El Grupo de Investigación Pedagogía y Didácticas de los saberes -PDS-, con base en sus objetivos, tiene producción e impacto en diferentes escenarios educativos, pedagógicos y gubernamentales. Participa del campo pedagógico con la reflexión sistemática sobre la pedagogía y la educación en sus diferentes niveles.
Así mismo, indaga sobre las construcciones curriculares en los niveles de educación de la básica, la media y la superior. Sobre esto ha presentado propuestas de currículo pertinentes para distintas instituciones educativas y ha acompañado a través del Seminario Permanente de Educación Superior a la Vicerrectoría Académica de la UPB en la reconfiguración de sus currículos.
PDS acompaña procesos de investigación con el propósito de formar maestros capaces de intervenir sus contextos de desempeño, y formula y ejecuta propuestas de intervención educativa y pedagógica en concordancia con las políticas públicas educativas del país y la región.
El grupo tiene como objetivo la caracterización de las prácticas educativas y pedagógicas en los distintos niveles de la educación, el diseño de propuestas de investigación en relación con saberes, didácticas, modelos pedagógicos y la construcción de currículos y formas de evaluación.
También el rediseño y actualización de currículos y planes de estudio. El diseño e implementación de sistemas de evaluación para instituciones educativas y para docentes, la formulación de proyectos educativos, pedagógicos y didácticos y la sistematización y escritura comunicable de experiencias, proyectos y programas educativos, pedagógicos y didácticos.
Algunos de los proyectos
Tipo de proyecto | Nombre | Fecha de ejecución |
Investigación y desarrollo | Creando Paz: recursos culturales en experiencias de mediación y gestión constructiva de conflictos y su aporte a la formación de competencias ciudadanas y construcción de cultura de paz. | Julio 2019 |
Investigación y desarrollo | Empatía, conductas prosociales y convivencia escolar: un estudio sobre sus vínculos en un grupo de niños entre los 10 y los 12 años de edad que han experimentado violencias en las ciudades de Montería y Medellín. | Julio 2019 |
Investigación y desarrollo | Prácticas Tutoriales Universitarias: Caso Universidad Pontificia Bolivariana. | Febrero 2018 |
Investigación, desarrollo e innovación | 21st Century literacies in the P-16 school context. | Mayo 2016 - Actualidad. |
Investigación, desarrollo e innovación | English literacies and urban cultures in Medellín. | Noviembre de 2015 – Noviembre de 2016. |
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), del Grupo de Investigación en Medicina Interna, es el directorio de los grupos de investigación (en la Universidad Pontificia Bolivariana) para instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe) de la UPB, es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar, en aras de la ciencia, y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.
Campus Laureles
Circular 1era # 70 - 01, bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Teléfonos: (+57 4) 448 83 88 Ext 10901
Correo: marcela.restrepor@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados