Para poder sentir un equilibrio en nuestras actividades diarias, es necesario tener claro que aquello que llamamos bienestar en términos de salud mental, más que la obtención de objetos, alimentos o consumos de cualquier tipo, está determinado neurobiológicamente como un sistema de recompensa que brinda el cerebro al organismo.
“Dicha recompensa llega después de una meta cumplida, una determinación tomada o un servicio brindado. Al igual que por la capacidad de autorregulación frente aquellas cosas que de ser realizadas en exceso pueden causar daño a mediano y largo plazo” indicó Juan Camilo Cárdenas Cárdenas, quien brinda sus servicios en Bienestar Universitario de la UPB como psicólogo especialista en adicciones.
La búsqueda de la felicidad requiere un direccionamiento personal, hacerse cargo y trabajar por ello de manera consciente. Juan Camilo Cárdenas, explica a continuación la diferencia entre placer y bienestar, y cómo estos influyen en la construcción de una vida plena:
La dopamina tiene un papel fundamental. “Este neurotransmisor activa un mecanismo cerebral que se llama circuito de recompensa que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación”, amplía Juan Camilo Cárdenas.
Cuando se observa cómo funciona el placer y el bienestar en el cerebro, vemos que el placer se obtiene a partir de la liberación de un neurotransmisor llamado dopamina.
Por ejemplo, estar mucho tiempo viendo tv, comer más de lo que más nos gusta y estar más tiempo en internet. Estos son algunos de los comportamientos con los que se busca liberar dopamina. Según Juan Camilo, si las actividades mencionadas anteriormente se realizan en exceso, se pueden generar dos efectos:
El psicólogo Cárdenas aconseja los siguientes tips que facilitan la liberación de serotonina en nuestro organismo:
Lleva el bienestar a tu empresa: Conoce la Maestría en Gestión Humana para Organizaciones Saludables
En conclusión, la sensación de comodidad tiene que ver con la consciencia de que en nuestras actividades diarias regulemos la liberación de dopamina. Así se promueve la liberación de serotonina, se diversifican las actividades y se entiende que el bienestar sin límite no existe.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados