El Grupo de Investigaciones Ambientales - GIA - de la UPB conmemorará 45 años de trayectoria e innovación reflejada en el desarrollo sostenible de la región. Esta experiencia se evidenciará en el nuevo pregrado de Ingeniería Ambiental que busca formar ingenieros íntegros y con consciencia verde.
Día: Miércoles, 2 de octubre de 2019
Hora: 8:00 a.m. a 12:30 m.
Lugar: FORUM Mons. Tulio Botero Salazar, bloque 11 EcoCampus UPB
Entrada libre
Para esta ocasión, estarán los siguientes invitados:
Director de la Americas Sustainable Development Foundation (ASDF), socio oficial del think-tank Worldwatch Institute y, como socio oficial de McDonough Braungart Design Chemistry (MBDC), es representante autorizado de Cradle to Cradle® en América Latina y el Caribe. Kevin trabajó durante más de una década como Especialista Senior de Energía y Desarrollo Sostenible en el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de Estados Americanos en Washington DC, abordando los desafíos del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Contador público, especialista en Periodismo electrónico, magister en Comunicación digital, con estudios en Desarrollo regional y local. Durante su trayectoria pública, Eugenio Prieto ha ocupado importantes cargos en el sector público entre los que se puede mencionar: Gerente Financiero de la Empresa Antioqueña de Energía –EADE- (1995-1997), Diputado de la Asamblea de Antioquia, (1998-2000), Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA- (2001-2006), Gobernador de Antioquia (abril del 2002 a diciembre del 2003) y Senador de la República (2010 – 2014). Actualmente es el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ingeniero Ambiental de Escuela de Ingeniería de Antioquia y especialista en Finanzas Corporativas de la misma universidad. Es experto en temas ambientales, ha desempeñado cargos en los sectores público y privado durante 15 años en entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualmente se desempeña como Secretario de Medio Ambiente de Medellín.
Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Mg. en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Maine (USA) y especialista en temas del medio ambiente, procesos, energía y fluidos. Autor de publicaciones científicas y ponente en congresos con énfasis en temas ambientales y de energía. En la actualidad es el presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI.
Este será el orden del día:
Hora | Actividad |
7:30 a.m. a 8:00 a.m. | Registro |
8:00 a.m. a 8:30 a.m | Saludo y palabras de bienvenida a cargo del señor Vicerrector General y del doctor Luis Eduardo Gómez Álvarez. |
8:30 a.m. a 8:50 a.m | Presentación del Grupo de Investigaciones Ambientales GIA y trayectoria en sus 45 años. Reconocimiento especial a los directores que han pasado por el GIA a cargo de Mariluz Betancur Vélez, coordinadora del GIA |
8:50 a.m a 9:30 a.m. | Conferencia El papel de la ingeniería para resolver los problemas del calentamiento global a cargo de Enrique Posada Restrepo MSc, Presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI. |
9:30 a.m a 10:10 a.m. | Conferencia Escuela Urbana, a cargo de Eugenio Prieto, Director del Área metropolitana |
10:10 a.m. a 10:25 a.m. | Receso |
10:25 a.m a 10:40 a.m. | Presentación del nuevo programa profesional en Ingeniería Ambiental a cargo de Carmen Cecilia Ramírez Pérez MSc, directora del programa |
10:40 a.m a 11:20 a.m. | Conferencia ¿Cómo apostarle a una Medellín más verde y sostenible? Hablemos sobre urbanismo ambiental y calidad del aire, a cargo de Sergio Andrés Orozco Escobar, Secretario de Medio Ambiente de Medellín |
11:20 a.m a 12:20 m. | Conferencia Economía Circular, de ingeniero ambiental a emprendedor sostenible y social, a cargo de Kevin de Cuba, Director de Americas Sustainable Development Foundation (ASDF) y Fundador de la plataforma de Economía Circular de las Américas |
12:00 m. | Despedida |
EcoCampus Montería
Auditorio Pbro. Jorge Bedoya Vásquez, EcoCampus Montería
FORUM UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados