El programa cuenta con una estructura curricular diseñada para el desarrollo de competencias y habilidades propias del Gerente de Tecnologías de Información (TI), a partir de conocimientos necesarios en pro de una formación para fungir como el CIO (Chief Infomation Officer), cargo o rol estratégico en las organizaciones, dado que, se necesita garantizar la inserción exitosa de tecnologías de las información actuales o emergentes para soportar sus procesos y servicios; ecosistema propicio para que los futuros especialistas muestren que bajo la dinámica económica regional, nacional e internacional puede cumplir como un facilitador en la formalización de la ventaja competitiva del negocio soportado en las TI.
El programa cuenta con una estructura curricular diseñada para el desarrollo de competencias y habilidades propias del Gerente de Tecnologías de Información (TI), a partir de conocimientos necesarios en pro de una formación para fungir como el CIO (Chief Infomation Officer), cargo o rol estratégico en las organizaciones, dado que, se necesita garantizar la inserción exitosa de tecnologías de las información actuales o emergentes para soportar sus procesos y servicios; ecosistema propicio para que los futuros especialistas muestren que bajo la dinámica económica regional, nacional e internacional puede cumplir como un facilitador en la formalización de la ventaja competitiva del negocio soportado en las TI.
El Esp. en Gerencia de TI tiene competencias de la escala más alta del nivel organizacional como: Gerencia de TI; donde el profesional fortalece sus competencias que permiten la adquisición de un lenguaje estratégico centrando en el cómo alinear las necesidades del negocio y las necesidades de TI, tal que, se genere la ventaja competitiva en el mercado y entre sus competidores. Gestión de TI: se centra en el manejo de los recursos, físicos y financieros que fortalecen la implementación de las TI actuales y emergentes que facilitan la operacionalización de la información como apoyo a la toma de decisiones.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE TI |
|||
Datos Generales del Curso | SEMESTRE I | ||
TAD | |||
AD | TA | CR | |
Introducción a la educación virtual | 12 | 36 | 1 |
Propuesta de Valor de TI | 36 | 108 | 3 |
Arquitectura Empresarial | 36 | 108 | 3 |
Transformación Digital y Dimensionamiento de TI | 36 | 108 | 3 |
Habilidades Blandas del Gerente de TI | 24 | 72 | 2 |
Experiencias de Innovación en TI - I | 12 | 36 | 1 |
Total Semestre I | 156 | 468 | 13 |
PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE TI |
|||
Datos Generales del Curso | SEMESTRE II | ||
TAD | |||
AD | TA | CR | |
Curso Electivo de Ética | 24 | 72 | 2 |
Confianza Digital | 36 | 108 | 3 |
Gestión y Evaluación Financiera de Proyectos de TI | 36 | 108 | 3 |
Optativa | 24 | 72 | 2 |
Experiencias de Innovación en TI - II | 24 | 72 | 2 |
Total Semestre II | 144 | 432 | 12 |
Total Créditos del Plan de Estudios | 300 | 900 | 25 |
Horario Flexible: por la modalidad virtual del programa.
La especialización en Gerencia de Tecnologías de Información de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga está dirigido a profesionales del área del conocimiento de la Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, así como, profesionales del núcleo básico del conocimiento de derecho y afines, administración, contaduría pública, economía y psicología. Profesionales que se interesen por saberes relacionados con la administración, gestión y gerencia de productos y servicios de TI. Deberá generar habilidades para el aprendizaje auto-dirigido, autónomo y auto-regulado, apoyado en el uso de TIC, mediadas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).
El aspirante a Especialista en Gerencia de Tecnologías de la Información es un profesional con capacidades para la creatividad y pensamiento estratégico que proyecta su ejercicio profesional como agente de cambio y encuentra en la implementación de las tecnologías actuales y emergentes un potenciador de la ventaja competitiva del negocio.
El egresado de la Esp. en Gerencia de TI podrá desempeñarse como líder funcional o estratégico de una organización, independiente de la razón social de la empresa, su tamaño, su actividad económica y su ubicación geográfica.
Diseña el plan de acción para aplicar las directrices, normas y controles que formalizan las buenas prácticas en el uso de TI con base en normas, frameworks o estándares propios para el negocio con el fin de cumplir el marco legal que regulan TI.
Genera la propuesta de valor para el negocio con base en el diseño de proyectos innovadores que incorporan tecnologías de TI actuales y emergentes como apoyo al cumplimiento de los objetivos del negocio.
Acuerda el modelo para la administración y gestión de TI a partir de los compromisos que se establecen entre la administración estratégica y su rol de gerente de TI con el fin de potenciar la toma de decisiones apalancadas en TI.
Aborda una problemática del contexto de negocio y propone soluciones de TI desde una perspectiva investigativa siguiendo metodologías rigurosas y sistemáticas.
Asesorar empresas en la formalización de su modelo de gobernanza de TI mediante auditorias de sistemas de información con el fin de identificar oportunidades de mejora que permitan incorporar TI actuales o emergentes que optimicen los procesos de negocio.
Conoce la Política de Lengua Extranjera para los programas de formación avanzada y el cumplimiento del requisito de inglés para los mismos.
El egresado de la Especialización en Gerencia de TI tendrá un conjunto de conocimientos y habilidades en gestión y gerencia de las TI que desde una perspectiva humanista y cristiana le permitirá diagnosticar las necesidades de TI en una organización, con el fin de proponer estrategias y alternativas que permitan implementar las tecnologías actuales y emergentes derivadas de la transformación digital y que soportan los procesos de negocio, tal que, contribuyan a la formalización de retos declarados por la alta gerencia planeación estratégica.
El Especialista en Gerencia de TI estará en capacidad de desempeñarse laboralmente como:
Los egresados de la UPB tendrán un descuento del 10% en el valor de la matrícula. Este valor corresponde al valor crédito: $586.800 multiplicado por 13 créditos. Puede variar según la cantidad de créditos matriculados.
Tarifa promedio 2024
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2023.
Infórmate sobre los montos por valor del crédito y por servicios académicos y administrativos.
Conoce las tarifas de matrícula para la vigencia 2024 aprobadas a la fecha, las cuales regirán a partir del 1º de agosto de 2023, hasta el 10 de noviembre de 2023; vencido este término, aplicarán las tarifas definitivas para 2024 y reportadas al Ministerio de Educación Nacional.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Conoce otros programas de educación superior relacionados a la Especialización en Gerencia de Tecnologías de Información que ofrece la UPB:
Para el programa de Gerencia de Tecnologías de Información es importante que el Gerente de TI en formación realice un aporte a la sociedad y si propiamente dicho no hay un curso con el nombre de trabajo de grado, a partir de los créditos de Experiencias de Innovación en TI en primer y segundo semestre se tiene como objetivo la aplicación del conocimiento en una monografía donde su conocimiento disciplinar plantee una solución a una problemática mediante una propuesta de investigación aplicada o un emprendimiento de base tecnológica.
Para poder llegar a ostentar el título de Esp. de Gerente en Tecnologías de la información se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. El cumplimiento de su plan de estudios, con asignaturas aprobadas con mínimo 3.5 (tres punto cinco), 2. Un documento que dé cuenta del cumplimiento de su modalidad de grado, en depósito de la biblioteca de la seccional y 3. Competencias en lengua extranjera, ingles B1 según el Marco Común Europeo.
Para ello hay que dar cuenta que por disposición del Ministerio de Educación Nacional – MEN la medida del trabajo académico está orientada por el concepto de crédito (CR), en este sentido el trabajo de acompañamiento docente – TAD en la modalidad académica virtual se divide en: el acompañamiento docente (AD) y el trabajo autónomo (TA) del estudiante participante del posgrado de Gerencia de Tecnologías de Información UPB, en donde la relación es 1:3, es decir por 1AD hay 3TA esto acorde a la modalidad de estudio, toda vez, que en la virtualidad tiene el papel protagónico en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Teniendo en cuenta que en la modalidad de educación virtual en concepto de clase propiamente dicha cambia de concepción, a un espacio de encuentro para resolver inquietudes, preguntas o realizar comentarios que enriquecen el aprendizaje con la experiencia del tutor del programa de Gerencia de Tecnologías de Información mediante el encuentro síncrono el cual se realiza en el horario de 7:00 pm a 9:00 pm.
El Curso Electivo de Ética, del programa Gerencia de Tecnologías de Información, muestra la impronta de la UPB, es decir, este curso es un espacio para tratar la identidad bolivariana a partir de las orientaciones comportamentales del Gerente TI a partir de las directrices, normas y controles que formalizan las buenas prácticas en el uso de TI desde tres perspectivas de la ética: organizacional, ambiental y de las redes de datos.
En efecto, el plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Tecnologías de Información tiene un componente flexible, es decir, el estudiante podrá profundizar en un curso que amplié sus competencias o bien en la gerencia de TI o en la gestión de TI, para ello la elección la podrá hacer dentro de las siguientes opciones: Analítica de datos para la toma de decisiones, Gestión del conocimiento, Auditoría de Sistemas, Gestión de procesos de Negocio, Prospectiva y tendencias de tecnologías emergentes.
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 320 872 37 58
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
virtual.upb@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados