El programa de Ingeniería en Ciencia de Datos de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) presenta su Proyecto Educativo del Programa (PEP), a partir del cual desarrolla sus actividades y compromisos, en consonancia con las potencialidades y necesidades del contexto local, nacional e internacional. El proyecto comprende la identidad del Programa, el modelo pedagógico que lo orienta, fundamentado en la formación integral; su estructura organizacional, las políticas y lineamientos que guían su actuar, la manera como el Programa se regula a sí mismo y el ejercicio de prospectiva que orienta su direccionamiento estratégico. Los componentes institucionales del PEP, como el Modelo pedagógico, siguen los lineamientos de la Universidad, mientras los componentes particulares, como el plan de estudios, se construyen con participación de la comunidad educativa, liderada por la Coordinación y el Comité de currículo del programa, así como por la Dirección de la Facultad.
La creación del programa se fundamentó en un riguroso proceso de investigación y consulta. La UPB realizó ejercicios de vigilancia tecnológica para identificar programas similares y oportunidades laborales en el campo de la ciencia de datos.
Modificaciones menores ante el Ministerio de Educación para ofrecer hasta el 50% de los cursos de programa en telepresencia y ofrecer hasta el 20% de los cursos en forma virtual; y se han añadido nuevos cursos como optativos del ciclo profesional pertenecientes a cursos de otros programas de la Facultad y cursos optativos del ciclo de integración.
El aspirante al programa de Ingeniería en Ciencia de Datos UPB es una persona con capacidades humanas tales como pensamiento crítico, imaginación y resiliencia, y cualidades como curiosidad y responsabilidad. Cuenta con grado de bachiller reconocido por el Ministerio de Educación Nacional, de manera que ha desarrollado las competencias básicas de la educación media: interpretativa, argumentativa, propositiva y de comunicación.
El programa de Ingeniería en Ciencia de Datos de UPB manifiesta su interés por su impacto social desde sus propósitos y desde el perfil de egreso de la carrera. Su relación con el medio externo se concreta en: convenios de movilidad, práctica profesional, producción científica, tecnológica y de innovación, transferencia científica, tecnológica y de innovación, redes gremiales y relación con egresados.
La facultad de Ingeniería en TIC cuenta con el Grupo de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones en Tecnologías de la Información y la Comunicación - GIDATIC para soportar los programas de Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniería en Diseño de Entretenimiento Digital, Ingeniería en Ciencia de Datos e Ingeniería de Telecomunicaciones en pregrado, así como los programas de posgrado Especialización en Inteligencia de Negocios, Especialización en Seguridad Informática, la Maestría en TIC y la ruta TIC del Doctorado en Ingeniería.
El grupo de Investigación GIDATIC fue fundado en 1998 en la Universidad Pontificia Bolivariana y desde entonces ha ejecutado proyectos de investigación en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación, buscando fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país.
Actualmente, tiene las siguientes líneas de investigación:
El grupo tiene clasificación A de Minciencias y cuenta con 21 investigadores, con la siguiente clasificación: 4 Investigadores Senior, 2 Investigadores Asociados, 5 Investigadores Junior y 3 Investigadores en formación doctoral. El índice de generación de productos de nuevo conocimiento en los últimos dos años es de 3.76 por investigador.
El egresado de Ingeniería en Ciencia de Datos es una persona responsable de sus deberes éticos para con la sociedad y la propia profesión, desde la perspectiva del Espíritu Bolivariano y el humanismo cristiano. Lidera, formula, diseña, modela, implementa, interpreta, comunica y gestiona soluciones de análisis de datos para atender necesidades de su entorno. Se apropia de nuevas tecnologías con el fin de desenvolverse de manera adecuada, a los conocimientos e innovaciones, en un mundo interconectado, multicultural y multidisciplinar.
Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados