El programa concibe la literatura en un diálogo diacrónico que se mueve en el tiempo y el espacio con los distintos componentes del hecho literario. De este modo, se configura el hipertexto literario el establecer relaciones dialógicas intertextuales entre textos y autores, también se rompe la frontera con entre el autor y el lector, la escritura y el soporte, y las diferentes taxonomías espacio-temporales de la literatura.
El programa concibe la literatura en un diálogo diacrónico que se mueve en el tiempo y el espacio con los distintos componentes del hecho literario. De este modo, se configura el hipertexto literario el establecer relaciones dialógicas intertextuales entre textos y autores, también se rompe la frontera con entre el autor y el lector, la escritura y el soporte, y las diferentes taxonomías espacio-temporales de la literatura.
Uno de los atributos diferenciadores de este programa tiene que ver con el reconocimiento de los créditos de la Especialización, en la Maestría en Literatura. Otro aspecto está relacionado con la investigación. De acuerdo con esto, en el programa se asume la formación en investigación desde un ámbito no solo analítico e interpretativo, sino también creativo; es decir, se investiga para escribir textos literarios.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
La Especialización está dirigida no solo a profesionales, sino de manera explícita, a maestros, puesto que el espíritu del programa, desde el inicio del mismo, ha sido la preocupación por la formación y la enseñanza de la literatura en el contexto escolar.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Plan de estudios
Semestre 1 (9 créditos) - Trayectos y configuraciones en literatura (3 créditos) - Drama, representación y educación (2 créditos) - Fundamentos de investigación literaria (2 créditos) - Cine y literatura (2 créditos)
|
Semestre 2 (12 créditos) - Mito, razón y literatura (1 crédito) - La Tecnología como soporte de la escritura (2 créditos) - Asesoría y trabajo de grado (1 crédito) - Lecturas interpretativas del mundo (3 créditos) - Seminario transversal de pedagogía (2 créditos) - Fundamentos de Literatura e hipertextualidad (3 créditos) |
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Dado que se trata de un programa corto, en la Especialización no se hace investigación en sentido estricto, sino que se brinda una formación investigativa en dos dimensiones: El análisis y la creación literaria. Es decir, las obras literarias se toman como objeto de estudio; pero también, desde ellas, el mundo, la realidad y el entorno inmediato que nos afecta, abriendo la posibilidad de investigarlo y volverlo relato desde otros horizontes.
Se hace en términos de créditos. De hecho, también se hace este mismo reconocimiento en la Maestría en Educación, dado que la estructura curricular es muy similar. Esto significa que se reconoce el área de fundamentación conceptual y contextual de las maestrías. Lo que resta es cursar las áreas metódica y metodológica para la escritura del trabajo de grado y la de énfasis.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados