Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Ante la convocatoria 807 de 2018, promovida por El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, y de la cual se recibieron más de 200 propuestas para el trabajo en salud, sólo 3 cumplieron con los requisitos establecidos por la entidad científica para su cofinanciamiento. Uno de los proyectos seleccionados es un producto conjunto entre la UMB y la UPB Seccional Bucaramanga.
Con el ánimo de “evaluar el impacto de un programa multicomponente, en la calidad de vida y de la salud de cuidadores informales de pacientes con Alzheimer”, la Universidad Pontificia Bolivariana, desde la Escuela de Ciencias Sociales, en cabeza de la Dra. Ara Mercedes Cerquera Córdoba, en conjunto con la Universidad Manuela Beltrán, adelanta proyectos de investigación que permitirán mejorar la calidad de vida, tanto de pacientes, como de cuidadores.
Ante una realidad latente de envejecimiento poblacional muy marcado en países suramericanos, entre ellos Colombia, la UPB y la UMB le han apostado a generar propuestas de trabajo que redunden, a futuro, en un mejor desarrollo de la vejez en la población santanderana.
Ante la problemática, las universidades adscritas al proyecto (UPB y UMB) buscan generar un impacto social de apoyo a la población adulta, con miras a preparar un camino próspero y adecuado hacia la vejez, de manera que al llegar a la tercera edad, la población cuente con garantías suficientes en materia social, económica y de salud.
El proyecto de investigación interinstitucional, que será cofinanciado por Colciencias, propende por el cuidado de pacientes con Alzheimer, sus familias y cuidadores. Sin embargo, la mirada académica abre el espectro de alcance del programa y busca generar impacto en diferentes niveles.
“Nuestros proyectos de investigación están permeados siempre por el bienestar común, por lo que consideramos que debemos generar, frente al tema del adulto mayor, políticas públicas de salud, sociales y familiares, que le apunten al bienestar de los adultos mayores; no olvidemos que todos nosotros estamos siguiendo ese camino y, en últimas, terminaremos beneficiados de todo lo que podamos conseguir desde ahora”, puntualizó la Dra. Cerquera.
De esta forma la academia se apoya en Colciencias para generar resultados que, desde diferentes ámbitos, apoyen a las personas mayores, y forjen en ellas estilos de vida más independientes y saludables, a fin de evitar las complicaciones en materia de salud para esta población.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados