El programa de Psicología Clínica está orientado a desarrollar competencias para la investigación,evaluación, diagnóstico e intervención desde las perspectivas Cognitivo Conductual y Sistémica.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
El programa ofrece una formación interdisciplinar, coherente con los abordajes que se realizan de la familia, la cual es objeto de estudio de ciencias legales y del derecho, ciencias religiosas, sociológicas, psicológicas, antropológicas, de la educación y de la salud, entre otras, abordando marcos teóricos que la entienden como un sistema interactuante y en relación con su contexto en una dinámica de permanente desarrollo y cambio. De esta forma, se ofrecen marcos teóricos integradores y multidisciplinarios que apuntan a comprender a la familia como sujeto de intervención, pero también a los grupos familiares como receptores de acciones de promoción, prevención e intervención psicosocial e integral.
Así mismo, la formación de los especialistas se complementa con el fomento de capacidades y competencias investigativas que los habiliten para realizar lecturas adecuadas de las problemáticas psicosociales que afectan la familia y consoliden propuestas de promoción y prevención, en un marco ético y responsable.
Finalmente, la práctica será el espacio para afinar habilidades en el espacio de la evaluación e intervención psicosocial en diversos contextos de trabajo con familias.
Para lograr este objetivo se formula el siguiente plan de estudios:
Primer Semestre | Segundo Semestre | |
Fundamentación filosófica e histórica de la psicología | Psiconeuroinmunología | |
Alteraciones comportamentales y diagnóstico clínico | Modelos de intervención clínica | |
Deontología profesional | Psicología de la salud | |
Evaluación psicológica clínica | Programas de intervención en salud | |
Seminario de investigación I | Optativa | |
Modelos teóricos en psicología clínica: enfoque cognitivo conductual y sistémico | Practica II | |
Métodos clínicos: enfoque cognitivo conductual y sistémico | Seminario de investigación | |
Practica I |
Optativas:
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Cada quince días
Modalidad presencial: Viernes y sábados: 7:00 am. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que se haya cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, se devolverá el 100% del valor recaudado.
Buscar en otra ciudad
Profesionales con título de Psicología, interesados en profundizar en el área clínica con énfasis en evaluación e intervención ya sea individual o grupal.
La Universidad Pontificia Bolivariana con este programa busca formar Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica con principios éticos, capaces de liderar procesos de cambio por su competencia intelectual, con actitud crítica frente al ejercicio profesional, evidenciada en el respeto por la diferencia y el reconocimiento de la libertad y la autonomía de cada persona y capacitados para intervenir de manera oportuna y eficaz en las distintas problemáticas del contexto.
Conoce la Política de Lengua Extranjera para los programas de formación avanzada y el cumplimiento del requisito de inglés para los mismos.
Los egresados de la UPB tendrán un descuento del 10% en el valor de la matrícula.
Valor promedio semestre 2023
El valor final de la matrícula será calculado de acuerdo con el número de créditos académicos matriculados. Tarifas y derechos pecuniarios.
Valor crédito académico: $489.200
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Conoce otros pregrados, posgrados, diplomados, cursos y talleres relacionados con la Especialización en Psicología Clínica que ofrece la UPB:
(+57 607) 6796220 Ext. 20659
Departamento de Promoción Académica
Teléfono: 313 432 0282
Profesional de Promoción Académica
(+57 607) 6796220 Ext. 20474
mercadeoposgrados.bga@upb.edu.co
Auxiliar Administrativa
(+57 607) 6796220 Ext. 20513
auxiliarposgradoscienciassociales1.bga@upb.edu.co
Autopista Piedecuesta, Km 7 Ed. A , Of 202
Campus UPB Bucaramanga.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados