El siguiente artículo fue escrito con la finalidad de explicar qué son los jardines verticales caseros, por qué son importantes y cómo elaborarlos en casa a partir de materiales sencillos y reciclables.
Un jardín vertical es un jardín que está estructurado para crecer verticalmente sobre botellas, paredes, paneles o palets, en lugar del suelo, que es como se hace tradicionalmente.
También llamados “muros verdes”, los jardines verticales, además de prácticos y alternativos ante la carencia de espacios en lugares pequeños, se dividen en dos tipos: los elaborados en interiores y exteriores.
Aunque muchos piensen lo contrario, crear un jardín vertical casero es posible cuando se aprovechan los pequeños espacios en desuso, mientras se le otorga a ese lugar una función verde y ecológica y que también pueda convertirse en huerto urbano.
Luego de participar en varios eventos nacionales como la ExpoAgro o la Expofinca, Restrepo comenta que los jardines verticales caseros o en terrazas ofrecen una variada cantidad de beneficios cualitativos para la vida diaria:
A partir de la creación de un grupo denominado “Buen vivir” y luego de hacerles una huerta al equipo de Bienestar Universitario de la UPB, Restrepo comentó que este gesto les permitió recibir varias invitaciones a eventos, entre ellos la ExpoAgro.
Antes de un paso a paso, el docente hace énfasis en que “se necesita que tengamos la decisión y la constancia...estar pendientes y, precisamente, porque es algo relajante y no agobiante. Esto es muy fácil de tener porque se puede soportar en una ventana, puedo comprar una plántula y sembrarla”.
Las herramientas son fáciles de conseguir, por lo que será sencillo crear uno o muchos espacios verdes verticales.
Luego de armar nuestra maceta hecha con material reciclable, elegir el tipo de plantas será el siguiente paso. Sin embargo, la variedad de plantas es grande, por lo cual, dependerá de lo que particularmente quieras para comenzar tu primer jardín vertical. Sin embargo, aquí varios tipos que pueden servirte para que empieces a elegir la que mejor te convenga:
Restrepo comenta que “cuando compramos la plántula, uno coge la plantulita y cuando se va a sembrar se saca la plántula y se corta la punta de la raíz para activarla”.
El riego puede ser todos los días, dependiendo de si está en espacios interiores o exteriores. Restrepo dice que no es un misterio hacer el regado. Por ello, comenta que “para el riego manual sólo debes tener cuidado a la hora de realizar la proporción de agua, ya que las plantas que queden hacia arriba recibirán mayor cantidad de agua que las plantas que queden más cercas del suelo”.
Simplemente coloca en los agujeros superiores las plantas con mayores necesidades de agua y en los inferiores las que necesitan menos, de forma que el jardín vertical funciona eficientemente.
La filosofía del jardín vertical es convertirlo en un bosque dentro de los espacios urbanos.
Para ello pueden utilizarse diversas superficies:
Además, agrega que también afecta positivamente en lo emocional porque las personas terminan una comunicación con las plantas, impactando en la autoestima.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados