¿Cómo integrar la comunicación a los procesos investigativos?

12 dic. 2022 En: Divulgación Científica UPB
 
Trabajo de Apropiación Social del Conocimiento

Con la invitación a pensar la integración de la comunicación y la investigación, y a propósito del Día de la Cultura Científica, el editor del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Esteban Giraldo González*, compartió con la comunidad de la Universidad Pontificia Bolivariana sus impresiones y experiencias en la implementación del enfoque de Apropiación Social del Conocimiento (ASC).  

Dicho enfoque está siendo incorporado por múltiples actores del ecosistema de la ciencia, la tecnología y la investigación, en especial en Colombia, donde se adoptó, desde el 2021, una Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento, que, por definición, se construye con cada experiencia y a diferentes voces. Sobre esto ya publicamos algunas reflexiones previas, léelas aquí en caso de querer ampliar el concepto.

En torno a la pegunta ¿cómo integrar la comunicación a los procesos investigativos?, el invitado presentó algunas ideas fundamentales que han ayudado, en el caso del Instituto Humboldt, a discutir e integrar las nociones de apropiación a sus procesos de creación de cultura científica:

En el Instituto estamos estableciendo esta conversación. Creemos que al cumplir tres elementos existe un proceso de Apropiación Social del Conocimiento: diálogo de saberes, divulgación científica y transformación hacia el bienestar social, buscando garantizar su permanencia en el tiempo”.

Estas son 11 ideas que nos dejó este encuentro:

 
Autora: Lina Moreno

Ilustradora: Lina Moreno

1

Los conceptos interactúan y se integran: la investigación y la comunicación están integradas en el sistema actual, debido a que se considera divulgación especializada la publicación de papers, libros, capítulos y otros productos de medición. La medición, en opinión del editor, se vuelve cuantitativa y en ocasiones no contempla la calidad tanto de la investigación como del producto. La comunicación tiene otros retos en la divulgación y creación de cultura científica por fuera de los públicos especializados y, ahora, la Apropiación Social del Conocimiento.

2

No hay consenso, está en construcción y a muchas voces: los abordajes de la divulgación para la cultura científica y la noción de ASC son una relativa novedad en el país.  Su definición continúa en construcción: no hay indicadores unánimemente definidos o claridad conceptual, pero su discusión ha permitido extender la investigación científica a ámbitos extra científicos, en especial porque ya hay herramientas para propiciar diálogos entre instituciones, investigadores y comunidades.  

3

Ejecutar para consolidar: más que un consenso, la apropiación funciona como una pregunta que impulsa al investigador y a las instituciones a asumir y ejecutar una definición para tomar decisiones metodológicas.

4

La Política Pública de ASC   plantea un proceso intencionado: desde el Instituto Humboldt, por ejemplo, se toma la base de la Política promulgada por Minciencias, como una definición validada que se adapta a las formas de investigar, se integra a las mediciones y estímulos del Estado y se configura como un proceso intencionado, “que convoca todos los actores sociales a participar en prácticas de intercambio, diálogo, análisis, reflexión y negociación, las cuales permiten la comprensión y transformación de sus contextos, este proceso se genera mediante la gestión, producción y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en entornos de confianza, equidad e inclusión, lo que posibilita la transformación de realidades y el bienestar social”, según dice el documento.

5

La apropiación es más que un eslabón agregado a la investigación: la ASC debe ser un proceso explícito desde el origen mismo de las investigaciones, no es un derivado ni algo a ejecutar al terminar la investigación, y tampoco lo es la divulgación científica: no se trata de traducir los contenidos. Así como las investigaciones no están completas sin informes, salidas o productos, tampoco pueden estarlo si la ASC no se incorpora desde el principio. Igualmente, se debe considerar que las decisiones de divulgación influyen en los objetivos del trabajo, pues el conocimiento del tema, el territorio, la comunidad, las metodologías científicas que se van a utilizar implican elaborar estrategias específicas de apropiación, que tendrán sus propias actividades y segmentación, con actores sociales, instituciones o personas que toman decisiones con esa información, estableciendo productos claros con apuestas narrativas específicas.

 

En una carta, Alexander von Humboldt escribía que la naturaleza debe expresarse y experimentarse a través del sentimiento, y creo que ahí también las unidades de divulgación de la ciencia debemos articular los productos científicos con la emotividad, la belleza y la creación artística”, expresa Esteban Giraldo González.

 

6

Comprender que adoptar la apropiación implica crecer institucionalmente: lograr que la apropiación cuente con un reconocimiento misional y, por tanto, un proceso interno de amplificación de los alcances en las instituciones que producen conocimiento es fundamental. Ese compromiso institucional lleva también, en el caso de la divulgación, el visibilizar las investigaciones en un nivel más amplio, más complejo y más comprensivo.

7

Diferenciar y no prescindir de la divulgación científica tradicional: las conversaciones en espacios científicos especializados y la divulgación científica con los tomadores de decisiones deben continuar e integrarse a la noción de apropiación.

8

No es posible la apropiación sin intercambio: se busca que siempre las personas implicadas tengan participación, diálogo de saberes, iniciativas de ciencia participativa o metodologías tipo Investigación- Acción Participativa. También, comprender que los primeros públicos de las acciones de comunicación son las personas que habitan los territorios cuyos problemas atienden las investigaciones, o que se ven implicadas en su ejecución.

9

La conversación entre investigador y comunicador: se hace necesario enriquecer esta relación a partir del reconocimiento de las habilidades y alcances de cada área del conocimiento. Así como el comunicador debe tener claro el conocimiento técnico, sus herramientas y métodos para entender y transmitir el trabajo a distintos niveles, el investigador debe comprender que también hay conocimiento especializado en el quehacer de la divulgación científica y la apropiación, por lo que establecer puentes entre ambas disciplinas es fundamental. Subestimar o malinterpretar el trabajo de los demás hace que se presenten fallas conceptuales cuando se comunica un tema, y por parte del investigador en ocasiones se impone un producto de comunicación, cuando puede no ser el adecuado.

10

Investigación para la transformación positiva y duradera: a partir de las investigaciones se suscita la comprensión y transformación de los contextos, los territorios y los actores sociales que en ellos están implicados. En ASC, esta intención está explícitamente expresada y busca posibilitar la transformación de realidades y el bienestar social a partir del conocimiento. El fin es que se alcance la gobernanza de los territorios, e incluso desde las instituciones haya una apropiación de conceptos y posterior transformación de las condiciones sociales. La apropiación propende por cambios positivos del conocimiento transformativo y que estén respaldados constitucional, social, política y económicamente, que puedan mantenerse en el tiempo y contar con seguimiento.

11

Medir la cultura científica para conservar los impactos: a estos cambios es importante hacerles seguimiento, con la idea de mantener en el tiempo esas condiciones que se transforman.

 

Aquí puedes ver la charla completa:

 

*Esteban Giraldo González es comunicador social de la Universidad de Antioquia. Politólogo y magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del doctorado en Bibliotecas de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido editor en la Universidad Santo Tomás, la Universidad Nacional de Colombia y el grupo Planeta. Actualmente es el editor del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

 

Foto portada: Felipe Villegas. Cortesía Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexánder von Humboldt. 

 

 
Laura Montoya Carvajal
Por:
Laura Montoya Carvajal
Comunicadora social - periodista
Profesional de Divulgación Científica Vicerrectoría de Investigación Multicampus
Categoría:

Artículos que te pueden interesar

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados