El objetivo de la Maestría en Gestión de la Educación es ofrecer cualificación profesional a nivel de profundización, de manera tal que nuestros magísters sean competitivos e idóneos para analizar, diseñar, evaluar, desarrollar, ejecutar, implementar y gestionar soluciones óptimas en el campo de la educación, dentro de los principios de igualdad, respeto mutuo, cooperación y solidaridad que caracterizan el perfil del estudiante bolivariano. El Programa cuenta con el soporte académico e investigativo de grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana que apoyan el trabajo de los énfasis de la Maestría.
El objetivo de la Maestría en Gestión de la Educación es ofrecer cualificación profesional a nivel de profundización, de manera tal que nuestros magísters sean competitivos e idóneos para analizar, diseñar, evaluar, desarrollar, ejecutar, implementar y gestionar soluciones óptimas en el campo de la educación, dentro de los principios de igualdad, respeto mutuo, cooperación y solidaridad que caracterizan el perfil del estudiante bolivariano. El Programa cuenta con el soporte académico e investigativo de grupos de investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana que apoyan el trabajo de los énfasis de la Maestría.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Una vez al mes en horario concentrado
Jueves: 7:00 am a 7:00 pm
Viernes: 7:00 am a 7:00 pm
Sábados: 7:00 am a 7:00 pm
El grupo de aspirantes a la Maestría estará conformado por directivos docentes, administrativos, secretarios de educación, jefes de núcleo, rectores, coordinadores seccionales, coordinadores académicos y disciplinares, licenciados en educación, especialistas en gerencia educacional y profesionales de las diferentes áreas del conocimiento tanto de instituciones públicas como privadas. Docentes de los diferentes ciclos de la educación formal y no formal.
El egresado del programa de Maestría en Gestión de la Educación será un profesional que cuente con competencias gerenciales y pedagógicas para gestionar con criterios de calidad proyectos educativos innovadores en los niveles de educación básica, media y superior que soporten la gestión académica, administrativa y tecnológica con principios propios del Humanismo Cristiano, fundamento ético y compromiso con la defensa de la vida y la dignidad humana.
Cursos | Crédito académico |
Políticas, estructuras y cambios | 3 |
Concepciones, Principios y Procesos IE | 3 |
Herramientas TIC en la educación | 3 |
Electriva del Área de Ética | 2 |
Seminario en Investigación Educativa | 3 |
Total Créditos | 14 |
Cursos | Crédito académico |
Gestión de proyectos educativos | 3 |
Gestión de la Innovación Didáctica | 3 |
Gestión de Ambientes Virtuales | 3 |
Electiva Ciclo de Formación Humanística | 2 |
Seminario de Línea | 3 |
Total Créditos | 14 |
Cursos | Crédito académico |
Optativa I | 3 |
Optativa II | 3 |
Electiva de otra línea de énfasis | 3 |
Seminario de Informe Final | 4 |
Total Créditos | 13 |
El Magíster en Gestión de la Educación de la UPB podrá desempeñarse en el campo de la gestión curricular y de proyectos educativos, consultorías, asesoramiento pedagógico y didáctico en la modalidad presencial y en línea, consultorías en instituciones del sector educativo privadas y/o públicas, en las áreas de: - Gestión Educativa: Gestiona proyectos para resolver problemáticas educativas, a nivel de gestión directiva, académica y administrativa en la educación básica, media y superior. Así como los sistemas de aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación. - Innovación Pedagógica: Formula estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras para mejorar las prácticas educativas en los diferentes niveles de educación básica, media y superior. - Tic en la Educación: Implementa y evalúa la incidencia de las TIC aplicadas a la gestión educativa y a los procesos pedagógicos y didácticos.
Si eres egresado de pregrado de la UPB, tienes 10% de descuento sobre el valor de la matrícula
Tarifa 2021
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
1. Inscripción
Diligencia el formulario de admisión
Ingresa a la página web www.upb.edu.co, dirígete a la sección de inscripciones y diligencia el formulario de admisión. Una vez finalizado, imprime la colilla de pago por la suma de $120.000 correspondientes a los derechos de admisión (no reembolsables).
Envía a admisiones.bga@upb.edu.co los siguientes documentos
• Fotocopia del documento de identidad.
• Fotocopia del diploma profesional o una certificación a grado (se entiende como candidato a grado el estudiante que solo le falta la ceremonia de grado).
• Hoja de vida actualizada.
• Una fotografía a color 3x4.
• Comprobante de pago de los derechos de admisión.
2. Selección
Presenta entrevista con el coordinador del Programa
3. Matrícula
Registra los cursos
Realiza el pago de matricula
Carnetización
Si un aspirante a la Maestría paga el 100%, por pago anticipado recibe un 10%
No, sin embargo, en algunas materias, los docentes trabajan material en inglés.
No, el único requisito, es poseer título profesional
Si, a pesar que el enfoque es de Profundización, se debe desarrollar un Proyecto de grado como requisito para la obtención del título
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Coordinación
(+57) 6796220 Ext. 20760
maestriaeducacion.bga@upb.edu.co
Departamento de Promoción Académica
Teléfono: 313 432 0282
Profesional de Promoción Académica
(+57) 6796220 Ext. 20474
Auxiliar Administrativa
(+57) 6796220 Ext. 20661
Autopista Piedecuesta, Km 7 Edificio A, Of 203.
Campus UPB Bucaramanga.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados