Conoce la Maestría en Ciencias Naturales y Matemáticas de la UPB, su plan de estudio, tiempo de duración, rutas de formación, perfil del egresado, intercambios, alternativas de pago, docentes y preguntas frecuentes más relevantes.
La Maestría en Ciencias Naturales y Matemáticas integra la formación investigativa, los saberes específicos, las competencias básicas en gerencia de proyectos tecnológicos y de innovación, y la didáctica reflexiva de estos saberes.
La Maestría en Ciencias Naturales y Matemáticas integra la formación investigativa, los saberes específicos, las competencias básicas en gerencia de proyectos tecnológicos y de innovación, y la didáctica reflexiva de estos saberes.
El programa forma para el desarrollo integral de la persona, generando cambios en el ser, el saber y en el quehacer y favorece el desarrollo de competencias para resolver problemas del entorno, usando conocimientos y métodos de las ciencias naturales y la matemática. Asimismo, contribuye a la generación de nuevas vocaciones científicas y al logro de la madurez científica en Colombia.
Entérate sobre la duración del programa, las jornadas académicas y metodología de la maestría:
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Ciclo | Semestre 1 (12Crd) | Semestre 2 (12Crd) | Semestre 3 (13Crd) | Semestre 4 (11Crd) |
Ciclo Investigación | Seminario de investigación I (2Crd) | Seminario de investigación II (2Crd) | Ejercicio investigativo I (2Crd) | Ejercicio investigativo II (4Crd) |
Ciclo Disciplinario - Núcleo común | Inducción a la virtualidad (1 crédito) | Gerencia de Proyectos tecnológicos y de innovación (2Crd) | Optativa TIC (3Crd) | Optativa I (2Crd) |
Diseño de experimentos (3Crd) | Optativa II (2Crd) | |||
Pensamiento matemático - computacional (3Crd) | ||||
Didáctica de las ciencias naturales y la matemática (3Crd) | ||||
Ciclo Disciplinar – Específico por Ruta de Formación |
- | Optativa Disciplinar 1 (3Crd) | Optativa Disciplinar 3 (3Crd) | Optativa Disciplinar 5 (3Crd) |
- | Optativa Disciplinar 2 (3Crd) | Optativa Disciplinar 4 (3Crd) | - | |
Ciclo de Formación Humanista | - | Obligatorio Línea ética (2Crd) | Cursos área Ciencia y cultura (2Crd) | - |
Horario Flexible: por la modalidad virtual del programa.
Profesionales de las áreas de física, química, biología, matemática, e ingeniería. Licenciados en las mismas áreas.
Profundización
Programa integra la didáctica de la ciencia, la matemática y la formación investigativa. Entérate de los temas que abarca la Maestría.
Propone una comprensión del universo y sus fenómenos, a partir de las interacciones entre la materia y la energía en un espacio tiempo determinado. Fomenta la comprensión de los procesos físicos de generación, transformación de las energías mecánica y electromagnética, los efectos que producen y las múltiples interrelaciones entre los conceptos involucrados en los sistemas en estudio.
Las electivas ofertadas son: Energía mecánica, efectos y aplicaciones; Energía electromagnética, efectos y aplicaciones; Física del micromundo; Metrología óptica y fundamentos de instrumentación para experimentación física.
Promueve el estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia, para conocer y caracterizar compuestos de origen biológico, orgánicos e inorgánicos, en el campo agroindustrial y ambiental. Analiza las principales reacciones dadas en los procesos productivos y en la cotidianidad para plantear soluciones de mejoramiento, incluyendo minimización y control de la contaminación.
Sus electivas son: Química agroindustrial, Química orgánica, Química ambiental, Química analítica y Análisis instrumental.
Estudia los seres vivos, su origen, su evolución, sus propiedades y sus interacciones con el entorno. Da cuenta de la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, lo que genera comprensión integral de fenómenos biológicos partiendo desde la célula hasta organismos complejos y de las interrelaciones existentes entre ellos y el entorno.
Las electivas son: Biología humana, Biología molecular y celular, Evolución y biodiversidad, Genética y Biotecnología.
Asumida como “una expresión de la mente humana, refleja la voluntad activa, la razón contemplativa[GL1] y el deseo de perfección estética. Sus elementos básicos son: Lógica e intuición, análisis y construcción, generalidad y particularidad,… es el juego de estas fuerzas opuestas y la lucha por sus síntesis, lo que constituye la vida, la utilidad y el supremo valor de la ciencia matemática”, como afirman Courant y Robins (1971)
Las electivas son: Lógica matemática, Geometría, Álgebra lineal, Ecuaciones diferenciales y modelización de fenómenos y Métodos numéricos en las ciencias naturales.
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula. Este valor corresponde al valor crédito: $589.100 multiplicado por 12 créditos. Puede variar según la cantidad de créditos matriculados.
Tarifa promedio 2024
No incluye valor de seguro ni carné estudiantil para 2023. Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
Conoce las tarifas de matrícula para la vigencia 2024 aprobadas a la fecha, las cuales regirán a partir del 1º de agosto de 2023, hasta el 10 de noviembre de 2023; vencido este término, aplicarán las tarifas definitivas para 2024 y reportadas al Ministerio de Educación Nacional.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
El semestre de la Maestría en Ciencias Naturales y Matemáticas de la UPB tiene un costo aproximado de $5.971.400.
Consulta las becas y descuentos que te ofrece la Universidad Pontificia Bolivariana en Becas y otros beneficios
A los beneficiarios del Fondo EPM-Universidades, la Universidad otorga becas para todos los programas de pregrados. Consulta en www.fondoepm.com las condiciones de este préstamo condonable y en Colegio–Universidad los requisitos para las becas de UPB.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene contemplado dentro de su Proyecto Institucional, acciones de otorgamiento de beneficios a sus estudiantes para el reconocimiento a los méritos de actividades académicas, científicas, culturales y deportivas, así como programas y proyectos que son liderados por la Unidad de Bienestar Universitario.
Adicionalmente, se cuenta con la Fundación Solidaria para el otorgamiento de beneficios económicos a estudiantes de escasos recursos que se encuentran cursando la mitad de alguno de los programas de pregrado de la UPB Medellín o que se encuentran estudiando en el Colegio de la UPB.
Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).
Con la aprobación de los cursos que comprende el programa elegido, o de la presentación de un examen de suficiencia, ya sea institucional o internacional.
Si eres estudiante nuevo o de segundo semestre y tienes un buen nivel de inglés, puedes realizar el examen de clasificación y de acuerdo con tu resultado puedes aprobar hasta 5 niveles (Introductory, Access to Language, Low Elementary, Elementary, Upper Elementary). Si tienes un nivel de conocimiento más avanzado en este idioma y estás en primer semestre puedes presentar el examen internacional PET (Preliminary English Test) y si obtienes un puntaje igual o superior a 70 puntos, el cual certifica que tienes nivel B1 basado en el MCER se te homologará todos tus niveles de inglés.
A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa
El valor por semestre de la Maestría en Psicología y Salud Mental de la Universidad Pontificia Bolivariana, para el año 2022, es de $8.938.800.
El valor promedio del semestre de la Especialización en Ortopedia y Traumatología de la UPB, para el año 2022, es de $17.350.000.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 604) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados