Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
Descubre Toda la Programación 2022
Este programa será dictado a traves de la plataforma TEAMS
La promoción de la diversidad y de la inclusión educativa en el país ha creado la necesidad de implementar programas educativos, donde instituciones educativas y docentes estén familiarizados con conceptos y prácticas de última generación, asociados a la educación inclusiva que permitan procesos de enseñanza aprendizaje eficientes y significativos. En ese sentido, este curso práctico tiene como propósito guiar a los participantes no solo en la comprensión de las necesidades educativas más comunes en las aula, sino también en la utilización de diferentes tipos de prácticas pedagógicas que pueden ser aplicadas a distintos niveles, para mejorar sus contextos educativos y crear ambientes centrados en el estudiante en linea con las politicas y practicas inclusivas promovidas actualmente. Al final del curso, los participantes tendrán la capacidad de usar la diferenciación y practicas inclusivas en sus contextos, partiendo de una comprensión apropiada de las necesidades de los estudiantes en su contexto educativo particular. El desarrollo del curso reflejará las nuevas agendas en educación y una visión amplia de la inclusión, utilizando un enfoque multidisciplinario que promueva la participación activa de todos los estudiantes pertenecientes a la comunidad educativa.
Docentes en formación, coordinadores, rectores y demás actores que forman parte de entornos educativos.
Del 3 al 27 de febrero de 2021
40 horas
Miércoles y viernes de 5:00p.m.a 8:00p.m. y sábados de 8:00a.m. a 12:00m
CONTENIDO:
Inversión por Curso $675.000 |
VIP -15% $573.750 |
Estudiantes y egresados de ÚNICA Y UPB -15% $573.750 |
Egresados de la Escuela de Maestros -10% $607.500 |
Participantes del webinar “Pedagogía, Didácticas e Innovación” y "Cómo Aprende el Cerebro en Entornos Mediados por la Tecnología" -5% $641.250 |
|
-5% por pronto pago hasta 15 días calendario antes de la fecha de inicio del programa. (Este descuento es acumulable con los anteriores). |
|
Si realizas los tres cursos correspondientes a una Diplomatura, la inversión es de $1.721.250 |
Aplica descuentos institucionales
Efectivo: Sólo en los bancos que aparecen relacionados en la colilla de pago.
Tarjetas Débito y Crédito: Se reciben también en UPB Bogotá, Carrera 7 No 33-91. Horario atención: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
Diligencia el formato descargándolo aquí, imprímelo en papelería membrete de la empresa y envíalo escaneado en formato PDF al correo upb.bogota@upb.edu.co, adjuntando copia del RUT actualizado y copia de la cédula de los participantes.
* Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
*Una vez culmine la inscripción, a los tres días hábiles recibirá una colilla de pago al correo electrónico.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388. Extensiones: 10950 y 10873
Celular: 321 803 00 94
Horario de atención presencial
De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:30 a 4:30 p.m.
Bloque 3 oficina 104
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 604) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 3215220921 • 3145954823 • 3116661202
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados