombia y en el exterior.
Trabajamos por la permanencia en el proceso educativo, ayudándote a generar competencias de adaptación y óptimo desempeño a través del Programa de Acompañamiento Académico
Conoce nuestros Egresados Destacados
De acuerdo con el Modelo Pedagógico Integrado y el plan de estudios, un Comunicador Social - Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana-Seccional Bucaramanga es un profesional:
Durante tu formación en pregrado se deben escribir 12 niveles básicos de inglés y se debe presentar la prueba de inglés que se encuentre vigente. En caso de no aprobar el examen, se realizarán los cursos que se indiquen, los cuales podrán ser máximo 2. También podrás acreditar los conocimientos del idioma, mediante una prueba de clasificación o de certificación de prueba internacional del nivel de inglés B2, lo que será avalado en todos los casos por el Centro de lenguas de la Universidad.
La Universidad Pontificia Bolivariana te recomienda inscribir los créditos planeados para cada semestre, aproximadamente 16. Las profesionales de apoyo y Directores pueden asesorarte en esta decisión. Puedes inscribir el número de créditos de acuerdo a tus capacidades económicas, de tiempo y académicas.
Para ingresar no hay un puntaje mínimo, debes demostrar que presentaste las pruebas como requisito del Ministerio de Educación Nacional para ingresar a la Educación Superior.
Para hacer la inscripción es necesario poseer título de bachiller o estar próximo a obtenerlo. Para poder matricularse debes haber presentado la prueba Saber 11°/ICFES y haber obtenido el título de bachiller.
Sí, la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de UPB Bucaramanga, cuenta con la revista Plataforma, la emisora virtual Estación V, el canal interno UPBTV, todos ellos son escenarios de prácticas de los estudiantes, quienes están encargados de producir y gestionar contenidos. Así mismo, cuenta con estudio de televisión, centro de producción sonora, centro de producción audiovisual, estudio de fotografía, sala de redacción, salas de edición en plataforma MAC, todo ello dotado con la última tecnología.
Sí, la Universidad cuenta con convenios con los principales medios de comunicación a nivel nacional tanto en prensa, televisión y radio, así como, con medios regionales. De igual manera, con empresas de reconocimiento nacional ubicada en diversos lugares del país
Sí, la Universidad cuenta con múltiples convenios en diferentes países, aspecto que permite la movilidad estudiantil.
Sí, la Universidad realiza convenios con diferentes empresas, organizaciones y medios de comunicación, de tal manera, que el estudiante realice sus prácticas en el exterior, así mismo, se le asigna un profesor supervisor quien seguirá de manera cercana el proceso de prácticas del alumno.
No, el estudiante se forma de manera integrada en las áreas de periodismo, organizacional y cambio social.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Departamento de Promoción Académica
Teléfono: 313 432 0282
Profesional de Promoción Académica
(+57) 6796220 Ext. 20424
Auxiliar Administrativa
(+57) 6796220 Ext. 20542
secretariacomunicacionsocial @upb.edu.co
Autopista Piedecuesta, Km 7 Edificio K , Of 502 .
Campus UPB Bucaramanga
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados