GINSA tiene como objetivos principales: Desarrollar investigación, innovación y transferencia en las líneas declaradas por el grupo, dentro de las políticas ambientales nacionales e internacionales. Establecer alianzas interinstitucionales para el desarrollo y financiación de proyectos de investigación, innovación y transferencia. Contribuir a la formación del recurso humano por medio de su vinculación a actividades de investigación desarrolladas por el grupo.
Promover la investigación formativa a través de la participación de estudiantes en los semilleros de investigación. Generar productos de nuevo conocimiento y apropiación social asociados con las líneas declaradas por el grupo.
Tipo de proyecto | Nombre | Fecha de inicio | Duranción (meses) | Co-financiador externo |
Investigación | Fortalecimiento de capacidades investigativas en ciencias ambientales mediante el desarrollo de métodos de análisis químico de alta resolución para análisis de la calidad del aire. | Noviembre 2018 | 18 | Ecopetrol -ICP |
Investigación | Estudio piloto acerca del impacto cardiovascular agudo de la exposición a material particulado fino relacionado con el tráfico vehicular y su potencial oxidativo en adultos del área urbana de Colombia. | Abril 2018 | 12 | McGill University - State University |
Investigación | Evaluación del sistema vetiver (chrysopogon zizanioides) aplicado en el tratamiento secundario de aguas residuales domesticas | Enero 2018 | 12 | No aplica |
Investigación | Estudios e implementación de procesos para promover el mal sabor del agua tratada en la planta Bosconia | Enero 2018 | 18 | Área Metropolitana de Bucaramanga |
Investigación | Estudio comparativo del efecto de un bioinsecticida y un insecticida químico sobre las propiedades fisicoquímicas y la microbiota de un suelo cultivado con Ananás comosus (Piña) del municipio de Lebrija, Santander. | Enero 2018 | 12 | No aplica |
Pregrados y postgrados que soportan el Grupo de Investigaciones Ambientales:
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), es el directorio de los grupos de investigación, instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe), es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes.
Autopista a Piedecuesta Kilómetro 7, Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Edificio L Oficina 201 (+57) 679 6220 Exts. 20740- 20724
Otra información que puede ser de tu interés.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados