Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
Propende por una sólida formación académica basada en fundamentos científicos y tecnológicos avanzados, en áreas clave como la Logística y Cadena de Suministro; Investigación Operativa y Estadística; y la Gestión de la Innovación y Sostenibilidad , que cubra los contenidos teóricos y metodológicos, necesarios para ser aplicados en la industria o con la suficiente profundidad para cualificar al profesional en la labor investigadora en tópicos avanzados que ha desarrollado la ingeniería industrial en la última década, dentro de los principios de igualdad, respeto mutuo, cooperación y solidaridad; en el marco de una economía globalizada.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Semestre I |
Créditos |
Semestre II |
Créditos |
Semestre III |
Créditos |
Semestre IV |
Créditos |
Electiva ciclo de Formación Humanista |
2 |
Electiva del área de Ética |
2 |
Área de Formación IV |
3 |
Optativa del área de Formación |
3 |
Probabilidad e Inferencia |
3 |
Diseño de Experimentos |
3 |
Electiva |
3 |
Tesis de Investigación II |
6 |
Simulación |
3 |
Área de Formación II |
4 |
Tesis de Investigación I |
4 |
|
|
Área de Formación I |
4 |
Área de Formación III |
4 |
|
|
|
|
Seminario de Investigación I |
4 |
Seminario de Investigación II |
4 |
|
|
|
|
TOTAL |
16 |
TOTAL |
17 |
TOTAL |
10 |
TOTAL |
9 |
Semestre I |
Créditos |
Semestre II |
Créditos |
Semestre III |
Créditos |
Semestre IV |
Créditos |
Electiva ciclo de Formación Humanista |
2 |
Electiva del área de Ética |
2 |
Área de Formación IV |
3 |
Optativa del área de Formación |
3 |
Probabilidad e Inferencia |
3 |
Diseño de Experimentos |
3 |
Electiva |
3 |
Tesis de Profundización II |
3 |
Simulación |
3 |
Área de Formación II |
4 |
Tesis de Profundización I |
3 |
|
|
Área de Formación I |
4 |
Área de Formación III |
4 |
|
|
|
|
Seminario de Investigación I |
4 |
Seminario de Investigación II |
4 |
|
|
|
|
TOTAL |
16 |
TOTAL |
17 |
TOTAL |
9 |
TOTAL |
6 |
Área de Formación |
||||||
|
Logística y Cadena de Suministro |
Investigación Operativa y Estadística |
Gestión de la Innovación y sostenibilidad |
|||
Curso |
Créditos |
Curso |
Créditos |
Curso |
Créditos |
|
I |
Estrategia de la Cadena de Suministro |
4 |
Control Estadístico de la Calidad |
4 |
Gestión de la Tecnología y la Innovación, Estrategias y Estructuras de I+D+i |
4 |
II |
Modelado y Simulación de Cadena de Suministro |
4 |
Análisis Multivariante I |
4 |
Producción y Consumo Sostenible |
4 |
III |
Logística de Aprovisionamiento y Distribución |
4 |
Programación en Investigación Operativa |
4 |
Planeación y Ecogestión |
4 |
IV |
Sistema de Medición de Desempeño |
3 |
Optimización Metaheurística en Investigación Operativa |
3 |
Derecho Tecnológico, Propiedad Intelectual, Vigilancia y Prospectiva Tecnológica |
3 |
Optativas del área de Formación |
|||||
Logística y Cadena de Suministro |
Investigación Operativa y Estadística |
Gestión de la Innovación y sostenibilidad |
|||
Curso |
Créditos |
Curso |
Créditos |
Curso |
Créditos |
Gestión de Procesos de Negocios |
3 |
Control de desempeño de equipos industriales |
3 |
Transferencia de Tecnología y Empresas de Base tecnológica |
3 |
Logística Interna, diseño y Gestión de Almacenes |
3 |
Análisis Multivariante II |
3 |
Tecnologías de la innovación para la sostenibilidad
|
3 |
Arquitectura de referencia e ingeniería |
3 |
Técnicas Multicriterio y Multiobjetivo |
3 |
Política de Ciencia y Tecnología e Innovación y Diseño Organizacional |
3 |
Operadores logísticos |
3 |
Minería de Datos |
3 |
Responsabilidad Social |
3 |
Procesos Estocásticos |
3 |
||||
Inteligencia de Negocios BI (Business Intelligence)
|
3 |
Cada quince días
Viernes de 4:00 p.m a 10:00 p.m
Sábado de 7:00 a.m a 12:00 m y de 1:00 a 6:00 p.m
Ingenieros Industriales, profesionales en Ingeniería, Ciencias Puras, profesionales en el área de economía, administración o negocios internacionales, interesados en profundizar conocimientos, o bien, desarrollar actividades de investigación y aplicación de conceptos en las áreas de Logística y Cadena de Suministro, Investigación de Operaciones y Estadística, y Gestión de la Innovación y Sostenibilidad.
El magister en Ingeniería Industrial de la UPB podrá desempeñarse en el campo laboral, procesos de investigación, gestión y liderazgo en consultoría, y gerencia de operaciones en empresas del sector público y privado en áreas como:
Logística y cadena de suministro: Gestor de diseño y mejoramiento de procesos organizacionales, considerando alternativas de solución innovadoras, diseño de estrategias de mejoramiento logístico, así como analista de operaciones logísticas de una empresa, considerando la aplicación de herramientas cualitativas y cuantitativas en búsqueda del mejoramiento continuo de una organización
Investigación Operativa y Estadística: Diseño y análisis de problemas industriales, considerando la aplicación de técnicas de optimización y simulación de procesos, analista de operaciones industriales, considerando la aplicación de instrumentos estadísticos e instrumentos cuantitativos de alto nivel.
Gestión de la innovación y sostenibilidad: Gestor de diseño y mejoramiento asociado a estrategias productos y servicios, procesos organizacionales, promotor de mejoramiento continuo organizacionales basado en la contextualización de sistemas de información y comunicación, y su relación con la sostenibilidad empresarial.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
El Magíster en Ingeniería Industrial de la UPB, se forma en tres (3) áreas de conocimiento dentro de las cuales se desarrollan los diferentes cursos obligatorios y los cursos inscritos a las rutas de formación. En ese orden de ideas el Magíster:
Diseña procesos de análisis y formulación de soluciones idóneas en las operaciones logísticas para alcanzar una ventaja competitiva en el mercado.
Diseña modelos para solucionar problemas del mundo empresarial e industrial a través de herramientas matemáticas y de ciencia de datos, que permitan el análisis de información y la asignación optima de recursos.
Aplica herramientas que contribuyen a comprender la introducción de productos o procesos nuevos o sensiblemente mejorados en las empresas y los mercados; y su impacto en la competitividad y el desarrollo socioeconómico y ambiental.
El Magister en Ingeniería Industrial de la UPB responde a los grandes retos que se plantean en el Plan de desarrollo de Santander y del País, el cual podrá desempeñarse en el campo laboral, investigación y consultoría, en empresas del sector público y privado.
En el componente académico las áreas de formación, son un elemento diferenciador pues en la región no existen programas de posgrado que aborden los componentes en Logística, Sostenibilidad, Innovación e Investigación Operativa y Estadística, lo cual permitirá la inserción en el mundo laboral o académico de los egresados del programa.
La globalización de los mercados, la internacionalización y la optimización de los procesos, son tareas que priman en la agendas de las grandes compañías, para ello requieren de profesionales que aporten valor a sus operaciones, en donde nuestro egresado se alinea a las áreas que presenten alta demanda de personal cualificado.
Si eres egresado de pregrado de la UPB, tienes 10% de descuento sobre el valor de la matrícula
Tarifa 2020
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
La Universidad tiene como política otorgar un 10% de descuento a los egresados UPB, lo mismo que cuando más de 2 trabajadores de la misma empresa, se inscriben para desarrolla cualquier posgrados en la misma cohorte.
Entregue personalmente o envíe por correo certificado al Dpto. de Admisiones, Registro y Control Académico de la universidad, edificio J oficina 200,la siguiente documentación:
- Fotocopia del Documento de Identidad.
- Fotocopia del diploma de profesional.
- Hoja de vida actualizada.
- Dos fotografías a color 3x4 cms.
- Recibo de consignación del banco o constancia de pago expedida por la Tesorería de la Universidad, de los derechos de admisión.
Los aspirantes pueden solicitar crédito ante entidades financieras como: ICETEX, Coopfuturo, Inversora Pichincha, Helm Bank, Banco de Bogotá, Financiera Coomultrasan, entre otros. Se aceptan pagos con Covicheque, tarjetas débito y crédito de la Red Multicolor, Visa, Diners, MasterCard, Credencial y American Express.
Es posible continuarlo en otra sede, siempre y cuando solicite la transferencia interna y se someta a la homologación.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Maestría en Ingeniería Industrial
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Km 7, Edificio K Oficina 410 (+57) 6796220 Ext. 20703 - 20300 - 20474 - 20424
maestriaindustrial.bga@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados