Presentación del programa:
El programa tiene como propósito la formación integral y la aplicación de los saberes específicos de cada profesional, para un mejor desarrollo del sector de la construcción y de la generación de empresas formales en el sector inmobiliario.
Se pretende que el estudiante gestione y conforme un equipo capaz de trabajar en armonía y de enfrentar los retos que el medio cambiante exige a cada momento. Por ello, se educa y profundiza en las áreas de economía, administración y legislación para el mejor desempeño de los profesionales en el medio.
Presentación del programa:
El programa tiene como propósito la formación integral y la aplicación de los saberes específicos de cada profesional, para un mejor desarrollo del sector de la construcción y de la generación de empresas formales en el sector inmobiliario.
Se pretende que el estudiante gestione y conforme un equipo capaz de trabajar en armonía y de enfrentar los retos que el medio cambiante exige a cada momento. Por ello, se educa y profundiza en las áreas de economía, administración y legislación para el mejor desempeño de los profesionales en el medio.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Martes a jueves
de 6:00 a 10:00 p.m.
Profesionales con carrera universitaria de 5 años que tengan afinidad e interés en el sector de la construcción: arquitectos, ingenieros civiles, constructores, diseñadores, administradores de empresas o negocios, economistas y otras carreras afines cuya actividad profesional involucre el desarrollo de proyectos, productos o empresas de arquitectura, diseño o construcción.
El egresado de la Especialización en Gestión Empresarial para la Arquitectura tendrá:
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Semestre 1 (12 créditos) - Entorno económico (2 créditos) - Contabilidad gerencial (2 créditos) - Ingeniería económica (2 créditos) - Finanzas corporativas (2 créditos) - Introducción a la gerencia (2 créditos) - Evaluación financiera de proyectos (2 créditos) |
Semestre 2 (12 créditos) - Negociación (1 crédito) - Gestión de la calidad (1 crédito) - Avalúos (1 crédito) - Legislación (3 créditos) - Marketing inmobiliario (1 crédito) - Gerencia de proyectos (2 créditos) - Cultura y empresa (2 créditos) - Seminario de formación investigativa (1 crédito) |
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre el valor del crédito y los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Consulta las becas y descuentos que te ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana en Becas y otros beneficios
A los beneficiarios del Fondo EPM-Universidades, la Universidad otorga becas para todos los programas de pregrados. Consulta en www.fondoepm.com las condiciones de este préstamo condonable y en Colegio–Universidad los requisitos para las becas de UPB.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene contemplado dentro de su Proyecto Institucional, acciones de otorgamiento de beneficios a sus estudiantes para el reconocimiento a los méritos de actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, así como programas y proyectos que son liderados por la Unidad de Bienestar Universitario.
Adicionalmente, se cuenta con la Fundación Solidaria para el otorgamiento de beneficios económicos a estudiantes de escasos recursos que se encuentran cursando la mitad de alguno de los programas de pregrado de la UPB Medellín o que se encuentran estudiando en el Colegio de la UPB.
Con la aprobación de los cursos que comprende el programa elegido, o de la presentación de un examen de suficiencia, ya sea institucional o internacional.
Si eres estudiante nuevo o de segundo semestre y tienes un buen nivel de inglés, puedes realizar el examen de clasificación y de acuerdo con tu resultado puedes aprobar hasta 5 niveles (Introductory, Access to Language, Low Elementary, Elementary, Upper Elementary). Si tienes un nivel de conocimiento más avanzado en este idioma y estás en primer semestre puedes presentar el examen internacional PET (Preliminary English Test) y si obtienes un puntaje igual o superior a 70 puntos, el cual certifica que tienes nivel B1 basado en el MCER se te homologará todos tus niveles de inglés.
Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).
A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados