¿Evolucionaron los noticieros en Colombia con las TIC?

10 feb. 2021 En: Divulgación Científica UPB
 
Imagen de Engin Akyurt en Pixabay

Durante más de dos años, en los que viajé a Bogotá, conocí las sedes de muchos informativos de la televisión colombiana de los años noventa, y entrevisté a periodistas y miembros de equipos técnicos que hacían parte de esos programas, realicé el trabajo de grado 1954-1995: cuatro décadas de telenoticieros nacionales, con el fin de obtener el título de comunicadora social-periodista de la Facultad de Comunicación Social- Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Como su nombre lo dice, en esa investigación se recorrieron los primeros cuarenta años de los informativos en la televisión colombiana; desde los aspectos históricos, tecnológicos, normativos y periodísticos, hasta el manejo del lenguaje audiovisual y su estructura de propiedad. Varios años después, dado el interés en investigar sobre la historia de los noticieros en este país, reviví el proyecto antes mencionado. En este texto les cuento un poco sobre mis hallazgos.

¿Cómo ha sido la evolución que han afrontado los noticieros colombianos con más permanencia en pantalla?

Tomado de Giphy

Luego de analizar elementos de la investigación periodística, la contextualización informativa y el lenguaje audiovisual de los contenidos de 1994 y de 2019 de los informativos emitidos por canales abiertos, pude concluir que:

 

  • En ese periodo aumentó de manera leve la presencia del periodismo de investigación. Una de las razones que daban los periodistas con que conversé en 1994 para explicar la falta de contenido investigativo, era el sistema de la televisión pública que regía en esa época, versus la libre estructura de canales privados con la que no se contaba. Sin embargo, los informativos hacían parte de empresas que podrían brindar las posibilidades tecnológicas y logísticas para que ofrecieran informes resultantes de trabajos de largo aliento.
  • Con el paso del tiempo hubo una mejoría en la contextualización informativa, al incluir antecedentes en las noticias para explicar a los televidentes los contenidos.
  • En la cantidad de fuentes consultadas por nota en las emisiones analizadas predominó la aparición de una fuente. Esto indica que permanece el fenómeno llamado unifuentismo, con las falencias que trae una sola versión de los hechos, la falta de contrastación con otras voces y presentación de noticias sin verificación. Pero, también vale destacar que en los dos periodos el segundo lugar fue ocupado por las notas en las que aparecieron de a dos a cuatro fuentes, lo que puede significar un contrapeso a ese unifuentismo.

Sobre el uso de las TIC

La aparición de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo tecnológico no necesariamente implicaron avances profundos ni evolución del contenido en ese periodo. El manejo del lenguaje audiovisual y las imágenes redundantes en ambos periodos evidencian poca creatividad visual por parte de los periodistas y camarógrafos que producen los informes, y que se ilustran con capturas de pantalla como estas:

Conoce nuestro Centro de Producción Audiovisual

 
Emisión del 31 de agosto de 1994

Emisión del 31 de agosto de 1994

 
Emisión del 20 de mayo de 2019

Emisión del 20 de mayo de 2019

En las dos imágenes anteriores, con 25 años de diferencia, se aprecia a los congresistas en plena sesión como una imagen de apoyo recurrente. Solo por la aparición de los computadores en los escritorios, la composición del plano permanece en el tiempo.

Así mismo, en diferentes emisiones, en 2019, se denota el uso de otras imágenes redundantes que se han convertido en paisaje para el público:

 
Emisión del 12 de mayo de 2019

Emisión del 12 de mayo de 2019

 
Emisión del 10 de junio de 2019

Emisión del 10 de junio de 2019

De otro lado, las palabras y los textos siguen dominando. Las imágenes se convierten en elementos secundarios que aparecen para tapizar las voces en off que dan cuenta de la información de las notas.

Esta es solo la primera fase de la investigación, aún faltan elementos por analizar. Sin embargo, se destaca que desde 1994 a 2019 aumentó un poco la presencia del periodismo de investigación y se apreció una mejoría en la contextualización informativa. Sin embargo, en los noticieros más antiguos de Colombia el unifuentismo y las imágenes redundantes se siguen imponiendo. Con todo esto, parece que su evolución, a pesar de la aparición de las TIC y sus potencialidades, no está relacionada con el contenido.

 

Claudia Patricia Sánchez-Aguiar es profesora de la  Facultad de Comunicación Social-Periodismo  de la Universidad Pontificia Bolivariana. La primera fase de su investigación fue presentada en los eventos académicos:  XVI Congreso Ibercom, XXXII Seminario Internacional AISOC Congreso ALAIC 2020 .

 

Foto portada: Engin Akyurt en Pixabay 

 

Nota aclaratoria

Este texto compromete la opinión de la autora que lo realiza; este no refleja necesariamente la posición del Programa de Divulgación Científica o de la Universidad Pontificia Bolivariana.

 

 
Claudia Patricia Sánchez Aguiar
Por:
Claudia Patricia Sánchez Aguiar
Magíster en Comunicación Digital
Escuela de Ciencias Sociales
Categoría:

Artículos que te pueden interesar

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados