Recuerda que tienes plazo hasta el 04 de mayo de 2017 para presentar el texto completo de tu ponencia aceptada y de la presentación de la misma, para esto debes utilizar las plantillas descargables que están en la columna derecha de esta página.
Igualmente, debes tener en cuenta que la fecha límite de pago de inscripción de ponencias es hasta el 17 de abril de 2017.
Ponencias aceptadas para presentación y publicación | Autor (es) |
Acercamiento a los aprendizajes sobre la paz en los estudiantes de la comuna 13 de Medellín | Juan Santiago Calle Piedrahíta; Gloria María Isaza Zapata |
Comunicación e interacción en las aulas de clase diversas | Adriana Álvarez, Olga Arbelaez, Sandra Vélez, Docentes Facultad de Educación UPB |
Cuidar y formar en el cuidado | Gloria María López Arboleda, Gloria María Isaza Zapata Docentes UPB, y Juan Santiago Calle Piedrahíta, Funlam |
El diálogo tutorial en la UPB, consideraciones. | Sergio Pérez Burgos, Egidia Montoya Gómez, Juan Carlos Rodas Montoya; Fáber Piedrahíta Lara, Docentes UPB |
El Relieve de la insignificancia | María Lopera Rendón Docente Facultad Educación UPB; Juan Felipe Pabón estudiante Facultad de Educación UPB |
El retrato literario del maestro: la acción y su historia | Camila González Plata, Faber Piedrahita, UPB |
El parlache: una lúdica del lenguaje para el diseño de la realidad | Yesica Lorena Ospina, María Camia Torres Duque, Carolina Esther Murillo, estudiantes Facultad de Educación UPB |
El papel formativo de la Literatura en la enseñanza de la Lengua española | Richard Uribe, Juan Eliseo Montoya Docentes UPB |
Hábitos de estudio y tecnologías de información y comunicación | Juan Zambrano, Docente Facultad Educación, Juliana Hincapie, Gloria del Pilar Londoño Gallego; Karen Présiga Cuartas; Yesenia Rincón Vasco, estudiantes Facultad de Educación UPB |
Laboratorios rurales de emprendimiento social: Una propuesta educativa con enfoque territorial para consolidar la cultura de la paz mediante la formación para la participación y el empoderamiento comunitario | Fabio Enrique Giraldo Serna; Gladis Cecilia Echeverri Rendón; Omar Giraldo Gutiérrez; Claudia Elena Arcila Vera; Mauricio Cadavid Restrepo. Corporación Futuro para la Niñez |
La competencia: Un concepto viajero en la normativa colombiana | Juan Diego Martínez Marín Docente Facultad de Educación UPB |
La construcción de paz y el microrrelato | Yeraldin Jiménez García, Héctor Vélez Santamaría. Estudiantes Universidad de Antioquia. |
La investigación científica escolar como espacio de convivencia y fomento de valores para la paz | Jhon Alexander Echeverri Acosta, Francisco Lopera Salgado, I.E Comercial de Envigado |
Metodologias para la enseñanza de la biología experimental a partir de una huerta escolar | María Ruelia Ramírez Escobar; Mercedes de Jesús Cano Rivera; Carlos Augusto Hincapié Llanos, I. E. John F. Kennedy, I. E. R. La Floresta, Grupo de Investigaciones Agroindustriales, UPB |
Peer assessment: a task for the recognition of the other and the social construction of knowledge | María Camila Mejía Vélez, Estudiante de la Licenciatura Inglés–Español; Juan Diego Martínez - Docente Facultad de Educación UPB |
Técnicas de estudio mediada por las TIC | Juan Manuel Estrada Díez , Stephania Ávila Albarracín. Estudiantes Facultad de Educación UPB |
Interculturalidad y Educación: Enseñar y aprender en la Escuela Cartagenera del Siglo XXI | Lizeth Katherine Vergara Cabarcas, Osiris Chajín Mendoza, Juan C. Lemus Stave, José S. Barrios Salas, Fundación Universitaria Colombo Internacional / Cartagena |
Prácticas formativas en facultades de Diseño: El reconocimiento del otro dentro de los espacios creativos. | Fausto A. Zuleta M., Ángela M. Echeverri J., Alexander Cardona G. Docentes UPB |
Integración Curricular | Sonia Isabel Graciano, Leidy Oliva Álvarez Zapata, Gloria Cecilia Ospina Aguirre, Ángela Consuelo Montoya Hernández |
Concepciones de vida que tienen los estudiantes de instituciones educativas de Medellín. | Claudia Gisela Palacios Perdomo, María Angela Quintero López, Margarita M. Gutiérrez, Nelson Augusto Alzate Gómez, Maryori Alexandra Hoyos, Alba Mary Cano López, Wilson Vélez. IE.Ciudadela nuevo occidente, I.E La Independencia, .E El salado, I.E San Agustin, I.E San Antonio de Prado, I.E Concejo de Medellín, I.E Angela Restrepo Moreno |
La memoria histórica barrial de los estudiantes: Cátedra de la paz | Carmen María Ramírez Sánchez Docente Institución Educativa José Roberto Vásquez Barrio Manrique |
Travesía a ocho voces: una experiencia de intercambio cultural Mexico Colombia | Kamila Alarcón Muñoz, estudiante estudios literarios UPB |
El diálogo didáctico como constructor de una cultura de paz en la educación en línea | Gustavo Daniel Constantino. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural (CIAFIC) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Argentina Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) – Argentina |
La literatura como formadora intelectual: El caso del escritor Karl May | Andrea A. Steinhäuser. UPB |
Educación patrimonial, memoria e identidad territorial. | Sagrario Ortiz Nuñez, Docente facultad de arquitectura y coordinadora del Semillero de investigación en urbanismo UPB; María Isabel Castro Ramírez Estudiante de licenciatura en educación artística UPB, Laura Cristina Martínez Ramírez, Estudiante licenciatura Inglés- Español UPB |
Educación e inclusión en los procesos formativos universitarios desde la experiencia de una víctima del conflicto armado en situación de discapacidad visual | Leticia Adriana Ospina Pineda, Natalia Andrea Salinas Arango. Docentes UPB. |
Literatura e historia: Ejes temáticos para el desarrollo de materiales ELE (spanish as a foreign languaje) | José Orlando Gómez Salazar, docente UPB, Diana Patricia Velásquez, Juan José Carvajal Restrepo, María Isabel Salazar, Duvan David Acosta Jiménez, estudiantes licenciatura UPB. |
Generating conditions for an intercultural dialogue in the second languaje realm | Jose Orlando Gómez Salazar, Marcela Jaramillo Restrepo, docentes UPB. |
Con-secuencias | Alejandro Ruíz, Grupo de investigación prácticas populares en Contexto y Yoni Alexander Osorio, asesor laboratorio de dramaturgia actoral Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango |
Tradición oral, identidad y prácticas populares en contexto | Bernardo Alonso Ciro Gómez Docente investigador musical, integrante del grupo de investigación institucional prácticas populares en contexto, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango |
El tacto pedagógico del maestro para fortalecer el rol de los padres de familia desde el programa Escuela Entorno Protector. Buen Vivir en la Escuela. Prácticas pedagógicas del maestro | Eliana López, López, estudiante licenciatura Inglés- Español y Gloria María Isaza Zapata docente investigadora UPB |
El informe de evaluación escolar como objeto de aprendizaje | Rolian Galeano Ospina. Docente de cátedra Facultad de Educación |
Experiencias narrativas en el aprendizaje de una segunda lengua lengua/extranjera | Durley Tatiana Mazo Quintero, estudiante Lic Inglés Español UPB |
SocioTIC: ¡Una aventura de ciencias sociales en el aula de informática! | Luis Guillermo Gutiérrez Palacio, Institución Educativa Pedro Octavio Amado |
La formación de Maestros en la Facultad de Educación para la construcción de la paz: 60 años de tradición y transformación | Juan Carlos Echeverri; Olga Lucía Cardona, Leticia Adriana Ospina, docentes UPB, Elizabeth Hurtado; César Correa, estudiantes UPB |
Telepresencia: un dispositivo para mejorar la calidad de la educación física en la Escuela Nueva Rural | José Roberto Fernández Franco Maestría en motricidad y desarrollo humano, Universidad de Antioquia |
Estudiantes universitarios y educadores sociales como agentes constructores de paz | Eyesid Álvarez Baena, David Estaban Zuluaga Mesa, José Wilmar Pino Montoya. Docentes Universidad Católica Luis Amigó. |
Adquisición de la lectura como estrategia para la paz | Eugenio Henao Estrada, UPB, Maestría en Educación |
Manejo de conflictos mediante la gerencia escolar en Instituciones educativas | Desiree Arias Pereira. Docente del Ministerio del Poder Popular para la Educación, estado Mérida, Venezuela. |
Estrategias gerenciales para el mejoramiento del clima organizacional escolar en la escuela bolivariana Carutico Municipio Bruzual Estado Anzoátegui | Gisela Mariluz Caría Almeida.Escuela Bolivariana Carutico |
Alfabetización de la inteligencia emocional para la promoción de relaciones interpersonales proactivas. Dirigido a los escolares de educación primaria de la escuela básica nacional, José Gonzalo Méndez | Egly Thisbeth García Delgado, escuela José Gonzalo Méndez, Caracas, Venezuela. |
La pedagogía mutante como estrategia para estilos de aprendizaje | Diana Marcela Ramirez Riaño; Gerardo Alberto Moreno Medina; Pablo Arturo Dueñas Arenas. Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja, Colombia |
Las TIC digitales como recursos culturales para la construcción de Cultura de Paz: la experiencia de Ciudadanía con Sentido en Creando Paz. | Maria Elena Giraldo Ramírez, Óscar Sánchez García, James Acevedo Pedrozo. Grupo de investigación EAV |
Tacto Pedagógico y pensamiento situado: bases de un doctorado en Educación para una sociedad en postacuerdo. | Juan Carlos Echeverri Álvarez José Orlando Gómez Salazar. Grupos de investigación PDS y LyC. |
Escuelas de paz y poesía: una apuesta pedagógica para la construcción de ciudadanía desde el ejercicio poético. | Edwin Rendón, Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Fredonia - Antioquia. |
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados