Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El Programa de Especialización en Psicología Social Aplicada, asume la psicología social como la disciplina científica que estudia la construcción social e histórica de los procesos psicológicos individuales y colectivos. El objeto de estudio se aborda de manera interdisciplinaria y con un enfoque holístico. Hace particular énfasis en comprender los fenómenos psicosociales del medio local, regional y nacional y se sintoniza con las tendencias nacionales e internacionales de formación académica y profesional en el campo de la psicología social, fomentando así un perfil profesional que se caracteriza por la pertinencia de las intervenciones y la capacidad para estimular procesos de transformación social, con el fin de lograr el bienestar psicosocial de los grupos y comunidades.
El Programa de Especialización en Psicología Social Aplicada, asume la psicología social como la disciplina científica que estudia la construcción social e histórica de los procesos psicológicos individuales y colectivos. El objeto de estudio se aborda de manera interdisciplinaria y con un enfoque holístico. Hace particular énfasis en comprender los fenómenos psicosociales del medio local, regional y nacional y se sintoniza con las tendencias nacionales e internacionales de formación académica y profesional en el campo de la psicología social, fomentando así un perfil profesional que se caracteriza por la pertinencia de las intervenciones y la capacidad para estimular procesos de transformación social, con el fin de lograr el bienestar psicosocial de los grupos y comunidades.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Esta Especialización está dirigida a profesionales de las disciplinas humanas, sociales y de la salud, interesados en comprender e intervenir los procesos psicológicos individuales, grupales y colectivos desde la perspectiva psicosocial. Es de especial relevancia para profesionales que trabajen en organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, de salud, de educación u organizaciones de diversa naturaleza.
El Especialista en Psicología Social Aplicada está capacitado para comprender los fenómenos psicosociales, realizar procesos de diagnóstico psicosocial, proponer y realizar intervenciones que respondan a las necesidades que presentan los grupos, instituciones y comunidades y realizar procesos de investigación aplicada en torno a problemáticas propias del contexto colombiano y latinoamericano.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Conciben la investigación, la transferencia, la innovación y las TIC como ejes articuladores y transversales en nuestros currículos.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Trimestre 1 (7 créditos) - Fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales (2 créditos) - Fundamentos teóricos de la psicología social (1 crédito) - Enfoques teóricos de la psicología social contemporánea (2 créditos) - El problema de la construcción social de la subjetividad (2 créditos) |
Trimestre 2 (6 créditos) - Métodos y estrategias de investigación psicosocial (2 créditos) - Métodos y estrategias de intervención psicosocial (2 créditos) - La intervención psicosocial y los aspectos éticos (2 créditos) |
Trimestre 3 (5 créditos) - La psicología social y el conflicto-postconflicto político en Colombia (1 crédito) - Seminario optativo (1 crédito) - Seminario especializado I (1 crédito) - Contextualización sociopolítica contemporánea (1 crédito) - La psicología social en Colombia y en América Latina (1 crédito) |
Trimestre 4 (4 créditos) - Seminario optativo II (1 crédito) - Campos de aplicación de la psicología social (1 crédito) - Seminario especializado II (1 crédito) - Estrategias de Intervención psicosocial con grupos (1 crédito) |
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
Valor promedio 2020
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2020.
Infórmate sobre el valor del crédito y los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).
Consulta las becas y descuentos que te ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana en Becas y otros beneficios
A los beneficiarios del Fondo EPM-Universidades, la Universidad otorga becas para todos los programas de pregrados. Consulta en www.fondoepm.com las condiciones de este préstamo condonable y en Colegio–Universidad los requisitos para las becas de UPB.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene contemplado dentro de su Proyecto Institucional, acciones de otorgamiento de beneficios a sus estudiantes para el reconocimiento a los méritos de actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, así como programas y proyectos que son liderados por la Unidad de Bienestar Universitario.
Adicionalmente, se cuenta con la Fundación Solidaria para el otorgamiento de beneficios económicos a estudiantes de escasos recursos que se encuentran cursando la mitad de alguno de los programas de pregrado de la UPB Medellín o que se encuentran estudiando en el Colegio de la UPB.
Con la aprobación de los cursos que comprende el programa elegido, o de la presentación de un examen de suficiencia, ya sea institucional o internacional.
Si eres estudiante nuevo o de segundo semestre y tienes un buen nivel de inglés, puedes realizar el examen de clasificación y de acuerdo con tu resultado puedes aprobar hasta 5 niveles (Introductory, Access to Language, Low Elementary, Elementary, Upper Elementary). Si tienes un nivel de conocimiento más avanzado en este idioma y estás en primer semestre puedes presentar el examen internacional PET (Preliminary English Test) y si obtienes un puntaje igual o superior a 70 puntos, el cual certifica que tienes nivel B1 basado en el MCER se te homologará todos tus niveles de inglés.
A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 4) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co