PINCEL, Plan Integral de Nueva Colonia: Equidad y Legalidad, es una iniciativa del Distrito de Turbo y del Comité Universidad Empresa Estado y Sociedad de Urabá (CUEES), que en su Fase 1 ha sido desarrollada a través de un convenio suscrito entre Puerto Antioquia y UPB para ofrecer una carta de navegación que oriente los proyectos de inversión requeridos para conseguir el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
En este foro, que se llevará a cabo el 18 de noviembre de 9:00 a.m. a 12:00 m., representantes de organizaciones del sector público, académico, empresarial y comunitario, integrantes de PINCEL, se reunirán para debatir acerca de las oportunidades que se están suscitando en Urabá con la inversión en infraestructura vial (Autopistas de la Prosperidad, Túnel del Toyo, Transversal de las Américas), el desarrollo portuario y logístico (Puerto Antioquia, Puerto Pisisi, Zona Franca), y qué tan preparada está la región para afrontar los cambios de tal manera que, las estrategias implementadas, conduzcan a un escenario de equidad social, prosperidad económica y sostenibilidad ambiental.
En este espacio se abordará la planificación del desarrollo territorial acorde al contexto sociocultural, la gobernanza territorial y la arquitectura interinstitucional como modelo de gestión y cómo se ha dado el trabajo conjunto del sector privado y público con la comunidad para el establecimiento y cumplimiento de objetivos. Conéctate al canal de Youtube UPB Colombia para asistir al foro.
Orden del día
Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda (rector general, UPB) David Hernández García (vicerrector de Extensión, Universidad de Antioquia) Paola Montilla PhD. (directora Escuela de Gobierno, Universidad Externado de Colombia) Felipe Maturana, alcalde del Distrito de Turbo |
9:00 a.m. - 9:25 a.m. |
Andrés Bustos Isaza, gerente de Puerto Antioquia Laura Gallego Moscoso, directora de Desarrollo Económico y Social de Proantioquia Carlos Pinilla Gallego, gerente de Asuntos Institucionales (Unibán) y presidente del CUEES, Urabá Luis Fredy Mejía Betancur, gerente de EPM para Urabá - Direccionamiento Estratégico de PINCEL Idelber Samboní Zúñiga, trabajador social - coordinador territorial PINCEL |
9:25 a.m. - 10:05 a.m. |
Alejandro Balanzó Guzmán, docente-investigador asociado al Observatorio OPERA, Universidad Externado de Colombia Gabriel Vélez Cuartas, jefe del Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia César Salazar Hernández, docente-investigador UPB - director técnica PINCEL fase 1 |
10:10 a.m. - 11:00 a.m. |
Conversación entre todos los panelistas y cierre | 11:00 a.m. - 12 m. |
Conéctate a la transmisión del foro:
También te puede interesar:
PINCEL, arquitectura interinstitucional para la transformación de Nueva Colonia.
EcoCampus Montería
Auditorio Gabriel Harry Hinestroza. Centro Empresarial El Poblado, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Entrada peatonal: Carrera 43A # 16 Sur - 275 / Parqueadero con cobro: Carrera 44 # 16 Sur - 170
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados