Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
La Maestría en Educación es un programa de postgrado de investigación, cuya tesis debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado. Con esta Maestría se busca posibilitar la construcción de pensamiento, teoría y práctica en el área.
La Maestría en Educación es un programa de postgrado de investigación, cuya tesis debe reflejar la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrán ser profundizadas en un programa de doctorado. Con esta Maestría se busca posibilitar la construcción de pensamiento, teoría y práctica en el área.
La innovación que presenta este programa se deriva de la aplicación de los resultados de los grupos de investigación propios de la Escuela de Educación y Pedagogía. En este sentido, se pretende trascender el simple activismo de los docentes para alcanzar el nivel de construcción de un pensamiento pedagógico que le dé identidad a su práctica.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Licenciados y profesionales de distintas áreas, con interés en la docencia en los diferentes niveles educativos o en el desarrollo de procesos de investigación en el ámbito educativo.
El Magíster en Educación construye conocimiento educativo y pedagógico en el marco escolar, con base en una metodología colaborativa puesta en escena en un colectivo de maestros para la transformación de las condiciones institucionales, de los saberes escolarizados y de los sujetos (maestros y estudiantes).
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
CICLOS | ÁREAS | CURSOS | |
Universitario | Fundamentación conceptual y contextual | Ética (2Crd) | |
Formación humanista (2Crd) | |||
Contexto socioeducativo (3Crd) | |||
Educación, pedagogía y saberes (3Crd) | |||
Disciplinar | Educación, sujetos y subjetividad (3Crd) | ||
Prácticas educativas y pedagógicas (3Crd) | |||
Optativa (3Crd) | |||
Énfasis I y II | Ambientes de aprendizaje mediados por TIC | Tecnología, comunicación y educación (3Crd) | |
Ambientes de aprendizaje mediados por TIC (3Crd) | |||
Docencia en ambientes mediados por TIC (3Crd) | |||
Contenidos digitales para la educación (3Crd) | |||
Maestro: pensamiento-formación | Maestro, institución e historicidad (3Crd) | ||
El maestro: condición ético-política y estética (3Crd) | |||
Maestro, pensamiento, escritura (3Crd) | |||
Maestro, producción de conocimiento y saberes escolares (3Crd) | |||
Formación investigativa | Metódica y metodológica | Seminario de investigación educativa I (3Crd) | |
Seminario de investigación educativa II (3Crd) | |||
Ejercicio investigativo | Seminario de investigación educativa III (5Crd) | ||
Seminario de investigación educativa IV (6Crd) |
Busca generar investigación en torno a los nuevos ambientes educativos que potencian las tecnologías de información y comunicación (TIC). Tiene como objetivo orientar el proceso de incorporación o no de una determinada tecnología en las prácticas de enseñanza, tendiente a la comprensibilidad de las TIC en contextos formativos. A su vez el grupo EAV busca sistematizar las experiencias realizadas lo cual ha permitido, de un lado, explorar las alternativas ofrecidas por los diferentes sistemas (teleconferencia, videoconferencia y las posibilidades de la red), haciendo énfasis en los procesos asincrónicos a través de plataformas de e -learning y, de otra parte, desarrollar una conceptualización integral del proceso.
Este grupo desarrolla proyectos investigativos interdisciplinarios e interviene con otros grupos y maestros de la Universidad, en el marco de los currículos integrados y la formación integral. Es, en el ámbito nacional, grupo fundador del Instituto Nacional Superior de Pedagogía (INSP) con la Universidad Pedagógica Nacional, por medio del proyecto Taller colaborativo: una propuesta para reconocer y transformar las concepciones y las prácticas de los maestros en relación con la enseñanza de los saberes en la educación básica.
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Tarifa 2018
No incluye valor de seguro estudiantil ($ 72.300) y carné estudiantil ($ 43.100) para 2018.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).
A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa
Con la aprobación de los cursos que comprende el programa elegido, o de la presentación de un examen de suficiencia, ya sea institucional o internacional.
Si eres estudiante nuevo o de segundo semestre y tienes un buen nivel de inglés, puedes realizar el examen de clasificación y de acuerdo con tu resultado puedes aprobar hasta 5 niveles (Introductory, Access to Language, Low Elementary, Elementary, Upper Elementary). Si tienes un nivel de conocimiento más avanzado en este idioma y estás en primer semestre puedes presentar el examen internacional PET (Preliminary English Test) y si obtienes un puntaje igual o superior a 70 puntos, el cual certifica que tienes nivel B1 basado en el MCER se te homologará todos tus niveles de inglés.
Consulta las becas y descuentos que te ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana en Becas y otros beneficios
A los beneficiarios del Fondo EPM-Universidades, la Universidad otorga becas para todos los programas de pregrados. Consulta en www.fondoepm.com las condiciones de este préstamo condonable y en Colegio–Universidad los requisitos para las becas de UPB.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene contemplado dentro de su Proyecto Institucional, acciones de otorgamiento de beneficios a sus estudiantes para el reconocimiento a los méritos de actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, así como programas y proyectos que son liderados por la Unidad de Bienestar Universitario.
Adicionalmente, se cuenta con la Fundación Solidaria para el otorgamiento de beneficios económicos a estudiantes de escasos recursos que se encuentran cursando la mitad de alguno de los programas de pregrado de la UPB Medellín o que se encuentran estudiando en el Colegio de la UPB.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co