Agencia de Noticias UPB-Palmira. La Universidad Pontificia Bolivariana seccional Palmira, la Alcaldía de Palmira y la Secretaría de Integración Social, contribuyen de manera activa en la formulación de la Política Pública de libertad religiosa, cultos y conciencia para el municipio.
Con la intervención de los grupos de Investigación UPB, Pedagogía y Desarrollo Humano y Estudios sobre Organizaciones, se generó un apoyo frente a la estructuración de una política pública a nivel municipal bajo el modelo de Convenio de Asociación, dando paso a una herramienta para el control y evaluación a través de la Ruta Estratégica para el Sector Interreligioso (RESI– 2022 - 2032), ruta vigente a través del plan decenal.
En marzo del presente año se realizó la socialización de la política pública con integrantes del Consejo Municipal de Palmira; destacando el uso del sistema de acompañamiento a más políticas del sector. Estos avances se dan gracias a la vinculación de saberes propios de cada uno de los grupos y actores involucrados, donde las experiencias permitieron la creación de herramientas de seguimiento ajustadas a necesidades particulares.
"Adicional al documento técnico, la Universidad entregó un sistema de indicadores materializado dentro de la ruta estratégica del sector religioso que cuenta con el acompañamiento de los investigadores, generando de esta forma herramientas de evaluación y control", agregó el Director de Docencia, Investigación e Innovación Mg. Jimmy Jailer Quintero.
Es así como la Universidad se une al estado realizando un acompañamiento y seguimiento a las Políticas Públicas del sector interreligioso brindando garantías de ejecución real sobre estas. En un ejercicio academia-estado que inció en 2021 con el apoyo de grupos focales, análisis, caracterizaciones, entre otros factores importantes para lograr esta consolidación.
En el proceso de caracterización del sector interreligioso participaron 24 Entidades Religiosas (ER) (iglesia o culto basado en confesiones de fe legalmente constituidas) y 6 Organizaciones del Sector Religioso (OSR) (Organizaciones Sociales y/o educativas, fundación, corporaciones y demás, fundamentas en principios de fe).
En esta política se han vinculado ingenieros, psicólogos, politólogos, teólogos, juristas, el apoyo técnico del municipio, evidenciando la diversidad de actores en este trabajo, en un actuar interdisciplinar, generando un impacto local que brinda beneficios a un contexto en el que la Universidad es partícipe”, explicó la Mg. Jessica Marín Ospina, docente de apoyo en el proceso de políticas públicas.
Carolina López Durán - Equipo de Divulgación Científica y Comunicaciones.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados