Las retadoras y cambiantes condiciones de las organizaciones en la actualidad, exigen de los profesionales de la comunicación y ciencias afines capacidades estratégicas cada vez más profundas, habilidades administrativas más depuradas y, además, la disposición para proponer y gestionar aspectos tan relevantes como la relación con grupos de interés, el fomento de la cultura organizacional, el clima laboral y la imagen corporativa.
Las retadoras y cambiantes condiciones de las organizaciones en la actualidad, exigen de los profesionales de la comunicación y ciencias afines capacidades estratégicas cada vez más profundas, habilidades administrativas más depuradas y, además, la disposición para proponer y gestionar aspectos tan relevantes como la relación con grupos de interés, el fomento de la cultura organizacional, el clima laboral y la imagen corporativa.
Es por esto que el propósito de la Especialización es otorgar las herramientas y conocimientos necesarios justamente para consolidar áreas y directores de comunicación que de forma consistente aporten al cumplimiento de los objetivos misionales de las empresas, por medio de un trabajo con valor agregado, pertinencia estratégica y una visión integral que combine criterio técnico, perspectiva gerencial e idoneidad ética.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Jueves y viernes
de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Buscar en otra ciudad
Comunicadores sociales, periodistas, publicistas o profesionales de las ciencias sociales con interés y experiencia laboral en el ámbito organizacional.
El egresado estará capacitado para:
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Conciben la investigación, la transferencia, la innovación y las TIC como ejes articuladores y transversales en nuestros currículos.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Ciclo | Semestre 1 | Semestre 2 |
Ciclo Básico de Formación Humanista | Ética en las organizaciones (2 créditos) | - |
Ciclo Disciplinario | Introducción a la comunicación organizacional (1 crédito) | Auditoria y diagnóstico de comunicaciones (2 créditos) |
Teorías organizacionales (1 crédito) | Gerencia del talento humano (2 créditos) | |
Entorno político y social de las organizaciones (2 créditos) | Gerencia estratégica (2 créditos) | |
Legislación y comunicación organizacional (1 crédito) | Gerencia de mercadeo (2 créditos) | |
Economía y ámbito organizacional (2 créditos) | Planificación de la comunicación (2 créditos) | |
Tecnologías de Información y Comunicación en la Organización (1 crédito) | Optativa (2 créditos) | |
Ciclo Investigativo | Seminario de grado I (1 crédito) | Seminario de grado II (1 crédito) |
Llidera procesos gerenciales e innovadores, con visión estratégica en la gestión de la comunicación corporativa, que fortalezca la identidad e imagen de la organización y genere impacto en su desarrollo y competitividad, en un entorno local.
Puede desempeñarse como Director de Comunicación en su puesto de responsabilidad en la empresa o como Consultor que presta servicios externos a toda clase de organizaciones.
El Director de Comunicación es el estratega gestor de los activos intangibles que constituyen el núcleo generador de las ventajas competitivas y de la creación de valor.
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre el valor del crédito y los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Dos (2) semestres.
No, aunque lo ideal es que el aspirante sí tenga experiencia en el ejercicio y el estudio de fenómenos organizacionales en sus variables internas o externas.
Es el ideal, pero no es un criterio excluyente. Sí es importante que su área de ejercicio profesional esté ligada al quehacer organizacional[GL2] .
Por disposición del Ministerio de Educación Nacional, los trabajos de grado se deben realizar en el contexto de las maestrías y doctorados. Sin embargo, la UPB considera necesario que sus estudiantes fortalezcan su saber investigativo y por eso se realiza un artículo de revisión bibliográfica[GL1] .
El artículo debe incluir una reflexión por parte del estudiante sobre un tema afín a la comunicación organizacional. Debe contener en promedio 50 referencias bibliográficas entre textos, artículos de bases de datos científicas, entre otros.
Sí, hay posibilidad de homologación de algunas de los módulos con la Maestría en Comunicación Organizacional, que promueve también la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados