Proyecto educativo del programa

 

Maestría en Industrias Creativas y Culturales

Colombia está asumiendo nuevos retos sociales y culturales en su economía; desde los nuevos mercados internacionales y en los mercados internos que se han o se están internacionalizando y que requieren de la incorporación de elementos operativos, conceptos y estrategias desarrolladas por los avances teóricos del entorno creativo y cultural. Hoy por hoy el concepto cultural ha tenido cambios desde la comunicación hasta las transformaciones tecnológicas y esto ha generado que los conocimientos se concentren en procesos de producción y circulación a gran escala. Lo anterior indica que se debe innovar en las formas de idear, crear, producir, distribuir y disfrutar los mercados culturales que se han ido adaptando y modificando constantemente.

Estas industrias son el “centro de la economía creativa”, es una actividad que abarca entre los ámbitos de economía, cultura y tecnología, focalizándose en la importancia de los servicios y del contenido creativo. Existe una vinculación de la cultura con la economía gracias a estas industrias culturales, que mercantilizan el entretenimiento, la cultura y el ocio. En el mundo, las Industrias Culturales y Creativas generan ingresos por más de $2.25 billones de dólares, que equivalen al 3% del PIB mundial actual. El sector genera más de 29.5 millones de empleos, es decir, más de los que genera el sector automotriz en países como Japón y Estados Unidos. En América Latina, el panorama evidencia el crecimiento e impacto de: 1.9 millones de empleos e ingresos por $124 billones de dólares, equivalentes al 2,2% del PIB de la región.

 

Perfil de ingreso

  • Profesionales graduados con título avalado por el Ministerio de Educación en ciencias sociales y humanas, también en áreas tales como administración, diseño, mercadeo, artes visuales, artes escénicas, arquitectura, gastronomía, turismo, deportes, bellas artes, entre otras.
  • Capacidad de análisis y solución de problemas.
  • Con experiencia profesional o interés de profundizar en temas de comunicación, innovación, mercadeo, estrategia, gestión comercial e investigación de mercados.
  • Pensamiento flexible y capacidad de trabajo en equipo.
  • Propuesta de ejercicio investigativo.
  • Aprobar el proceso de selección diseñado por la Universidad Pontificia Bolivariana y la Maestría en Industrias creativas y Culturales.
  • Manejo de competencias comunicativas: lenguaje verbal y escrito y lecto-escrito.
  • Competencia en la aplicación de TIC.


 


 

Interacción con el sector externo

La Universidad Pontificia Bolivariana, la Escuela de Ciencias Sociales con su programa de Publicidad y su Maestría en Industrias Creativas y Culturales, buscan sumarse al esfuerzo en campos culturales y creativos para apoyar una base empresarial que racionalice el uso de sus recursos acorde al funcionamiento de sus mercados y el fortalecimiento de su posición competitiva ampliando su portafolio de bienes y servicios con alto valor agregado.

Todo lo anterior le permite a la Universidad articular su Maestría en Industrias Creativas y Culturales dentro de sus compromisos misionales a partir de los cuales promueve el desarrollo social y humano como criterios fundamentales para la construcción de sociedad y de un nuevo país. A medida que las economías mundiales se vuelven cada vez más competitivas y productivas, las claves reposan cada vez más en el ingenio y en las habilidades individuales. Hoy la gran diferencia entre los productos y servicios que tienen éxito y los que fracasan radica en un buen estudio del consumidor, el conocimiento de los procesos creativos y en una excelente gestión estratégica.

 

 

Investigación

La Maestría en Industrias Creativas y Culturales de la Universidad Pontificia Bolivariana busca promover la investigación y la innovación desde su plan de estudios de una manera transversal, como un ámbito de la construcción del pensamiento, tendiente a desarrollar la dimensión intelectual-cognoscitiva: conceptos, destrezas, habilidades y valores transversales en y para la investigación y el desarrollo de competencias para observar, aprehender la realidad de manera comprensiva y crítica; procesar información; elaborar hipótesis; desarrollar métodos de análisis; aprender a manejar enfoques y metodologías de investigación; resolver problemas de manera reflexiva y metódica; y desarrollar una disposición crítica y autocrítica que hagan de la investigación un quehacer fundado y sistemático. Se espera que con las habilidades desarrolladas el magíster coopere con la generación de conocimiento requerido para fortalecer el desarrollo del país.

La investigación se constituye en el eje transversal del currículo, es una línea de fuerza que orienta y atraviesa todo el proceso de formación. Establece condiciones favorables, en el caso de la UPB, para formar en y para la investigación, la creatividad y la innovación a partir de la comprensión de los problemas propios de la formación. Permite aprehender lo nuevo, crear e innovar. Desarrolla, en la UPB, los principios curriculares de integración e interdisciplinariedad al posibilitar la articulación, integradora e interdisciplinaria, de los ciclos, las áreas y los cursos. Fundamenta las prácticas de enseñar y aprender.

La transversalidad de la investigación en los programas de Formación Avanzada de la Escuela de Ciencias Sociales se centra en la capacidad del estudiante para usar lo que lee, para pensar bien y asumir su propio razonamiento. Lo que implica un dominio de la lectura, su comprensión y reflexión por medio de pensamientos y preguntas. Adicionalmente, se considera el conocimiento propio del estudiante sobre el mundo y los contextos para complementar los procesos de formación investigativa.

 
Grupo de personas sonriendo en una reunión, en la imagen se reflejan íconos digitales de personas

 

Ciclo Básico de Formación Humanista

Analiza los problemas planteados por la gestión, la gerencia y el ejercicio del mercadeo a la luz de los principios del humanismo cristiano, con el fin de ofrecer soluciones interdisciplinarias.

Ciclo Disciplinar

Comprende las Industrias Creativas y Culturales desde una mirada interdisciplinaria que permita el abordaje de su comportamiento complejo y sistémico para la transformación humana con sentido de responsabilidad social.

Ciclo de Investigación

Formula y desarrolla proyectos utilizando herramientas metodológicas apoyadas en evidencia científica, a fin de la resolución innovadora de problemas que se planteen el campo cultural y social.


Perfil de egreso

  • El Magister en Industrias Creativas y Culturales está desarrollado integralmente con una alta calidad e interpelación académica.
  • Con pensamiento estratégico, crítico, autónomo, profesional, multidisciplinar, emprendedor, sistémico, responsable y ético.
  • Se apropia y argumenta la toma de decisiones en mercadeo frente a las particularidades de los entornos sociales, profesionales y empresariales.
  • Comprende la dinámica empresarial y la articula con los requerimientos del mercado a través de estrategias de comunicación, relaciones públicas, acciones promocionales y servicios que le permiten asegurar una posición y destreza sostenible.
  • Busca y diseña estrategias para mejorar la competitividad de las empresas de acuerdo con las condiciones de los mercados y de las nuevas directrices de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • El Magíster en Industrias Creativas y Culturales podrá asumir la gestión, realización, fortalecimiento, asesoría y consultoría del mercado creativo y cultural con miras hacia una innovación y transformación de contenido más eficiente y competitivo.
Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:

Descargar PEP
 
Dos estudiantes mujeres con vestuario de graduación

 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados