El programa de Psicología cuenta con licencia de funcionamiento desde el año 1991 otorgada mediante Acuerdo No 258 por el ICFES. En el año 1992, se da apertura a la primera cohorte y el programa de Psicología de la UPB Bucaramanga se convierte en el primero en la región nororiental del país. A partir de su consolidación académica ha obtenido el reconocimiento de Acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) desde el año 2004.
Así mismo, el programa de Psicología es líder en la formación integral de los futuros profesionales, en la que se enfatiza la formación investigativa y disciplinar, teniendo en cuenta el compromiso ético y de responsabilidad social propio del ejercicio profesional con las personas, las comunidades y la sociedad en general acorde con los principios del humanismo cristiano y valores bolivarianos.
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Humanas
Metodología
Presencial
Costo para estudiantes nuevos con matrícula de 18 créditos, desde:
Tarifas 2021
El valor final del semestre sera facturado en función del número de créditos matrículados por el estudiante.
Valor apróximado con crédito desde:
$ 313.000 Calcular* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones púbicas o privadas
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
La Vicerrectoría Pastoral trabaja de manera permanente en el ejercicio de la caridad social para innovar y responder a las necesidades de la integridad del ser humano, promoviendo y beneficiando el desarrollo individual y colectivo de la comunidad UPB.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje. Conoce nuestros Semilleros.
Contamos con más de 160 convenios internacionales en 35 paises, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades de Colombia y en el exterior.
Trabajamos por la permanencia en el proceso educativo, ayudándote a generar competencias de adaptación y óptimo desempeño a través del Programa de Acompañamiento Académico
Conoce nuestros Egresados Destacados
Perfil Ocupacional
El Psicólogo egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana podrá desempeñarse como un profesional con competencias para gestionar, atender, intervenir e investigar en campos de la salud, de las organizaciones, clínicos, sociales, educativos y en áreas emergentes tanto en el ámbito público como privado o mixto con aplicación en escenarios rurales y urbanos a nivel nacional e internacional.
La Universidad Pontificia Bolivariana y el programa de Psicología asume la flexibilidad curricular de acuerdo con dos procesos:
-El diseño de sus planes de estudio por ciclos de formación y el establecimiento de créditos académicos. Para el primer proceso, define los Ciclos como la estructura curricular en la que se definen los objetos de formación humana y científica y se delimitan las capacidades humanas que se esperan construir con los estudiantes. Los Ciclos en la UPB contemplan etapas ligadas entre sí, no secuenciales, sino simultáneas y alternadas, que hacen posible la formación integral y el desarrollo de las capacidades humanas.
La psicología clínica como un campo de conocimiento y de acción de la psicología, ha reconocido cómo las grandes y rápidas transformaciones sociales y culturales se relacionan con la necesidad de investigar y desarrollar principios teóricos que en su aplicación, puedan responder de manera oportuna y eficiente a los problemas de salud mental de la sociedad actual. Su campo de aplicación se centra en la intervención del sufrimiento psicológico, emocional, relacional y afectivo derivado de los problemas de la vida cotidiana y de eventos de distinto impacto emocional vivido y presenciado por las personas. Estas situaciones de malestar, que pueden ser reconocidas en una categoría diagnóstica o no, afectan de forma negativa y significativa el bienestar personal y familiar y el desempeño social, laboral y académico.
Tenemos dos semilleros de investigación: Interacciones y Peskiza.
Se cuenta con los siguientes programas de postgrado:
Especializaciones:
- Gestión Humana
- Psicología Clínica y Salud Mental
- Psicología Social Aplicada,
Maestrías:
- Comportamiento del Consumidor (coordinada con la Facultad de Publicidad)
- Gestión Humana para Organizaciones Saludables
- Psicología Social
- Psicología y Salud Mental
- Psicopedagogía (coordinada con la Facultad de Educación)
- Psicoterapia
Se cuenta con dos grupos de investigación, así:
- Grupo de Investigación en Psicología, GIP: con cinco líneas: Trabajo y Procesos Organizacionales, Psicología Clínica y de la Salud, Sujeto y Subjetividad, Psicología Social del Trabajo, Memoria y Subjetividad. En la clasificación de diciembre de 2014 quedó reconocido, no clasificado.
- Emoción, Cognición y Comportamiento, ECCO: con cuatro líneas: Actividad Cognitiva y Plasticidad Cerebral, Epidemiología Genética del Comportamiento Humano, Personalidad y Diferencias Individuales, Psicoeducación y Contextos de Desarrollo. Este grupo quedó clasificado en la categoría A en diciembre 2014.
Desde el pregrado al postgrado contamos con el Ciclo de Integración, que es el que busca abrir el proceso de la formación a una diversidad de experiencias en contextos académicos, culturales y laborales.
La gran diversidad de los postgrados existentes en la Facultad permite que el estudiante diseñe su ruta de formación, y adelante cursos del postgrado desde los cursos electivos del pregrado. Se pagan a precio de pregrado y una vez los culmine, le serán homologados en el programa de postgrado que seleccione.
Los tradicionales son: psicología clínica y de la salud, jurídica, social comunitaria, organizacional, educativa y psicología aplicada al deporte. No obstante, hay unos campos más contemporáneos como la psicología ergonómica, la psicología económica, la psicología del tránsito, la psicología aeronáutica, entre otros.
Prácticamente con todos, pues la psicología es una disciplina que complementa cualquier otro saber.
Tiene una duración de 10 Semestres.
No, el programa de Psicología se oferta de forma presencial.
El programa de Psicología cuenta con cuatro Semilleros de Investigación integrados por estudiantes del programa, los cuales son:
La Facultad de Psicología cuenta con 4 grupos de investigación los cuales son:
Y participa en un grupo interdisciplinario el cual es: El Grupo de Investigación en Saber, Educación y Docencia.
El psicólogo egresado de la UPB Bucaramanga se puede desempeñar en clínicas, hospitales, unidades de salud - IPS, consulta particular, instituciones educativas, comisarías de familia , centros de reclusión, organizaciones y empresas del sector público y privado, y en comunidades y en grupos sociales en general.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Departamento de Promoción Académica
Teléfono: 313 432 0282
Profesional de Promoción Académica
(+57) 6796220 Ext. 20424
Auxiliar Administrativa
(+57) 6796220 Ext. 20457
Autopista Piedecuesta, Km 7 Edificio H , Of 208 .
Campus UPB Bucaramanga
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados