#UPBHablaDePaz: un espacio para la construcción de memoria

Disponible en:Montería

Desde 2016, la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería ha liderado #UPBHablaDePaz, una estrategia de co-creación académica que busca generar conocimiento y comprensión sobre el conflicto armado en Colombia, desde una perspectiva neutral y constructiva.

Un recorrido por la memoria

A lo largo de sus ediciones, #UPBHablaDePaz ha abordado temas cruciales como los Acuerdos de La Habana (2016), el Informe de la Comisión de la Verdad (2022), el conflicto en las regiones cordobesas (2023) y el papel de la mujer en la guerra (2024). Cada versión ha promovido la reflexión y el diálogo, impulsando la construcción de una memoria colectiva que contribuya a la reconciliación y la no repetición.

2025: la empresa en el conflicto armado

En su próxima edición, #UPBHablaDePaz se centrará en el rol de la empresa en el conflicto armado colombiano. Un análisis profundo que explorará las vivencias, oportunidades y dificultades del sector empresarial en medio de la violencia, abriendo un espacio para la reflexión sobre su responsabilidad social y su contribución a la construcción de paz.

#UPBHablaDePaz es

  • Un espacio de diálogo: Promueve el intercambio de ideas y perspectivas sobre el conflicto armado en Colombia.
  • Una plataforma para la construcción de memoria: Fomenta la comprensión del pasado para construir un futuro en paz.
  • Un llamado a la acción: Involucra a la comunidad universitaria y a la sociedad en la construcción de un país más justo y equitativo.

El concurso tendrá dos objetivos, uno de carácter académico con proyección social y otro de carácter investigativo.

El académico busca fomentar la investigación y el análisis sobre el papel de la mujer en el conflicto armado en Colombia, además de sensibilizar a la comunidad académica y a la sociedad en general sobre la importancia de reconocer y visibilizar las experiencias de las empresas en el conflicto armado.

El investigativo se orienta en las diversas dimensiones de la experiencia de las empresas en el conflicto, incluyendo sus roles como víctimas, sobrevivientes, lideres y constructores de paz.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes de UPBTec, pregrado, posgrado, docentes, personal administrativo, egresados de la UPB Montería

Reglas para los equipos participantes

  • Para participar, todo el equipo debe registrarse y diligenciar el instrumento para análisis de percepción.
  • El equipo debe estar conformado por mínimo 5 máximo 10 miembros de los cuales 4 (mínimo) deben ser estudiantes, un docente, egresado o personal administrativo de la Universidad.
  • En la socialización deben participar todos los miembros del equipo. La puesta en escena debe ser creativa.
  • La socialización es de 25 minutos máximo, si sobrepasa el tiempo se le resta puntaje.
  • Al momento de la presentación debe evitarse una apología política porque el objetivo es una socialización del papel de la mujer en el conflicto armado en Colombia, la omisión de esta regla dará lugar a exclusión del concurso.
  • En el momento de la socialización debe evitarse la polarización. Solo debe dar cuenta del contenido de la temática asignado.
Fecha Actividad
15 de Julio de 2025 Lanzamiento del concurso por los medios
de difusión institucionales.
11 de Agosto de 2025 Inscripción y Designación temática.
15 de Agosto de 2025 Realización de talleres para los equipos participantes, donde se ofrecerá por parte de los organizadores explicaciones sobre la temática del concurso. (asistencia obligatoria de al menos 2 integrantes del
grupo)
05 de Septiembre de 2025 Elaboración y subida de producto digital
promocional de cada equipo participante, etiquetando canales institucionales UPB.
12 de Septiembre de 2025 Realización del concurso y premiación

¿Qué se tendrá en cuenta para premiar a las mejores propuestas?

Criterio Puntaje
Apropiación conceptual del capítulo asignado. 15
Creatividad de la puesta en escena. Debe presentar una línea
gráfica que la distinga.
20
Manejo adecuado del discurso. Debe ser respetuoso. 10
Participación    de     uno    o     varios     miembros    del    área
administrativo y docentes.
5
Participación de estudiantes de diferentes programas. 10
Asignado por los jurados 30
Contar con una barra representativa, la cual tenga una
identidad visual.
10
Total 100
Nota: Su participación en este evento equivaldrá 10 puntos para los equipos de las Festividades Bolivarianas.

¿Cuáles serán los premios?

  • Primer lugar: $3.000.000
  • Segundo lugar: $ 2.000.000
  • Tercer lugar: $1.500.000

UPB Habla de Paz es un trabajo interdisciplinario liderado por Grupo de Investigación en Comunicación, Derecho y Humanidades - COEDU

Eventos similares

Exposición, Muestra Cultural, egresados, Convocatoria
 
Festival Iberoamericano de Arte y Cultura por la Paz y el Medio Ambiente – FIBAC Estudiantil
Jornada
 
Jornada de inducción a la vida universitaria 2023-20
Jornada
 
Ceremonia de grados de la UPB Montería
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados