Especialización en Gestión Humana

Medellín SNIES No. 8718

Resolución N° 021289 del 10 de noviembre de 2021 por 7 años.

Estudia este programa con un beneficio del 20 %. Aplica para estudiantes nuevos que ingresen en el segundo semestre de 2024. Válido para la totalidad del plan de estudios.

La Especialización en Gestión Humana desarrolla competencias de nivel profesional y directivo para diseñar, implementar y evaluar acciones y proyectos innovadores, de alto valor, que promuevan el posicionamiento de Organizaciones Sostenibles, con enfoque hacía el fortalecimiento del Talento Humano, formando en la concepción e importancia de la creación de espacios de trabajo que promuevan Bienestar, Calidad de Vida y el Cuidado, como ejes centrales de la productividad.

Propone un enfoque central en Organizaciones Saludables y desarrolla una Ruta de Formación Integrada con la Maestría en Gestión Humana para Organizaciones Saludables.

  • Área de conocimiento

    Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Título otorgado

    Especialista en Gestión Humana
  • Duración

    2 semestres
  • Jornada

    Nocturna
  • Modalidad

    Presencial

Plan de estudios

Semestre I Semestre II
Curso Ciclo Básico Formación Humanista (2 créditos) Organización Saludable I. Fundamentos (2 créditos)
Comportamiento Organizacional (2 créditos) Organización saludable II. Planeación Estratégica y Humana (2 créditos)
Procesos de Gestión Humana (2 créditos) Organización saludable III. Metodologías del Desarrollo del Potencial Humano (2 créditos)
Seguridad y Salud en el Trabajo (2 créditos) Modelos de Gestión Humana (2 créditos)
Legislación Laboral (2 créditos) Modelos de Gestión y Sostenibilidad Corporativa (2 créditos)
Investigación Social I  (2 créditos) Curso Optativo (2 créditos)
  Investigación Social II (2 créditos)

¡Déjanos tus datos y te contactaremos!

Para enviar tus datos, conocenuestra política de Tratamiento de Datos personales aquí
¿Autorizas el uso de tus datos?

Tratamiento de Datos Personales

De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.

Horarios

Lunes, martes y miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p. m.

Medellín

Dirigido a:

Profesionales egresados de Ciencias Sociales, Administrativas, Ingenierías, Derecho o de otras disciplinas, con motivación y sensibilidad social, que promuevan la interlocución entre los intereses de las organizaciones y las personas, con relación a la productividad, calidad, rentabilidad, bienestar, satisfacción, desarrollo y formación del Talento Humano.

Perfil del egresado:

El egresado de la Especialización en Gestión Humana es un profesional responsable de gestionar procesos propios de la gestión humana, para lo cual se actualiza, identifica necesidades del contexto laboral, propone soluciones, trabaja interdisciplinariamente, desarrolla el potencial de las personas en los contextos laborales, diseña e implementa procesos y proyectos para el mejoramiento de la gestión humana; es decir, aplica capacidades orientadas a crear y fortalecer competencias de las personas en los lugares de trabajo, generar ambientes y culturas de trabajo sanas, que propendan por el bienestar y sostenibilidad para las organizaciones y los trabajadores.

Proceso de admisión
Solicita Información
Inscripciones cerradas 

Ruta Formación 1

  •  Comportamiento organizacional
  •  Modelos de gestión del talento humano
  •  Modelos de gestión organizacional
  •  Organización saludable
  •  Salud y seguridad en el trabajo y legislación laboral
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados