Las Ciencias Médicas propenden por la profundización en el conocimiento del área biomédica, donde no solo está el punto de vista teórico sino también la perspectiva de la praxis y la investigación enfocada a la resolución o aportes significativos a la solución de problemas prioritarios desde el campo de la salud pública.
El programa de Maestría en Ciencias Médicas que ofrece la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, busca formar investigadores con gran calidad profesional y científica en el campo de la salud, para que adquieran la capacidad de desarrollar proyectos de alto nivel y generen resultados a partir de investigaciones, que resuelvan o aporten a la solución de problemas prioritarios desde el campo de la salud pública.
Las Ciencias Médicas propenden por la profundización en el conocimiento del área biomédica, donde no solo está el punto de vista teórico sino también la perspectiva de la praxis y la investigación enfocada a la resolución o aportes significativos a la solución de problemas prioritarios desde el campo de la salud pública.
El programa de Maestría en Ciencias Médicas que ofrece la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, busca formar investigadores con gran calidad profesional y científica en el campo de la salud, para que adquieran la capacidad de desarrollar proyectos de alto nivel y generen resultados a partir de investigaciones, que resuelvan o aporten a la solución de problemas prioritarios desde el campo de la salud pública.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Flexible. Se acordará con el docente.
Profesional médico, bacteriólogo, microbiólogo, biólogo o profesional en áreas afines.
Un Magíster en Ciencias Médicas de la Universidad Pontificia Bolivariana debe formular, diseñar y liderar investigaciones de calidad aplicada en áreas biomédicas, que solucionen problemas de salud pública nacional y/o internacional y difundir sus resultados a la comunidad.
Los médicos egresados estarán en capacidad de apoyar los grupos de control de infecciones hospitalarios, programas de optimización del uso de antibióticos y la investigación clínica aplicada.
Investigación: El trabajo de grado debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado.
Profundización: El trabajo grado de esta modalidad podrá estar dirigido a la investigación aplicada, el estudio de casos, la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular.
Potencia tus capacidades para que desarrollar proyectos de alto nivel y generar resultados de impacto.
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 |
Ética – Curso del Ciclo Básico de Formación Humanista (2 créditos) | Electiva – Curso del Ciclo básico de formación humanista (2 créditos) | Bioestadística (3 créditos) | Escritura científica (2 créditos) |
Biología celular y molecular (5 créditos) | Epidemiología (3 créditos) | Seminario 3 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 3 (13 créditos) |
Escritura de proyectos (2 créditos) | Seminario 2 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 2 (6 créditos) | Innovatic (2 créditos) |
Seminario 1 (2 créditos) | Docencia Universitaria (2 créditos) | Gestión de proyectos (2 créditos) | |
Optativa 1 - Microbiología (5 créditos) | Desarrollo de Investigación 1 (4 créditos) | Optativa 3 - Microbiología (5 créditos) | |
Optativa 2 - Microbiología (5 créditos) |
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 |
Ética – Curso del Ciclo Básico de Formación Humanista (2 créditos) | Electiva – Curso del Ciclo básico de formación humanista (2 créditos) | Bioestadística (3 créditos) | Escritura científica (2 créditos) |
Biología celular y molecular (5 créditos) | Epidemiología (3 créditos) | Seminario 3 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 3 (13 créditos) |
Escritura de proyectos (2 créditos) | Seminario 2 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 2 (6 créditos) | Innovatic (2 créditos) |
Seminario 1 (2 créditos) | Docencia Universitaria (2 créditos) | Gestión de proyectos (2 créditos) | |
Optativa 1 - Biología de Sistemas (5 créditos) | Desarrollo de Investigación 1 (4 créditos) | Optativa 3 - Biología de Sistemas (5 créditos) | |
Optativa 2 - Biología de Sistemas (5 créditos) |
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 |
Ética – Curso del Ciclo Básico de Formación Humanista (2 créditos) | Electiva – Curso del Ciclo Básico de Formación Humanista (2 créditos) | Bioestadística 2 (3 créditos) | Escritura científica (2 créditos) |
Biología celular y molecular (5 créditos) | Epidemiología (3 créditos) | Seminario 3 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 3 (13 créditos) |
Escritura de proyectos (2 créditos) | Seminario 2 (2 créditos) | Desarrollo de Investigación 2 (6 créditos) | Innovatic (2 créditos) |
Seminario 1 (2 créditos) | Docencia Universitaria (2 créditos) | Optativa 3 - Epidemiología (5 créditos) | |
Optativa 1 - Epidemiología (5 créditos) | Desarrollo de Investigación 1 (4 créditos) | ||
Optativa 2 - Epidemiología (5 créditos) Bioestadística 1 (3 creditos) + Curso de 2 créditos |
Sus áreas de actuación, proyectos y campos relacionados, son:
Sus áreas de actuación, proyectos y campos relacionados, son:
Sus áreas de actuación, proyectos y campos relacionados, son:
Consulta las Becas y Otros Beneficios para postgrados en la UPB.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Se espera que el estudiante presente su trabajo de grado adicionalmente en formato de artículo para ser sometido para publicación en revista de circulación internacional de reconocido prestigio, indexada en el Current Contents o en un índice equivalente en donde aparezca como primer autor.
La duración es de dos (2) años. La expectativa es que estés entregando tu trabajo final en el cuarto semestre. En caso de requerir más tiempo para terminar tu trabajo de tesis, el tiempo máximo permitido a través de pórrogas debidamente justificadas una vez concluido el plan de estudio es de dos (2) años
Sí, puede trabajar durante la maestría
La periodicidad de admisión es semestral.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Campus Laureles: Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Robledo: Calle 78B # 72A-109
maestriacienciasmedicas@upb.edu.co
lina.echeverrit@upb.edu.co
dianad.cardona@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados