El programa de Maestría en Innovación en Agronegocios de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Corporación Universitaria Lasallista, tiene la particularidad, con respecto a otros programas a nivel nacional, de involucrar las temáticas propias de la gestión y la toma de decisiones desde la mirada y requerimientos propios de las organizaciones agropecuarias, agroindustriales y afines, tratar los aspectos de la gestión de la innovación desde un enfoque práctico con uso de herramientas y métodos que integran los estudios de futuro, la estrategia de innovación y los modelos de gestión de innovación en organizaciones y conocer y comprender las nuevas tendencias relacionadas con el desarrollo rural sostenible como son la agricultura familiar, el desarrollo territorial y los procesos de innovación participativa en comunidades rurales.
El programa de Maestría en Innovación en Agronegocios de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Corporación Universitaria Lasallista, tiene la particularidad, con respecto a otros programas a nivel nacional, de involucrar las temáticas propias de la gestión y la toma de decisiones desde la mirada y requerimientos propios de las organizaciones agropecuarias, agroindustriales y afines, tratar los aspectos de la gestión de la innovación desde un enfoque práctico con uso de herramientas y métodos que integran los estudios de futuro, la estrategia de innovación y los modelos de gestión de innovación en organizaciones y conocer y comprender las nuevas tendencias relacionadas con el desarrollo rural sostenible como son la agricultura familiar, el desarrollo territorial y los procesos de innovación participativa en comunidades rurales.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
El aspirante al programa es un profesional con interés de adquirir o perfeccionar competencias en temas de desarrollo tecnológico, lo que implica un alto grado de compromiso, responsabilidad y dedicación. Desde el punto de vista normativo del programa, los estudios de pregrado profesionales del aspirante pueden estar dentro de un amplio rango que incluye la ingeniería, las ciencias administrativas y económicas, las ciencias sociales, la agronomía, la veterinaria, la zootecnia y afines.
El egresado de la maestría en Innovación en Agronegocios, es un profesional integral que genera un pensamiento crítico y analítico de cara al fortalecimiento del sector agropecuario, agroindustrial y afines y actúa en consecuencia, para dar respuesta a la transformación de la economía, la sociedad y el mundo productivo desde la gestión y administración de las organizaciones, partes fundamentales del sistema productivo y competitivo a nivel nacional e internacional.
Profundización.
Magíster en Innovación en Agronegocios.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Semestres 1 (12Crd) |
Semestre 2 (12Crd) |
Semestre 3 (13Crd) |
Semestre 4 (11Crd) |
Administración estratégica y planeación empresarial |
Economía solidaria |
Mercados y consumo |
Teoría de juegos en los agronegocios |
Economía y política en los agronegocios |
Herramientas para la toma de decisiones |
Estrategia de innovación en agronegocios |
Desarrollo rural sostenible |
Gerencia de la innovación en agronegocios |
Curso CFH II (A elección del Estudiante) |
Gestión de agroproyectos |
Optativa III |
Seminario de agronegocios I |
Optativa I |
Optativa II |
Trabajo de grado II |
Curso CBFH II (A elección del Estudiante) |
Seminario de agronegocios II |
Trabajo de grado I |
|
Esta ruta busca que el estudiante profundice sus conocimientos en los fundamentos de la dirección, generando seguridad en el análisis y rigor de la toma de decisiones. Busca inculcar conocimientos especializados sobre técnicas avanzadas de gestión empresarial aplicadas a los agronegocios, contribuyendo a responder a los retos de la globalización y el aumento de la competitividad de los mercados.
Esta ruta le permitirá al estudiante comprender metodologías de gestión de la innovación en organizaciones agropecuarias, agroindustriales y afines a través del análisis, aplicación y alineamiento de herramientas relacionadas con la gerencia de la innovación empresarial, con el fin de preparar a las organizaciones para los retos tecnológicos, económicos, políticos y sociales derivados de la tendencia hacia la globalización y la apertura de nuevos mercados.
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Valor promedio 2020
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2020.
Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana Lo soportan: el Grupo de Investigaciones Agroindustriales – GRAIN, el Grupo de Investigación en Gestión de la Tecnología y la Innovación GTI y el Grupo de Investigación en Territorio. Por parte de la Corporación Universitaria Lasallista CUL lo soporta el Grupo Gestión Administrativa y Empresarismo – DELTA.
El trabajo de grado es el resultado de un proceso investigativo dirigido a la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares, las opciones son: estudios de casos, pasantías internacionales, la elaboración de un producto de investigación y la aplicación de metodologías propias del programa para las mejoras de un proceso en diferentes agronegocios.
La Maestría es de carácter presencial, con clases organizadas de 2 a 3 veces por semana y una intensidad horaria que varía de 8 a 10 horas semanales. Los horarios contemplados son propicios para que personas vinculadas con el sector empresarial logren acceder a la formación.
Haber aprobado el trabajo de grado y la defensa pública en los términos señalados, tener un promedio acumulado igual o superior a 3.50, acreditar la competencia de comprensión lectora en segunda lengua, cumplir con los requisitos académicos, administrativos y financieros exigidos por la Universidad, no encontrarse vinculado a un proceso disciplinario, ni en cumplimiento de una sanción disciplinaria de suspensión temporal o cancelación de matrícula, estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad y no haberse vencido el plazo máximo para obtener el título.
Es una maestría en profundización, puesto que permite ahondar en los temas desde la actualización y el relacionamiento de conocimientos con el fin de poder desarrollar las competencias propuestas. Sin embargo, el componente investigador se aborda en el programa mediante tres (3) cursos de diez (10) créditos.
De involucrar las temáticas propias de la gestión y la toma de decisiones desde la mirada y requerimientos propios de las organizaciones agropecuarias, agroindustriales y afines, tratar los aspectos de la gestión de la innovación desde un enfoque práctico con uso de herramientas y métodos que integran los estudios de futuro, la estrategia de innovación y los modelos de gestión de innovación.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Oficina de Postgrados
Km 1 vía Tienda Nueva,Postgrados, 2do piso Palmira, Valle del Cauca.
PBX: (+57 2) 266 00 40 ext. 118 - 125 -152
Celular: (+57 2) 310 612 6849
WhatsApp: (+57) 310 612 6849
Email: posgrados.pal@upb.edu.co / mercadeo.pal@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados