Agencia de Noticias UPB - Montería. La Universidad Pontificia Bolivariana, a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanas, viene realizando un trabajo interdisciplinario en instituciones educativas de Montería para abordar el fenómeno de la violencia escolar y promover habilidades sociales para la sana convivencia en la comunidad educativa.
En el año 2013, a partir de una investigación que realizó la facultad de Psicología de la UPB cuando se empezaron a presentar los primeros casos visibles de bullying en Montería, surgió el “Programa Conviviendo”.
La estrategia se ejecuta en ocho sesiones y contempla tres módulos, en el primero se trabajan las habilidades sociales, en el segundo el entrenamiento de emociones y en el último la convivencia escolar, que acabar temas como el acoso y la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar que se plantea en la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario.
El “Programa Conviviendo” ha llegado a las instituciones educativas Camilo Torres sede Paz del Norte, Camilo Torres sede del Sinú, Lorenzo María Lleras sede Bosque, Colegio Nacional sede Camilo Torres, Gimnasio Arcoíris y este año 2018 intervino la Institución Educativa La Inmaculada, en Montería.
“Los estudiantes de psicología desarrollaron un diagnóstico a través de un test estandarizado para analizar la situación de convivencia desde la visión de los estudiantes y docentes. A partir de los resultados, se realizan ajustes a los talleres que se desarrollaron a través de medios alternativos como el teatro y títeres que propone el programa de Comunicación Social – Periodismo”, explica la docente y psicóloga Flor Delgado Sánchez.
Con las actividades desarrolladas las estudiantes de la I.E. La Inmaculada conocieron la importancia de las habilidades sociales para promover la sana convivencia en la escuela e impulsar la comunicación asertiva para la solución de conflictos a través del conocimiento de los distintos estilos de comportamientos que se manifiestan al relacionarnos con otros.
A través del juego, las estudiantes de la I.E. La Inmaculada analizaron los comportamientos pasivo (representado por Gran Asustador y Gran Tristón), agresivo (representado por Gran Gruñón) y asertivo (representado por Asertina), logrando reconocer a qué estilos de comunicación corresponden; cuáles son sus características, ventajas y desventajas; y qué técnicas pueden emplear para expresarse y defenderse sin hacer daño a los demás.
El impacto del programa en las instituciones educativas ha sido muy positivo. Los participantes aprenden a reconocer al otro, a sí mismos y se generan mejores relaciones en la escuela. “Utilizan las técnicas que les enseñamos en el programa para el control de las emociones. Identifican las posibles situaciones a las cuales se pueden enfrentar y catalogar como bullying, y son capaces de poner la queja y reconocer que les están faltando el respeto”, indica la psicóloga Flor Delgado Sánchez.
La comunicación asertiva y la inteligencia emocional son claves para que los estudiantes adquieran habilidades sociales que les permita tener una sana convivencia en la escuela.
“Hoy tenemos en nuestra sociedad una dificultad con los estilos de afrontamiento y no encontramos las estrategias para afrontar lo que está ocurriendo. Cuando charlo con padres de familias y docentes siempre hago énfasis en que la escuela y la familia deben estar conectadas. A veces consideramos que los niños no tienen problemas y los niños sí tienen problemas”, asegura la docente.
Con la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar que regula los procesos y los protocolos que deben seguir los colegios en Colombia, las instituciones educativas se encuentran preparadas para afrontar situaciones de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, y con el apoyo de instituciones como la UPB Montería, que están comprometidas con fomentar la sana convivencia, se siguen adelantando trabajos que buscan terminar con la violencia escolar.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 101
Teléfono: (+57 604) 786 0146 extensión 209
Celular: (+57) 314 569 2695
noticiasupb.monteria@upb.edu.co
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados