La Maestría en Comportamiento del Consumidor, bajo la modalidad de profundización, busca identificar los elementos de las ciencias sociales y humanas que emergen en la dinámica de consumo, de manera que el estudiante esté en capacidad de formular y enfocar sus propuestas hacia la satisfacción de los públicos objetivos, a partir de sus particularidades sociales, psicológicas y culturales, enmarcadas en prácticas socialmente responsables. El programa ofrece a los profesionales una alternativa sólida de formación que responda a los retos, valores y competencias para el análisis estratégico del comportamiento del consumidor y el desarrollo de modelos competitivos e innovadores frente a los nuevos mercados. Esto, más el carácter de construcción inter y transdisciplinar permite prever una formación pluralista, democrática, interdisciplinar y comprometida con el entorno social de forma coherente y completa. .
La Maestría en Comportamiento del Consumidor, bajo la modalidad de profundización, busca identificar los elementos de las ciencias sociales y humanas que emergen en la dinámica de consumo, de manera que el estudiante esté en capacidad de formular y enfocar sus propuestas hacia la satisfacción de los públicos objetivos, a partir de sus particularidades sociales, psicológicas y culturales, enmarcadas en prácticas socialmente responsables. El programa ofrece a los profesionales una alternativa sólida de formación que responda a los retos, valores y competencias para el análisis estratégico del comportamiento del consumidor y el desarrollo de modelos competitivos e innovadores frente a los nuevos mercados. Esto, más el carácter de construcción inter y transdisciplinar permite prever una formación pluralista, democrática, interdisciplinar y comprometida con el entorno social de forma coherente y completa. .
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Profesional graduado de ciencias sociales y humanas y otras áreas como: administración, mercadeo, diseño y afines:
La Maestría en Comportamiento del Consumidor busca formar profesionales que profundicen en el conocimiento en torno al comportamiento del consumidor, con pertinencia académica y relevancia social, por medio del desarrollo de competencias que le permitan solucionar problemas a las organizaciones, enmarcando su ejercicio en una ética basada en los principios del humanismo cristiano.
Profundización.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Conciben la investigación, la transferencia, la innovación y las TIC como ejes articuladores y transversales en nuestros currículos.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Ciclo | Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 |
Ciclo Básico Universitario | Ética para el estudio del comportamiento del consumidor (2 créditos) | Electiva (2 créditos) | - | - |
Ciclo Disciplinario | Antropología del consumo (4 créditos) | Perspectiva sociológica del consumo (3 créditos) | Fundamentos psicológicos del consumidor (6 créditos) |
Teoría económica del consumidor (3 créditos) |
Etnografía y consumo (2 créditos) |
Pensamiento ambiental: necesidades y consumo (2 créditos) |
Herramientas para la medición del consumidor (2 créditos) |
Legislación del consumidor (2 créditos) |
|
Estrategia, estructura y proceso en la organización (2 créditos) | Seminario: Estudios y tendencias en comportamiento del consumidor I (2 créditos) | Análisis estratégico de las comunicaciones (2 créditos) |
Seminario: Estudios y tendencias en comportamiento del consumidor II (2 créditos) | |
- | Creatividad e innovación (2 créditos) |
- | - | |
Ciclo Investigativo | Seminario de investigación I (2 créditos) | Seminario de investigación II (2 créditos) | Trabajo de grado (3 créditos) |
Trabajo de grado II (3 créditos) |
La comunicación persuasiva se entiende en este contexto como la traducción estratégica de aspectos tales como las narrativas, la retórica y la creatividad, entre otros que, conjugados entre sí, permiten la creación de mensajes efectivos a través de una adecuada codificación y la selección de los canales más apropiados, siendo el cumplimiento de los objetivos del anunciante el común denominador de toda estrategia de comunicación. El objetivo de esta línea de profundización en el programa propuesto, es generar procesos de análisis y síntesis que permitan comprender y ahondar en la relación entre el Sujeto consumidor (entendiendo por éste al individuo y al colectivo y transversalizado por configuraciones psico-socio-antropológico y económicas) y el uso de los recursos comunicacionales que tienen como fin lograr efectos persuasivos en los públicos objetivos, a partir de elementos tales como la narrativa, la retórica y la creatividad, como constituyentes de la función comunicativa de la publicidad.
Entendiendo el consumo como una práctica que trasciende la mera transacción adquisitiva de bienes, productos y/o servicios, e inscribiéndola en la esfera de lo que socioculturalmente sirve para comunicar el lugar que se tiene en el mundo, se reconoce entonces al Consumidor con un actor que legitima la producción simbólica y material de la sociedad a la cual pertenece. Es por ello que el objetivo de esta línea es profundizar en los aspectos teóricos que permitan la comprensión y posterior abordaje del Sujeto como agente activo del consumo, que está transversalizado por sus construcciones individuales, sus disposiciones biológicas, sus referentes sociales y culturales y por supuesto por la estructura económica en la cual se encuentra inmerso.
El Laboratorio proporciona una valiosa experiencia en la enseñanza de algunos conceptos y praxis de la publicidad, por lo que se encontrará ligado al currículo de la carrera de Publicidad a través de varias de las asignaturas y cursos. El laboratorio se justifica por ser una unidad de apoyo a la docencia, la investigación, la extensión y proyección social de la Facultad, y que tiene dentro de sus propósitos el fortalecimiento y la promoción de la experimentación pretendiendo abrir una amplia gama de posibilidades a la investigación aplicada y formativa.
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para:egresados de pregrado de la UPB.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil ni carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre el valor del crédito y los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Carrera 7 #33-91 Ed. Teleskop
Bogotá, Colombia
Teléfonos: (+57 1) 744 8729
Celular (es): (+57 1) 321 8030005
upb.bogota@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados