El programa especialización en Pediatría inició en el año 1988. Desde entonces, sus egresados se encuentran vinculados de tiempo completo en diferentes instituciones, realizando labores de todo tipo: asistenciales, docentes, investigativas y administrativas. El egresado se caracteriza por la fortaleza académica alcanzada en su formación, dada por la disciplina en la realización de las reuniones académicas programadas y el acompañamiento de expertos en el área en la totalidad de las prácticas realizadas. Existe un buen número de escenarios de práctica adecuados con docentes guía en cada una de las rotaciones y se tiene una estructura dispuesta para la realización y mantenimiento de convenios docente-asistenciales, en los que se considere que el residente tenga una mejor oportunidad para consolidar el conocimiento y práctica en su especialidad, y que además sea acorde con la situación actual de su formación académica.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Horario:
Dedicación exclusiva.
Tiempo Completo.
Médicos profesionales graduados en universidades reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional.
Un especialista en Pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta, a nivel asistencial, con conocimientos sólidos en Pediatría que le permiten una atención integral al niño (desde el periodo de concepción hasta el término de la adolescencia), por medio de programas de prevención, promoción, atención y rehabilitación en salud. A nivel administrativo, el egresado tiene las actitudes y aptitudes necesarias para implantar mecanismos de regulación de costos, programas especiales de atención e implementación de estándares adecuados de calidad en las unidades funcionales pertinentes a la especialidad. A nivel docente el pediatra conoce y utiliza los fundamentos de los procesos de enseñanza aprendizaje para actuar como docente de manera adecuada con residentes de pregrado y postgrado. A nivel investigativo, el especialista realiza análisis críticos de los nuevos conocimientos generados en la especialización y lidera ideas de investigación con base en una actitud intelectual creativa e inquieta, con pensamiento crítico, que le permite generar estrategias y procedimientos para mejorar la atención de las personas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Plan de estudios de la Especialización en Pediatría
Año 1 (53Crd) |
Año 2 (64Crd) |
Año 3 (64Crd) |
Módulo introductorio |
Neumología - Pediátrica |
UCI – Neonatal |
Medicina interna - Pediátrica |
Cardiología – Pediatría |
UCI - Pediátrica |
Neonatología |
UCI - Pediátrica Cardiología |
Urgencias pediátricas II |
Urgencias pediátricas I |
Hematología - Pediátrica |
Gastroenterología - Pediátrica |
Hospitalización pediátrica I |
Infecciosas - Pediátricas |
Nefrología Pediátrica |
Consulta externa - Pediátrica |
Nutrición infantil |
Endocrinología - Pediátrica |
Puericultura I |
Puericultura II |
Hospitalización pediátrica II |
Investigación I |
Neurología - Pediátrica |
Opcional – Pediatría (Elección del residente) |
|
Investigación II |
Reumatología |
|
|
Puericultura III |
|
|
Investigación III |
Consulta las Becas y Otros Beneficios para postgrados en la UPB.
Valor promedio 2021
*Este valor aplica para estudiantes a partir de 2020. Para otros estudiantes consultar las Tarifas Postgrado 2020 (PDF)
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene más de 30 convenios internacionales relacionados con el área de la salud que permiten la movilidad de docentes y estudiantes.
La metodología empleada para el cumplimiento de objetivos en cada una de las rotaciones, en los diferentes sitios de práctica permite desarrollar estrategias de enseñanza flexibles e integradas. El Residente participa en la ejecución de su plan de estudios a partir del segundo año ya que, si bien el programa tiene unos sitios de prácticas definidos desde el principio, el Residente podrá solicitar un nuevo lugar para realizarlas, cumpliendo con criterios de pertinencia para su nivel de formación y los objetivos planteados en cada uno de los cursos, para las rotaciones opcionales el Residente tiene la posibilidad de profundizar en un campo especifico de su programa y se realizará el mismo análisis descrito anteriormente. De la misma manera el Residente elige el tema de investigación acorde con los ritmos, intereses y perfiles, para desarrollar durante el tiempo que dura el programa.
Las prácticas se realizan en diferentes hospitales y clínicas. Se cuenta con convenios docencia servicio con más de 50 hospitales del área metropolitana y del departamento. El programa tiene un componente práctico aproximadamente del 75%.
Se tienen tres cursos de investigación en el plan de estudios, las cuales fortalecen las capacidades investigativas de los estudiantes. Se desarrolla esta capacidad en dos momentos, así:
De la misma manera los estudiantes pueden desarrollar actividades complementarias de carácter grupal y voluntario en los grupos investigativos de la Escuela.
El programa tiene varias estrategias
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
Calle 78B # 72A-109
Campus Robledo
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados