Semana de la Gerencia de Proyectos en UPB con Pablo Lledó

Disponible en:Medellín30 abr. 2019

Agencia de Noticias UPB – Medellín. En varias ocasiones los empresarios dedican largas horas de trabajo innecesarias gestionando proyectos sin las herramientas ni los procesos adecuados. Pablo Lledó, invitado internacional a la Semana de la Gerencia de Proyectos, abarcó temas esenciales, especialmente designados para aquellos profesionales que quieran mejorar la eficiencia en la gestión de sus proyectos.

Lledó se graduó como master of Science in Project Analysis, Finance and Investments, University of York, Inglaterra; también se graduó como MBA en Dirección de Proyectos, de la Universidad Francisco de Vitoria, España; y MBA en Negocios Internacionales, de Universitat de Lleida, España. Posee la certificación internacional de PMP® del Project Management Institute (PMI). Actualmente, se desempeña como director de MasConsulting S.A. y Pablolledo.com LLC, empresas especializadas en Project Management.  Sus temas de especialidad son la evaluación financiera y la gestión de riesgos del proyecto. Además, entre su experiencia como entrepreneur, es socio fundador y actual presidente de cuatro empresas en marcha: consultoría, capacitación, shopping y finanzas.

 

 

 
Semana de la Gerencia de Proyectos en UPB con Pablo Lledó

 

 

Pablo se empezó a interesar por la gerencia de proyectos y todo lo relacionado a este tema desde su pregrado.

Soy economista y me gustaron los proyectos en sí, entonces me especialicé mucho en la formulación y evaluación de proyectos en inversión”, señaló Lledó. Con el pasar de los años él empezó a notar que había algo más importante que formular bien un proyecto y es gestionarlo porque “veía en la práctica que proyectos muy bien formulados después fracasaban y a veces proyectos no tan bien formulados eran exitosos”.

Del 22 al 24 de abril se llevaron a cabo varias conferencias, las cuales tuvieron como temas: Éxitos y Fracasos de los Proyectos, Tips para la certificación del PMP, Gestión de proyectos educativos y Tips para un líder ágil. Estas actividades se realizaron para la comunidad académica, egresados, aspirantes a postgrado y estudiantes de pregrado.

Las charlas de Pablo Lledó se realizaron con el fin de invitar a la comunidad Bolivariana a enfrentar el crecimiento y la complejidad de los proyectos actuales que demandan los líderes, cada vez más competentes y capaces de dar respuestas que satisfagan las necesidades y problemáticas de las organizaciones en un entorno cambiante y con exigencias innovadoras. El objetivo de las actividades era comprender la causa raíz del fracaso de proyectos e identificar metodologías para los éxitos.

 

 

 
Semana de la Gerencia de Proyectos en UPB con Pablo Lledó

 

En las actividades él hizo énfasis en el éxito o fracaso de los proyectos. “Lo que hace que un proyecto sea exitoso o fracase es la definición de éxito”, mencionó el experto en gerencia y gestión de proyectos. A partir de ejemplos de casos reales, Lledó enumeró diferentes definiciones de éxito, estos fueron: cumplir el objetivo, cumplir el cronograma, no pasarse del presupuesto y hay otros que definen el éxito como todas las anteriores en conjunto.

Además de realizar charlas en la UPB, también dictó clases magistrales en la Especialización y Maestría en Gerencia de Proyectos, que tuvieron como tema principal proyectos e inversión, utilizando como metodología una guía de ejercicios para resolver en grupos y luego socializarlos. Posterior a esto, Lledó hizo las correcciones pertinentes y de ese modo daba inicio a la charla. Para Diana Luz Sánchez, estudiante de la Especialización en Gerencia de Proyectos, es importante contar con profesores internacionales porque “es un impacto del cara a cara con la realidad financiera y administrativo en el ambiente o universo de la gestión de proyectos, salimos del ambiente local para comprender dinámicas externas que nos ayuden a fortalecer nuestros procesos internamente”.

Dina María Posada Zuleta, coordinadora de la Escuela de Economía, Administración y Negocios, señala que es interesante contar con la presencia de Lledó porque “ha permitido validar toda la academia frente al día a día corporativo y al día a día de una persona”.

Por otra parte, Pablo Lledó realizó una serie de visitas empresariales en compañía de Carmen Elisa Roldán, coordinadora de la  Especialización en Gestión de ProyectosMaestría en Gerencia de Proyectos y Diana Cuartas, asesor corporativos-universidad. A las organizaciones que asistieron al Banco de Bogotá, Federación Nacional de Cafeteros y Fenalco Antioquia.

La Universidad Pontificia Bolivariana brinda beneficios al ingresar a la Especialización en Gerencia de Proyectos, permitiendo tener el derecho o ser miembro del PMI, una organización estadounidense sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la gestión de proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro, dado que se encuentra integrada por cerca de 500.000 miembros en casi 100 países.

Por Ana Isabel Alzate y Darlys López - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados