Especialización en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales

Bucaramanga SNIES No. 55078

Res. 4494 de 8 abril de 2015 por 7 años

 
Altavoz

Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información

Es el único programa de especialización en la región, proporciona el análisis de la riqueza natural de la región, única en biodiversidad con zonas de páramos y desérticas, en contraste con condiciones sociales, donde se plantean experiencias reales y apropiación del conocimiento. La formación académica de los profesores y su permanente compromiso con la investigación, permiten transmitir los avances y propuestas de solución a la problemática del manejo de los recursos naturales y la biodiversidad.

  • Área de conocimiento

    Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
  • Título otorgado

    Especialista en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales.
  • Duración

    2 Semestres
  • Jornada

    Mixta
  • Modalidad

    Presencial

Plan de estudios

El plan de estudios está estructurado en dos semestres y propone un currículo integrador, con estrategias pedagógicas que permiten al estudiante dinamizar su proceso de aprendizaje, con lo cual se apunta a una formación armónica y estructural.  Los fundamentos están destinados a fijar las nociones en el especialista en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales sobre la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible. 

Primer Semestre

ASIGNATURA CRÉDITOS
Ecología de la Conservación 2
Normatividad Ambiental 2
Estadística Aplicada 2
Economía Ambiental 2
Gestión de la Biodiversidad 2
Optativa  I 2
TOTAL  12
 

 

Segundo Semestre

Asignatura Créditos 
Biología de la Conservación 2
Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales 2
Ecosistemas Estratégicos y Áreas Protegidas 2
Restauración y Ecosistemas 2
Ecoética 1
Optativa  II 1
Trabajo de Grado 2
TOTAL 12
 

Asignaturas Optativas

Asignaturas Créditos
Bioindicadores  y  Ecosistemas (Optativa I) 2
Ecología del Paisaje (Optativa I) 2
Estadística Avanzada (Optativa I) 2
Responsabilidad Social empresarial Optativa I 2
Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Conservación (Optativa II)  1
Educación Ambiental (Optativa II) 1
 

 

Horarios

Cada quince días

Viernes de 7:00 a.m.- 12:00 m. y 1:00 p.m.- 6:00 p.m.   
Sábados de 7:00 a.m.- 12:00 m. y 1:00 p.m.- 6:00 p.m.​

Bucaramanga

La Especialización en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales establece un vínculo entre los recursos naturales presentes en los ecosistemas y la búsqueda de alternativas basadas en criterios de uso sostenible, para responder a la apertura de nuevas fuentes de ingresos en el país.  Recibe su primer Registro Calificado en el 2009 y abre su primera Cohorte en el segundo semestre de 2010.  

El programa tiene relaciones cercanas con las entidades ambientales locales y nacionales, apoyando a los especialistas en temas como gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. Además de contar con un plan de estudios estructurado, incluye visitas de campo, espacios donde los estudiantes interactúan directamente con el entorno natural, para su estudio y contemplación.

Dirigido a:

Profesionales interesados en liderar y direccionar proyectos y procesos en el área de preservación y conservación de los recursos naturales: Biólogos, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Industriales, Ingenieros Civiles, Administradores, Arquitectos, Profesores de Secundaria en la línea de Ciencias Naturales, Abogados, consultores del área ambiental y responsables del manejo de reservas y parques naturales, tanto del sector público como privado.

 

Perfil del egresado:

El Especialista en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales se forman de manera integral para analizar, discutir y liderar los planes y programas ambientales de la región, mediante la implantación especializada del conocimiento, para el aprovechamiento viable de los recursos naturales, con una proyección nacional y regional, que le permita responder a la apertura de nuevas fuentes de ingresos en el país, partiendo de la existencia de ecosistemas naturales y su utilización sostenible.

Proceso de admisión
Solicita Información

Galería

Inscripciones abiertas a partir de marzo. Inicio de clases en agosto de 2025

Conoce la Política de Lengua Extranjera para los programas de formación avanzada y el cumplimiento del requisito de inglés para los mismos.

Docentes

¿Qué hace?

Los Especialistas en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales está en capacidad de:

  • Analizar la realidad ambiental relacionada con la preservación y conservación de los recursos naturales en el contexto socio-económico y político, para formular alternativas viables de desarrollo sostenible que garanticen el bienestar y desarrollo de las futuras generaciones de la región y el país.
  • Articular desde una perspectiva interdisciplinaria los esfuerzos para la canalización y obtención de recursos financieros que puedan ser destinados al manejo y conservación del medio natural.

¿Dónde puede desempeñarse?

El Especialista en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales tiene la capacidad en desepeñarse 

  • Liderando  la elaboración, implementación, control y evaluación de planes de monitoreo y manejo de los recursos naturales.
  • Participando en grupos interdisciplinarios para desarrollar proyectos de preservación y conservación de los ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible de la región y el país.
  • Participando y desarrollar actividades de docencia en universidades o institutos de educación superior y tecnológica.
  • Liderarando  proyectos de diagnóstico ambiental que contribuyan a mejorar el conocimiento del medio natural en la región y el país.
 
Dinero

Inversión por semestre:

Los egresados de la UPB tendrán un descuento del 10% en el valor de la matrícula

Tarifa 2018

$4.854.000

* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Formas de pago y financiación

Investigación
 
Foco Tics
Proyectos
    Ver todos los proyectos

    En Cifras

     
    102
    Grupos 
    de Investigación
    80
    Años de tradición
    e historia

    Preguntas Frecuentes

    • ¿Con qué entidades se puede tramitar la financiación del programa?

      Los aspirantes pueden solicitar crédito ante entidades financieras como: ICETEX, Coopfuturo, Inversora Pichincha, Helm Bank, Banco de Bogotá, Financiera Coomultrasan, entre otros. Se aceptan pagos con Covicheque, tarjetas débito y crédito de la Red Multicolor, Visa, Diners, MasterCard, Credencial y American Express.
       

    • ¿Cuáles son los documentos para la admisión y a dónde se deben enviar?

      Entregue personalmente o envíe por correo certificado al Dpto. de Admisiones, Registro y Control Académico de la universidad, edificio J oficina 200,la siguiente documentación:

      - Fotocopia del Documento de Identidad.

      - Fotocopia del diploma de profesional.

      - Hoja de vida actualizada.

      - Dos fotografías a color 3x4 cms.

      - Recibo de consignación del banco o constancia de pago expedida por la Tesorería de la Universidad, de los derechos de admisión.

    Comunícate con nosotros

    Personal

     
    Consuelo Castillo Perez

    Consuelo Castillo Perez

    CoordinadoraBucaramanga
     
    Luz Elena Nuñez Patiño

    Luz Elena Nuñez Patiño

    Secretaria de PosgradosBucaramanga

    Especialización en Preservación y Conservación de los Recursos Naturales

    Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

    Autopista Piedecuesta Kilometro 7, Edificio K oficina 409 (+57 7) 679 6220 Exts. 20547 20559 - 20713 - 20474

    Escríbenos
    Logo Universidad Pontificia Bolivariana

    Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

    Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
    Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados