Descubre todas las características de la Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior de la UPB; y conoce su plan de estudio, tiempo de duración, perfil del egresado, formas de pago, financiación, preguntas frecuentes, objetivos, becas y más características.
El programa en Proyectos de Arquitectura Interior se oferta como una contribución al desarrollo con calidad e identidad de nuevos espacios y espacios existentes, y se potencia así un nicho del mercado con una gran variedad de posibilidades, facilitando el reconocimiento y posicionamiento de nuestros profesionales.
Tiene modalidad presencial y se desarrolla con base en exposiciones de conferenciantes expertos en los temas, con el apoyo de audiovisuales y la presentación de casos relevantes de interiorismo, donde se permite la activa participación de los asistentes y la socialización de las experiencias individuales que enriquezcan el conocimiento del grupo, además de la elaboración de talleres prácticos. También se cuenta con la participación de dos invitados extranjeros.
Conoce aspectos importantes de nuestra Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior, como duración, jornadas académicas y metodologías de estudio:
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Plan de estudios
Semestre 1 (12 créditos) - Introducción a la arquitectura interior (3 créditos) - Formación investigativa (2 créditos) - Teoría espacio interior doméstico (2 créditos) - Taller espacio interior doméstico (3 créditos) - CBFH (2 créditos) |
Semestre 2 (13 créditos) - Teoría espacio interior de oficinas (2 créditos) - Taller espacio interior de oficinas (3 créditos) - Teoría espacio interior comercial (2 créditos) - Taller espacio interior comercial (3 créditos) - Taller espacio efímero (3 créditos) |
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Jueves de 6:00 a 10.00 p.m.; viernes de 6:00 P.M. a 8.00 p.m.; sábados de 8.00 a.m. a 12.00 m. En los cursos con docentes internacionales o en los seminarios especiales, eventualmente habrá sesiones lunes, martes y/o miércoles.
Arquitectos, diseñadores gráficos, industriales y de vestuario, publicistas, creativos, artistas y demás profesionales con título universitario interesados en el diseño de espacios interiores.
El egresado estará en capacidad de desempeñarse como consultor, líder y/o participante de equipos interdisciplinarios dedicados a: diseño, construcción y/o producción de proyectos de arquitectura interior e identidad corporativa en las líneas de trabajo de la especialización: habitación, trabajo, comercial y espacio escénico, que integren en sus propuestas y soluciones conocimientos técnicos.
Se puede definir el patrimonio como el conjunto de prácticas, saberes o manifestaciones propias de una cultura o un grupo social, las cuales otorgan identidad colectiva.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Valor promedio 2023
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2023.
Infórmate sobre el valor delcrédito y los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Actualmente el programa se dicta exclusivamente en el Campus Laureles de la Universidad Pontificia Bolivariana y es presencial, puesto que las metodologías para el desarrollo de los proyectos así lo requieren.
En cada módulo según el grado de dificultad de los proyectos se utilizan diferentes herramientas para su desarrollo, entre ellas: Intervención en fotografías, maquetas, montajes, layouts, etc.
Las fechas en las cuales se realizan las inscripciones al programa, aparecen publicadas en, www.upb.edu.co, en la sección de Admisiones.
El trabajo de grado inicia su desarrollo desde el primer semestre de la especialización, al interior del curso Formación Investigativa. El entregable final es un portafolio que compila todos los proyectos desarrollados al interior de la especialización, además de ser un requisito de grado es una herramienta de trabajo para el especialista al momento de graduarse
Cuando el aspirante tiene dudas de nivel académico, composición de los cursos, metodologías, proyectos, entregables, desarrollo de la especialización, entre otros, puede dirigirse directamente a la Coordinación de la Especialización (carolina.velasquezg@upb.edu.co), y cuando sus dudas son de tipo administrativo y económico, puede escribir a Formación Avanzada: formación.avanzada@upb.edu.co
Si el aspirante ha realizado un pregrado en otras áreas, pero en su vida profesional ha tenido experiencia en diseño, arquitectura, entre otros perfiles creativos, es decir que maneja las herramientas necesarias para enfrentarse a un proyecto de diseño, estará capacitado para profundizar en esta área.
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 4 604-4488388
Contáctanos por estos medios
Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados