Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Humanas
Modalidad
Virtual
Doble programa
Dos carreras profesionales en simultáneo?
Licenciatura en Tecnología Educativa (virtual)
El sistema educativo necesita formadores que cierren brechas entre el saber y la pedagogía en diversos contextos. La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana forma profesionales capaces de leer, escribir, enseñar y crear, reconociendo e interviniendo en realidades educativas desde la imaginación y la palabra, con una sólida base pedagógica y literaria. Está diseñada para 8 semestres y dirigida a quienes disfrutan la lectura, la creación literaria y la enseñanza, dentro o fuera del aula. Su plan de estudios desarrolla competencias para diseñar experiencias educativas activas e incluyentes en ámbitos educativos, organizacionales y comunitarios, con opción de doble titulación y certificaciones en Didáctica para la Enseñanza de la Literatura en Formatos Alternativos y en Creación Literaria.
El egresado de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, como Bolivariano, cuenta con una formación cuyo sello distintivo se caracteriza por la calidad humana, la excelencia académica y el Humanismo Cristiano, al servicio de la familia y la sociedad.
El Programa está dirigido a quienes deseen ingresar a la carrera docente, en particular del área de Lengua Castellana, interesados en formarse desde la investigación, el pensamiento crítico y la construcción colaborativa de conocimiento. También responde a las expectativas de profesionales con gusto y habilidades para la lectura, la escritura y la creación literaria, como herramienta pedagógica.
El propósito es la formación integral de un profesional de la educación con competencias para formar, enseñar, gestionar, evaluar e investigar, desde el dominio de la lectura, la escritura y la creación literaria en integración con otras disciplinas, a partir de lo cual pueda aportar a la transformación social y humana, desde su desempeño en instituciones educativas u organizaciones educativas sociales y empresariales.
Elige un pregrado en la modalidad virtual que se adapte a tu estilo de vida y objetivos.
Con la modalidad virtual de la UPB tendrás la oportunidad de estudiar a tu propio ritmo, ajustando tus compromisos diarios y tomando el control total de tu agenda. Al sumergirte en este pregrado de la modalidad virtual de la UPB, podrás romper las barreras geográficas y aprender desde cualquier lugar.
Potenciarás la autodisciplina y la autonomía, habilidades esenciales en el mundo actual. Además, vas a vivir una experiencia única donde la tecnología se convierte en una herramienta interactiva para brindarte un aprendizaje efectivo.
Estas son las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2025, las cuales rigen a partir del 18 de noviembre de 2024.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Contamos con convenios para que realices tu práctica empresarial en organizaciones públicas o privadas.
Te acompañamos en tu crecimiento personal y académico. Promovemos el arte, la cultura y los hábitos de vida saludable. Te brindamos múltiples opciones para la práctica del deporte y la actividad física.
Te acercamos al ejercicio de la caridad social para cambiar en la forma de responder a las necesidades de la integridad del ser humano.
Te ofrecemos oportunidades para que adquieras capacidades investigativas. Fomentamos la excelencia académica y la cultura del aprendizaje.
Contamos con más de 160 convenios internacionales, en 35 países, que te permiten adelantar intercambios con otras universidades en Colombia y en el exterior.
Ponemos a tu disposición obras académicas y literarias con sello de nuestra Editorial UPB.
Conoce nuestros Egresados Destacados
El licenciado en Literatura y Lengua Castellana, se desempeña como profesional en instituciones educativas y organizaciones educativas, sociales y empresariales, con capacidades para actuar con criterio ético, político, estético, ecológico y social. Es un maestro que cuenta con capacidades para formar, enseñar, evaluar e investigar, de acuerdo con las actuales tendencias pedagógicas, tecnológicas y de su saber específico.
Desde el enfoque de capacidades humanas y competencias de la UPB, el licenciado en Literatura y Lengua Castellana, entiende el lenguaje como sistema de significación, herramienta cognitiva e instrumento de cohesión e interacción social, desde una perspectiva intercultural, para crear comprensiones del mundo desde un horizonte ético y estético. Este profesional de la educación integra el pensamiento crítico, los valores éticos y humanistas para transformar situaciones educativas y sociales con decisiones basadas en la investigación, en busca el desarrollo humano sostenible.
Los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Escuela de Educación y Pedagogía de la UPB, adquieren conocimientos asociados con la lectura, la escritura y la creación literaria, en clave de formación, enseñanza, evaluación e investigación, en consonancia con las tendencias pedagógicas y tecnológicas actuales, y las necesidades emergentes del contexto educativo.
Son profesionales de alto nivel académico, con reconocida experiencia docente e investigativa y con basto recorrido en el mundo de las letras y la producción literaria.
Porque harás parte de una propuesta de formación de calidad, desde el lugar donde estés, sin desplazamientos ni horarios establecidos. Podrás autogestionar tu proceso de aprendizaje con autonomía y acompañamiento técnico y humano para mediar tecnológica y pedagógicamente la experiencia educativa virtual.
La competencia comunicativa se constituye en una herramienta de aprendizaje en los diferentes procesos y niveles de formación, esta como saber central del Licenciado en Literatura y Lengua Castellana hace que las posibilidades de empleabilidad en el área sean permanentes.
El programa en la modalidad virtual, está diseñado a partir de experiencias y recursos didácticos con mediación tecnológica que permiten que el estudiante autogestione su aprendizaje y participe en la construcción colectiva del conocimiento, a través de estrategias de interacción entre la teoría con la práctica, esto mediante talleres y laboratorios a lo largo del plan de estudios.
La Escuela de Educación y Pedagogía ofrece la posibilidad de doble programa con la Licenciatura en Tecnología Educativa, para lo cual se reconocen aproximadamente un 65% del plan de estudios de esta segunda Licenciatura.
El estudiante de la modalidad virtual de manera autónoma debe reservar un horario de dedicación diaria a su formación. Los cursos programan sesiones sincrónicas que, en caso de no poder conectarse, se podrá tener acceso a la grabación de las mismas.
Los medios para las interacciones y las mediaciones particulares del curso las propone el docente, sin embargo, cada curso cuenta con la posibilidad de intercambiar: correos electrónicos, chats (mensajería), foros, plataformas para encuentros sincrónicos, entre otros.
Para las actividades académicas los cursos cuentan con los recursos, contenidos, mediaciones, herramientas y medios necesarios para su desarrollo. También, los estudiantes tienen acceso a las bases de datos de pago y los recursos en línea de la Biblioteca. Además, se cuenta con el acompañamiento de mentores UPB Virtual, docentes y personal de apoyo académico-administrativo, para la gestión de preguntas frecuentes, dificultades técnicas, etc.
Sí. Entre las interacciones propuestas se propone aprender entre pares, es decir, se promueve el trabajo en equipo, esto forma en la argumentación, la deliberación y la construcción colectiva de conocimiento.
Durante el desarrollo del Programa no se exige presencialidad en ninguno de los cursos. El estudiante únicamente debe asistir de forma presencial a la ceremonia de grado, en caso de no poder hacerlo, debe enviar un poder para ser representado por otra persona. En todo caso, quienes puedan y deseen tienen acceso a las instalaciones de la Universidad y hacer uso de los servicios a los que tienen derecho como miembro activo de la comunidad universitaria.
La ruta de prácticas se compone de cinco cursos, en total 40 créditos obligatorios, de los cuales los dos últimos cursos (10 créditos cada uno) son consideradas prácticas profesionales y se certifican como tal.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Canales de contacto UPB Virtual
Teléfono: (+57 604) 448 83 88 - Opción 1 - 1 - 1 - 3
WhatsApp: (+57) 320 8723758
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
virtual.upb@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados