Resuelve problemas asociados a fenómenos de gestión de la innovación tecnológica permitiendo mayor impacto con las innovaciones que desarrolla la Organización. Gestiona el conocimiento empírico y científico así como las habilidades y técnicas en las organizaciones y sus sistemas. Apoyada en las ciencias exactas y sociales permite lograr la comprensión del cómo las Organizaciones desarrollan procesos de innovación efectivos.
Resuelve problemas asociados a fenómenos de gestión de la innovación tecnológica permitiendo mayor impacto con las innovaciones que desarrolla la Organización. Gestiona el conocimiento empírico y científico así como las habilidades y técnicas en las organizaciones y sus sistemas. Apoyada en las ciencias exactas y sociales permite lograr la comprensión del cómo las Organizaciones desarrollan procesos de innovación efectivos.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Sólo la última semana de cada mes: jueves y viernes de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.; y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p. m.
Nota: En el mes de junio las clase se verán la primera semana
Ingenieros, economistas, administradores, médicos y otras profesiones previo análisis de la hoja de vida y la experiencia.
El Especialista en esta área podrá desempeñarse como:
Maestría en Administración | Postgrados UPB
Semestre I (13 Créditos) |
Semestre II (14 Créditos) |
Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación (3 Créditos) | Formulación y Evaluación de Proyectos de Tecnología (3 Créditos) |
Gestión del Conocimiento (3 Créditos) | Derecho de la Tecnología y Política CTI (3 Créditos) |
Estructuras y Estrategias de I+D (3 Créditos) | Transferencia de Tecnología (3 Créditos) |
Capacidades de Innovación (3 Créditos) | Seminario de Formación en Investigación 2 (1 Crédito) |
Seminario de Formación en Investigación 1 (1 Crédito) | Optativa 1 (2 Créditos) |
CBFH 1 (Ética, Trabajo y Tecnología) (2 Créditos) | |
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Si. Con un año adicional de formación y realizando su trabajo de grado puede formarse como Magister en Gestión Tecnológica
Consulta las becas y descuentos que te ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana en Becas y otros beneficios
A los beneficiarios del Fondo EPM-Universidades, la Universidad otorga becas para todos los programas de pregrados. Consulta en www.fondoepm.com las condiciones de este préstamo condonable y en Colegio–Universidad los requisitos para las becas de UPB.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene contemplado dentro de su Proyecto Institucional, acciones de otorgamiento de beneficios a sus estudiantes para el reconocimiento a los méritos de actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, así como programas y proyectos que son liderados por la Unidad de Bienestar Universitario.
Adicionalmente, se cuenta con la Fundación Solidaria para el otorgamiento de beneficios económicos a estudiantes de escasos recursos que se encuentran cursando la mitad de alguno de los programas de pregrado de la UPB Medellín o que se encuentran estudiando en el Colegio de la UPB.
Con la aprobación de los cursos que comprende el programa elegido, o de la presentación de un examen de suficiencia, ya sea institucional o internacional.
Si eres estudiante nuevo o de segundo semestre y tienes un buen nivel de inglés, puedes realizar el examen de clasificación y de acuerdo con tu resultado puedes aprobar hasta 5 niveles (Introductory, Access to Language, Low Elementary, Elementary, Upper Elementary). Si tienes un nivel de conocimiento más avanzado en este idioma y estás en primer semestre puedes presentar el examen internacional PET (Preliminary English Test) y si obtienes un puntaje igual o superior a 70 puntos, el cual certifica que tienes nivel B1 basado en el MCER se te homologará todos tus niveles de inglés.
Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).
A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 4) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados