Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Un total de 1350 estudiantes y 15 colegios de la región, recibió hoy la UPB en el segundo día del VIVE UPB, el evento de promoción académica que está llevando a cabo la Universidad, durante esta semana.
España e Israel, también estuvieron presentes en esta Feria de Colegios, que se abre para conocer de primera mano, la oferta educativa de la Institución, que también tienen en sus fortalezas la formación de abogados y politólogos en el país. Es así como los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar los conocimientos en Derecho.
Una de las Escuelas que ofrece una apuesta significativa de formación e investigación para el país y el mundo, es la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, que ofrece dos programas para la construcción de una democracia sólida. Es así como a lo largo de estos años, la Facultad de Derecho, ha logrado cultivar logros importantes para la institución, desde la calidad de sus procesos educativos, la investigación y el contar con una planta docente consolidada y excelentemente cualificada para la transferencia del conocimiento.
Actualmente, la Universidad sostiene convenios de cooperación académica internacional localizados en varios países alrededor del mundo, en donde los estudiantes pueden cursar semestres académicos, siendo este un plus que otorga la Universidad, que en el caso de la Escuela de Derecho, desde la facultad de su mismo nombre, los futuros estudiantes UPB, podrán contar con la opción de doble titulación en la Universidad de Nebrija, una de las universidades más prestigiosas en temas de leyes y Derecho, en toda Europa y como estudiante de la facultad de Ciencias Políticas y Gobierno, se tendrán la oportunidad de realizar, hasta 2 semestres de intercambio, en la Universidad de intercambio en la Universidad de Haifa en Israel, una de las mejores Universidades para entender, conflictos Geopolíticos y profundizar conocimientos en temas de relaciones internacionales y diplomacia.
La facultad de Derecho, ha desarrollado 3 diferentes ambientes de aprendizaje, con los que se busca que el estudiante entienda, como la inteligencia artificial, las tecnologías de información y la comunicación, tienen para hacer un apoyo fundamental, en el ejercicio del rol del abogado y como enfrentarse a la realidad social, como futuros abogados, manifestó la Dra. Carolina Montañez Uribe, directora de la Facultad de Derecho.
Las muestras experienciales el día de hoy, permitieron presentar el amplio campo de acción con el que cuentan los abogados egresados de la UPB, quienes se gradúan con competencias, capacidades y habilidades para ejercer sus funciones como abogados, asesores y/o consultores, servidores públicos, docentes e investigadores, litigantes y practicantes de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
“La Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno, hace el ejercicio de simulación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en donde los estudiantes realizan las audiencias para reconocer al estado Palestino, como un Estado. Estos espacios experimentales, permiten que los estudiantes se acerquen a una experiencia profesional, relacionadas con formar su carácter, con los temas de política, liderazgo, negociación, dijo la Dra. María Alejandra Santos Barón, Directora Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno.
Los Colegios que visitaron la UPB en su segundo día del VIVE UPB fueron: Crecer y Construir, Domingo Savio, Cavirey, Cedeco, Normal Superior de Piedecuesta, Nigrinis, Aurelio Martínez, Santa María Goretti, New Francis, Aldebarán VALES, Príncipe San Carlos, Institución Nuestra Señora Belén, Instituto Comunitario MINCA, Semillero 2000 y Colegio Integrado San Antonio de California.
Desde el Departamento de Promoción Académica UPB, se brinda toda la organización y logística de este gran evento que logra reunir a una gran cantidad de estudiantes de último año de Bachillerato cada año. “El Vive UPB es un evento de gran formato que realizamos en la Universidad, para que los estudiantes de Undécimo grado vivan una verdadera experiencia universitaria, ellos vienen con expectativas de conocer más de los programas, enterarse de las ayudas financieras que prestamos, las becas, los descuentos y todos los apoyos económicos. Es toda una organización para que ellos se sientan motivados para elegir su carrera y por supuesto que se queden con la Universidad Pontificia Bolivariana. Somos una Universidad con una proyección Internacional importante”: Sergio Andrés Díaz, jefe Departamento de Promoción Académica. “La UPB te invita para que desde ya se proyecten para que alcancen sus sueños también internacionales con esta oportunidad que la UPB les entrega.”, agregó el director.
Por: Ginette Rocío Moreno Cañas. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados