Maestría virtual en Literatura

Virtual SNIES No. 108662

Resolución MEN en Registro Calificado N° 014799 del 17 de diciembre de 2019- 7 años

Sobre la maestría

La Maestría en Literatura se vincula con las metas prospectivas universitarias a partir del posicionamiento del modelo de Investigación-creación como característica innovadora en el medio académico del país. Su modalidad virtual permite una cobertura más amplía en el ámbito nacional e internacional.

Sobre la maestría

La Maestría en Literatura se vincula con las metas prospectivas universitarias a partir del posicionamiento del modelo de Investigación-creación como característica innovadora en el medio académico del país. Su modalidad virtual permite una cobertura más amplía en el ámbito nacional e internacional.

Durante este posgrado se entenderá la obra literaria como el eje cohesionador de múltiples interacciones, lo cual permitirá un diálogo constante con el hecho literario y sus  diferentes textos, formas de textualidad y disciplinas de manera sincrónica (en el aquí y en el ahora), y también de manera diacrónica (en el tiempo y el espacio). También se reconocen las narrativas literarias como vehículos de problematización y como expresión de los seres humanos.

Por otro lado, se concibe el lector como actor que lee, analiza, registra e interpreta el hecho literario de manera dialógica y que puede ser concebido como un autor en potencia de nuevas obras literarias.

Ver más >>
<< Ver menos
  • Área de conocimiento

    Ciencias de la Educación
  • Título otorgado

    Magister en Literatura
  • Duración

    4 semestres
  • Jornada

    E-learning
  • Metodología

    Virtual

Plan de estudios

Semetre 1 Semestre 2 Semestres 3 Semestre 4
Ciclo CD:
Diálogos con la tradición literaria 1: Antigüedad (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos con la tradición literaria (Modernidad) (3 créditos)
Ciclo CBFH:
Formación Humanista I (2 créditos)
Ciclo CBFH:
Formación Humanista II (2 créditos)
Ciclo CD:
Análisis literario (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos, literatura y virtualidad 1: Contenidos (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos, literatura y estética 2: El cuerpo (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos, literatura y sociedad (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos, literatura y estética (El espacio) (3 créditos)
Ciclo CD:
Optativa 2 (3 créditos)
Ciclo CD: Hipertextualidad literaria (3 créditos) Ciclo CD:
Diálogos, literatura y virtualidad 3: Publicación (3 créditos)
Ciclo CD:
Optativa 1 (3 créditos)
Ciclo CI:
Investigación literaria I (3 créditos)
Ciclo CD:
Diálogos, literatura y virtualidad 2: Identidad (2 créditos)
Ciclo CI:
Investigación literaria III (3créditos)
- - Ciclo CI:
Investigación Literaria II
(3 créditos)
-

Horarios

Horario flexible: por la modalidad virtual del programa.

Virtual

Dirigido a:

La Maestría acoge a profesionales tanto del sector educativo (maestros o promotores de lectura), como de otros campos, tal es el caso de editores, diseñadores, escritores, bibliotecólogos, comunicadores sociales, abogados, ingenieros, psicólogos, por mencionar algunos, interesados en entablar una relación académica con la literatura y la producción literaria, teniendo una afinidad con las posibilidades que les brinda la formación virtual.

Perfil del egresado:

El egresado de la Maestría desarrollará perspectivas para valorar las obras literarias como acontecimientos dialógicos en los que se entrelazan los lectores, los contextos, los soportes en los que se escribe, entre otros y, así mismo, estará en capacidad de comprender, a través de su propia escritura, el universo que compone el hecho literario.

La maestría en Literatura se propone formar profesionales con la capacidad de dialogar (escuchar, problematizar, comprender, interactuar) con el “hecho literario” a través de la profundización-creación. Esto le permitirá un trazado de ruta que le permita, a posteriori, plantear un ejercicio investigativo aplicado.

Modalidad:

Virtual, por medio de Brightspace / Profundización

Ver más galerías
Inscripciones: Abiertas a partir de agosto de 2023. Inicio de clases en enero de 2024

 

Docentes

Lengua, Cultura y Literatura

La Línea de Investigación del  Grupo de Investigación Lengua y Cultura que da soporte a la Maestría virtual en Literatura, es la línea de Literatura, Lengua y Cultura a través tanto de macroproyectos de investigación como de proyectos específicos; también, funge sustento a los cursos de formación de maestros de los programas del pregrado en inglés-español en las modalidades presencial y distancia. Está orientada a la construcción de referentes teóricos que permitan reconfigurar tanto las concepciones clásicas como las expandidas en torno a la lectura y escritura de textos literarios; la formulación de proyectos de investigación para producir conocimiento que facilite la comprensión del hecho literario desde un horizonte dialógico; y a la cualificación del sentido crítico de profesionales suyo desempeño gira alrededor de la tradición literaria.

Otras líneas del grupo son Estudios Interculturales: Interdisciplinariedad, Lenguajes y Ciudadanía; Didáctica del Español como Lengua Materna, Segunda Lengua y Lengua Extranjera; Culturas y Lenguas en Contacto: Aprendizaje y Enseñanza de Segundas Lenguas.

En cifras

4
cohortes
25
egresados
 
Dinero

Inversión por semestre

Este valor corresponde al valor crédito: $605.700 multiplicado por 12 créditos. Puede variar según la cantidad de créditos matriculados. Si eres egresado de la UPB tienes 10% de descuento sobre el valor de matrícula.

Valor promedio 2024

$7.268.400

No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2023.
Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.

Conoce las tarifas de matrícula para la vigencia 2024 aprobadas a la fecha, las cuales regirán a partir del 1º de agosto de 2023, hasta el 10 de noviembre de 2023; vencido este término, aplicarán las tarifas definitivas para 2024 y reportadas al Ministerio de Educación Nacional.

Tarifas provisionales 2024

* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Formas de pago y financiación

Comunícate con nosotros

Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes 

Personal

 
Tatiana Chiquito Gómez

Tatiana Chiquito Gómez

Coordinadora Maestría en Literatura. Coordinadora de la Especialización en Literatura: producción de textos e hipertextosMedellín
 
Juan Miguel Saldarriaga

Juan Miguel Saldarriaga Díaz

Líder de Mercadeo y Experiencia de UsuarioMedellín

Línea de Asesoría Integral

Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados