Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
El programa tiene la particularidad, de involucrar las temáticas propias de la gestión desde la mirada, el enfoque y requerimientos propios de las organizaciones agroindustriales, además tratar los aspectos técnicos y tecnológicos de las producciones agroindustriales , desde la mirada de la transferencia tecnológica y de su aplicación técnica en diferentes procesos de transformación industrial y para distintos fines, teniendo en cuenta las tendencias internacionales de manejo de productos agroindustriales. La finalidad es formar egresados con una visión integral y prospectiva de las organizaciones agroindustriales que les permita liderar proyectos innovadores de apropiación y aprovechamiento tecnológico, así como en las áreas administrativas, financieras y de mercadeo de empresas del sector, aportando a la competitividad y productividad de las empresas en el contexto actual de convergencia y globalización.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Plan de estudios Especialización en Gestión y Desarrollo Agroindustrial
Semestre 1 (13 créditos) |
Semestre 2 (13 créditos) |
Electiva |
Política y Legislación del Sector Agroindustrial |
Gestión y Administración de |
Gestión de Proyectos Agroindustriales |
Estrategias de Mercadeo y Comercialización |
Gestión Tecnológica (2 módulos) |
Agronegocios |
Innovación y Desarrollo |
Sistemas Agroindustriales |
Seminario de Agronegocios |
Optativa I |
Optativa |
Viernes:
5:00 p.m. - 9:00 p.m.
Sábados:
8:00 a.m. - 12:00 m.
La Especialización está concebida para fortalecer el sector agroindustrial, en cuanto a su competitividad y productividad; por este motivo, los aspirantes deben ser personas relacionadas con dicho sector, que estén familiarizados con las bases técnicas que lo fundamentan y que reconozcan el potencial y las posibilidades de crecimiento y desarrollo que tiene la agroindustria nacional. El público objetivo de la Especialización son los egresados de los programas profesionales afines a la agroindustria y profesionales que se desempeñen en empresas u organizaciones relacionadas o que conozcan ampliamente las dinámicas del sector agroindustrial.
El especialista en Gestión y Desarrollo Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional capaz de:
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
La maestría en Estudios Latinoamericanos cuenta con líneas de investigación como: Literatura, crítica y pensamiento latinoamericano e Historia social y cultural de Epimeleia.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ésta ruta posibilita que los estudiantes profundicen en los campos específicos de la gestión: la logística y las finanzas, atendiendo las necesidades y aplicaciones requeridas en el sector agroindustrial, teniendo en cuenta las particularidades nacionales, con un componente alto en las dinámicas internacionales.
Esta ruta pretende ahondar en los conceptos propios de los procesos agroindustriales, formación que es requerida por profesionales que trabajan en las áreas de innovación, desarrollo, producción y calidad; ya que se requiere avanzar en los conocimientos tradicionales de las tecnologías de transformación y almacenamiento de materiales agroindustriales, con el fin de trascender y explorar tecnologías y procedimientos que permitan una mayor competitividad en estas áreas a nivel nacional e internacional.
Esta especialización tiene el 50% de descuento para iniciar clases en el primer semestre de 2017
Tarifa 2018
No incluye valor de seguro estudiantil ($ 72.300) y carné estudiantil ($ 43.100) para 2018.
Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
integrar de manera sistémica las temáticas que conforman el programa, abarcando desde los elementos fundamentales para la comprensión de la gestión de una organización, así como lo pertinente al desarrollo de las empresas del sector agroindustrial, teniendo en cuenta aspectos como: la legislación nacional e internacional, los procesos de transformación de mayor incidencia y las últimas tendencias organizacionales, administrativas y tecnológicas del sector.
El Trabajo de Grado debe ser coherente con las temáticas propias del programa, se deberá desarrollar en un plazo de máximo un año y se formulará y ejecutará desde el
Curso de Seminario de agronegocios bajo la metodología de estudio de caso. El estudiante también podrá convalidar el Trabajo de Grado certificando 100 horas de experiencia laboral aplicando metodologías y herramientas del programa.
El programa no es de índole investigativa, sin embargo, involucra la investigación como componente importante para el ejercicio de profundización en las temáticas de gestión y desarrollo. Tampoco pretende abarcar todo lo relacionado con la administración y el manejo financiero que requieren las empresas. El programa está dirigido a la profundización y ampliación de conocimientos, teniendo en cuenta el objetivo básico del plan de estudios, por tanto los estudiantes que comprendan, dada su experiencia laboral o su formación profesional en áreas agroindustriales o afines, la dinámica del sector agroindustrial les será de fácil asimilación, comprensión y aplicación los conceptos trabajados.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia. Mercadeo y Promoción Universitaria.
Campus Laureles, bloque 6, Of. 120. Teléfonos: (+57 4) 448 8388. Ext. 13333 - 13341 Celular(es): (+57) 312 898 0479 - 321 803 0064
upb.contacto@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados