La Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar se inscribe dentro del área de conocimiento del aprendizaje humano, está sustentada en el saber disciplinar de la neurociencia cognitiva, y desde la actuación, en los elementos constitutivos del entorno educativo; en consecuencia, su objeto de formación es el aprendizaje, en cuanto a los mecanismos cerebrales y proceso cognitivos que subyacen el proceso de aprender; así como la intervención de los elementos de interactividad física y psicológica de ambientes de aprendizaje.
La Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar se inscribe dentro del área de conocimiento del aprendizaje humano, está sustentada en el saber disciplinar de la neurociencia cognitiva, y desde la actuación, en los elementos constitutivos del entorno educativo; en consecuencia, su objeto de formación es el aprendizaje, en cuanto a los mecanismos cerebrales y proceso cognitivos que subyacen el proceso de aprender; así como la intervención de los elementos de interactividad física y psicológica de ambientes de aprendizaje.
De este modo, se propone desarrollar en los estudiantes del programa, competencias especializadas en neuroaprendizaje para la evaluación de los dispositivos básicos del aprendizaje, el diseño y/o transformación de estrategias educativas dirigidas a la potenciación de los procesos cognitivos que optimizan el aprendizaje escolar.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Encuentros quincenales
Viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
El aspirante debe ser un egresado de las Escuelas de Ciencias Humanas y Sociales: Psicología, Educación, o profesional de otras disciplinas que demuestre interés y/o experiencia laboral en el campo escolar.
El egresado del programa de Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería es una persona que:
Especialista en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar
Invitación a elegir la Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar de la UPB Montería.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Con el propósito de nivelar habilidades y conocimiento complementario del perfil de ingreso de profesionales y licenciados se estructuran dos seminarios de nivelación:
Los estudiantes pueden elegir cursar uno de los dos seminarios de manera voluntaria.
Ciclo Disciplinar | |||
Período 1 | Período 2 | ||
Antecedentes de la Ciencia Cognitiva y Neurodesarrollo Evolución de la ciencia cognitiva e interrelación entre neurodesarrollo, procesos cognitivos y el aprendizaje | 1 | Alteración de los Procesos Neurocognitivos Trastornos del procesamiento perceptivo y de aprendizaje | 2 |
Neuropsicología y Bases Neuro-estructurales de la Cognición Mecanismos cerebrales implicados en el desarrollo y la maduración cognitiva | 2 | Psicodiagnóstico Individual y Grupal Detección, evaluación y diagnóstico de factores asociados con el aprendizaje escolar | 2 |
Aprendizaje, Cognición e Inteligencia y el Contexto Sociocultural Incidencia del componente social en las operaciones cognitivas | 1 | Recursos Neuroeducativos y Educación Inclusiva Implementación de estrategias orientadas a facilitar los procesos de inclusión | 3 |
Neuroaprendizaje en el Aula Herramientas y técnicas de evaluación e intervención de la neuroeducación | 2 | Innovaciones y Nuevas Tecnologías en Ambiente de Aprendizaje Aplicación de las TIC en la generación de ambientes de aprendizaje a nivel escolar. | 2 |
Optativa I | 1 | Optativa II | 1 |
Electiva | 1 | ||
Ciclo de Investigación | |||
Seminario de Formación Investigativa I Bases para realizar una investigación documental, estudio de casos y técnicas de intervención | 2 | Seminario de Formación Investigativa II Producción de un documento académico | 2 |
Ciclo de Formación Humanista | |||
Etica Reflexión del componente ético de la formación integral del ser humano | 2 | ||
Total créditos del período | 12 | Total créditos del período | 12 |
La Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar plantea dos rutas de formación:
La Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar plantea la ruta de formación dirigida a estudiantes de otras disciplinas:
La Especialización en Cognición y Neuroaprendizaje en Ambiente Escolar plantea la ruta de formación dirigida a profesionales de la Psicología:
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Promedio 2021
* Costo promedio para estudiantes nuevos con matrícula de 12 créditos. No incluye valor de seguro estudiantil ($ 22.695) y carné estudiantil ($ 15.790). Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Para favorecer la internacionalización, los postgrados ofrecidos en la UPB exigen competencias en una lengua extranjera, en el nivel que se requiera de acuerdo con su tipo y naturaleza. En el caso de las especializaciones la competencia requerida es comprensión lectora en inglés. El nivel de competencia exigido por la Universidad se puede demostrar mediante una de las siguientes 4 modalidades: Aprobación de un curso de competencia lectora de 40 horas ofrecido por el Centro de Lenguas de la Universidad. Presentación de un examen de suficiencia, diseñado por el Centro de Lenguas de la Universidad. Presentación de un examen internacional que acredite el nivel de competencia requerido Presentación de un título profesional en Lenguas Extranjeras o de estudios realizados en el exterior y debidamente legalizado en Colombia.
La obtención del título de Especialización tiene un plazo máximo de tres (3) años contados a partir de la matrícula inicial del estudiante en el programa. Superado este límite sin que el estudiante adquiera su título, se perderá definitivamente la calidad de estudiante.
Son requisitos para optar al título de especialista: Haber aprobado el trabajo de grado Haber obtenido un promedio acumulado igual o superior a 3.50 Acreditar el nivel de comprensión lectora en segunda lengua Cumplir con los requisitos académicos, administrativos y financieros exigidos por la Universidad No encontrarse vinculado a un proceso disciplinario, ni en cumplimiento de una sanción disciplinaria de suspensión temporal o cancelación de matrícula Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad No haberse vencido el plazo máximo para obtener el título
Usted podrá pagar su valor de matrícula de contado en las entidades bancarias asignadas por la Universidad en la factura de matrícula y/o a través de tarjetas débito o crédito en la caja UPB. También financiar la matrícula a través de COOPERATIVA MULTIACTIVA UNIVERSITARIA NACIONAL – COMUNA, ICETEX, INVERSORA PICHINCHA, SUFI BANCOLOMBIA y BANCO AV VILLAS.
Para los aspirantes el sistema de selección exige los siguientes requisitos para la admisión:
Para los aspirantes el sistema de selección exige los siguientes requisitos para la admisión: Diligenciar la solicitud de inscripción y presentar la documentación requerida por la Universidad para postularse como aspirante a un programa de Formación Avanzada. Acreditar título de profesional, mediante copia de acta de grado o documento equivalente, en el caso de estudiante exterior. Presentar una entrevista. Presentar una prueba de clasificación o certificado para acreditar los niveles de suficiencia en lengua extranjera, establecidos por la Universidad para acceder al programa. Los extranjeros cuya lengua materna sea diferente al español, deberán acreditar conocimiento.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 4) 786 0146 ext. 301 • 302 • 303 • 304 • 305 • 306 • 307
Celular: (+57) 321 828 6053
formacionavanzada.monteria@upb.edu.co
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados