El programa está orientado a dar respuesta a la necesidad de formar investigadores de alto nivel, creativos, propositivos y comprometidos en dar respuesta a los problemas o temas relacionados con la comunicación tanto en Colombia, como en los países de América Latina; además de dinamizar las discusiones y constituirse en un espacio de circulación y socialización del conocimiento resultado de las propias investigaciones. Un Doctorado en Comunicación que apuesta por la generación de conocimiento e incidencia tanto en las comunidades académicas, como en la sociedad en general, por eso, la investigación debe proporcionar las preguntas, los modos de acercarse a las realidades, interpretar adecuadamente unos hallazgos y comunicarlos con el fin de contribuir a la construcción de mundos diferentes: humanos, solidarios, justos y equitativos.
Egresados de maestrías e investigadores de comunicación social y periodismo, publicidad o de las Ciencias Sociales y Humanas, y otras ciencias relacionadas con el campo de la comunicación o con experiencia de investigación en disciplinas afines. Con un compromiso en profundizar y obtener una formación de alto nivel investigativo; con una disposición para el estudio de textos académicos, producción de artículos y contenidos propios de una formación doctoral.
El programa se compromete con la comunidad local de múltiples formas:
La Facultad de Comunicación Social - Periodismo mantiene su compromiso con la temática de la ciudad desde sus trabajos sobre comunicación pública y periodismo urbano. Esto se fortalece con el trabajo de los grupos y semilleros de investigación y el incremento de tiempo y dedicación de los contenidos sobre comunicación para el desarrollo, ciudadanía y derechos humanos, entre otras temáticas.
El Doctorado en Comunicación busca promover la innovación desde su plan de estudios de una manera transversal, como un ámbito de la construcción del pensamiento, tendiente a desarrollar la dimensión intelectual-cognoscitiva: conceptos, destrezas, habilidades y valores transversales en y para la investigación-innovación y el desarrollo de competencias para observar, aprehender la realidad de manera comprensiva y crítica; procesar información; elaborar hipótesis; desarrollar métodos de análisis; aprender a manejar enfoques y metodologías de investigación-innovación; resolver problemas de manera reflexiva y metódica; y desarrollar una disposición crítica y autocrítica. Se espera que con las habilidades desarrolladas el doctor promueva la generación de conocimiento requerido para fortalecer el desarrollo del país y proponga nuevas metodologías que contribuyan a su fortalecimiento.
La innovación en el Programa se trabaja desde las experiencias formativas a partir de la diversificación de didácticas innovadoras como las metodologías híbridas (tipo blended) y el aprendizaje basado en proyectos y en problemas.
La propuesta de investigación-innovación en el Programa, se evidencia con los siguientes hechos:
Aplica la formación integral humana, cristiana y social para construir el sentido de la vida, las relaciones consigo mismo, los otros y Dios, y las relaciones con el entorno para transformarlo de manera responsable e innovadora.
Elabora de productos de nuevo conocimiento y/o de apropiación social, articulados al desarrollo de su proceso académico.
Defiende públicamente su tesis doctoral.
El egresado del Doctorado en Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín:
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados