El programa de Especialización en Cirugía de Mano forma especialistas capaces de abordar integralmente las enfermedades osteomusculares de la mano, desde un enfoque ético, científico, interdisciplinario e innovador. Responde a la necesidad de atención experta en patologías congénitas, traumáticas y degenerativas, con formación para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en contextos ambulatorios y hospitalarios. Transforma la práctica médica con profesionales que lideran avances en conocimiento, tecnología y atención especializada, proyectándose como referentes en un campo altamente complejo y en constante evolución.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
| Semestre I (33 créditos) |
Semestre II (32 créditos) |
| Cuestiones especiales de la bioética (2 créditos) |
Patología degenerativa, metabólica y reumática de mano (9 créditos) |
| Módulo Introductorio (3 créditos) |
Patología congénita e infantil de la mano (9 créditos) |
| Introducción a la Cirugía de mano (2 créditos) |
Artroscopia de muñeca y mano (3 créditos) |
| Patología Traumática de la mano (15 créditos) |
Rehabilitación en Cirugía de mano (3 créditos) |
| Microcirugía, plexo braquial y nervio periférico (9 créditos) |
Optativa (4 créditos) |
| Investigación I (2 créditos) |
Investigación II (2 créditos) |
| Investigación III (2 créditos) |
|
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Lunes a viernes 7:00 am – 7:00 pm.
El programa tiene como propósito formar especialistas con alta competencia en cirugía de mano, capaces de comprender los procesos fisiológicos y fisiopatológicos, resolver dilemas médicos complejos y aplicar criterios éticos en su práctica. Fortalece el pensamiento clínico, quirúrgico e investigativo para responder a desafíos reales del entorno.
En esta misma línea, desarrolla competencias clínicas y quirúrgicas para el diagnóstico integral, manejo médico o quirúrgico, seguimiento y rehabilitación de patologías traumáticas, degenerativas, metabólicas, reumáticas y congénitas de la mano. Fortalece habilidades en microcirugía, artroscopía, evaluación postoperatoria y reintegración funcional del paciente, con enfoque ético, técnico y centrado en el bienestar integral.
Dirigido a médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología o en Cirugía Plástica que deseen profundizar en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías osteomusculares de la mano. El programa busca formar profesionales con alta capacidad técnica, ética y científica para atender integralmente esta compleja área quirúrgica.
Especialista con sólida formación ética, clínica y científica, capaz de liderar equipos interdisciplinarios, aplicar un enfoque integral en el manejo de patologías de mano y participar en procesos asistenciales, administrativos, docentes e investigativos, aportando al avance del conocimiento y la innovación en su campo.

Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.

Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
*Los docentes que aquí aparecen pueden variar. Su presencia en el programa está sujeta a disponibilidad.
El estudiante podrá adquirir o profundizar sus conocimientos a través de rutas de formación diseñadas para abordar, desde la integralidad, los principales desafíos clínicos, quirúrgicos, éticos y científicos en el manejo de las enfermedades osteomusculares de la mano. Estas temáticas serán objeto de análisis y reflexión en sus trabajos académicos, en el trabajo de grado y en otras formas académicas propias del programa.
Estas rutas de formación responden al compromiso del programa con la excelencia académica, el pensamiento crítico, la proyección científica y el servicio ético a la sociedad.
Dentro del dominio de fundamentación, el programa propicia la comprensión rigurosa de los aspectos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos del sistema musculoesquelético, con énfasis en la mano y el sistema nervioso periférico. Este conocimiento permitirá al estudiante desarrollar un pensamiento clínico estructurado, esencial para avanzar en la práctica especializada de manera segura, ética y efectiva.
En el dominio de aplicación, el especialista en formación aplicará estos conceptos en escenarios reales, hospitalarios y ambulatorios, en donde asumirá la atención integral del paciente con patología de la mano. Esto incluye actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, todo orientado a mejorar la calidad de vida y el bienestar del paciente y su entorno. Se fomenta el abordaje interdisciplinario y transdisciplinario, reconociendo la complejidad de las condiciones congénitas, traumáticas, laborales y degenerativas de la mano, y su impacto en las distintas etapas del ciclo vital.
La ruta formativa incluye también un ciclo básico de formación humanista, que constituye el sello distintivo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Este ciclo busca que el futuro especialista comprenda que la vida profesional es una constante toma de decisiones éticas, guiadas por el respeto por la dignidad humana, la libertad individual y la vida en todas sus expresiones. Así, se promueve una actuación profesional coherente, con sentido de responsabilidad social, compromiso con el otro y capacidad de convivencia basada en la empatía, la justicia y el diálogo.
Finalmente, la formación investigativa constituye una dimensión estratégica del programa. A través de ella, el estudiante adquiere herramientas metodológicas que le permiten formular, desarrollar y sustentar proyectos de investigación que aporten a la generación de nuevo conocimiento en el campo de la cirugía de mano. Estas iniciativas no solo buscan resolver problemáticas clínicas, sino también transformar la práctica médica mediante la innovación, la gestión del conocimiento y la búsqueda constante de mejores resultados en salud.

Valor matrícula
Estas son las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2026, las cuales rigen a partir del 14 de noviembre de 2025.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 604-4488388
Contáctanos por estos medios
Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.
El programa está dirigido exclusivamente a médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología o en Cirugía Plástica que deseen profundizar en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías osteomusculares de la mano en pacientes pediátricos y adultos.
La especialización tiene una duración de un año (dos semestres) en modalidad presencial de tiempo completo, con un enfoque teórico-práctico y formación clínica continua en ambientes hospitalarios y ambulatorios especializados.
La formación combina alto rigor académico, entrenamiento microquirúrgico y artroscópico, una sólida base humanista, y formación investigativa. Además, se promueve el liderazgo ético y la participación activa en docencia, gestión e innovación en salud.
El egresado será capaz de realizar procedimientos quirúrgicos avanzados, aplicar diagnósticos clínicos integrales, coordinar procesos de rehabilitación, y liderar equipos interdisciplinarios en la atención de patologías traumáticas, degenerativas, congénitas, metabólicas y reumáticas de la mano.
El programa contempla rotaciones clínicas y quirúrgicas en escenarios hospitalarios y ambulatorios, con acompañamiento docente en procedimientos como microcirugía, artroscopia, reconstrucción nerviosa y manejo de patologías congénitas y traumáticas de la mano.
Sí. El programa está avalado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y cumple con los estándares exigidos para la formación de especialistas en el país, otorgando el título de Especialista en Cirugía de Mano.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 604) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados