La maestría en Educación es un programa de postgrado que tiene como propósito la formación investigativa, en sentido estricto, en el ámbito educativo. Por ello, apunta a que el producto de dicho ejercicio de indagación sistemática evidencie la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrían ser profundizadas en un programa de doctorado. Con esta maestría se busca la construcción de pensamiento, teoría y práctica en el área de la educación en los contextos institucionales escolares y en los de formación más allá y por fuera de la escuela.
La maestría en Educación es un programa de postgrado que tiene como propósito la formación investigativa, en sentido estricto, en el ámbito educativo. Por ello, apunta a que el producto de dicho ejercicio de indagación sistemática evidencie la adquisición de competencias científicas propias de un investigador académico, las cuales podrían ser profundizadas en un programa de doctorado. Con esta maestría se busca la construcción de pensamiento, teoría y práctica en el área de la educación en los contextos institucionales escolares y en los de formación más allá y por fuera de la escuela.
La innovación que presenta este programa se deriva de la aplicación de los resultados de los grupos de investigación propios del área de educación y pedagogía. En este sentido, se pretende trascender la práctica cotidiana de los docentes para alcanzar el nivel de construcción de un pensamiento pedagógico que le dé identidad a dicha práctica.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Formar docentes y profesionales investigadores capaces de insertarse en el sistema educativo colombiano y en el subsistema escolar, desde una postura ético - política y estética, para contribuir a la transformación y al fortalecimiento de la educación.
Profundización
El magíster en Educación construye y aplica conocimiento educativo y pedagógico en el marco institucional de la escuela o en otros contextos sociales de formación, con base en una metodología colaborativa puesta en escena en un colectivo de maestros para la transformación de las condiciones institucionales, de los saberes escolarizados y de los sujetos (maestros y estudiantes).
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Promueven la integralidad, la flexibilidad, la interdisciplinariedad, la interculturalidad y la contextualización.
Ciclo | Semestre I | Crédito académico |
Ciclo básico de formación humanística | Seminario de ética | 2 |
Sociopolítica Colombiana | 2 | |
Ciclo disciplinar | Contexto socioeducativo | 3 |
Prácticas educativas y pedagógicas | 3 | |
Ciclo de investigación |
Seminario de investigación educativa I |
3 |
Ciclo | Semestre II | Crédito académico |
Ciclo disciplinar | Saber escolar I | 3 |
Educación, sujeto y subjetividad | 3 | |
Constitución histórica y epistemológica de los saberes | 2 | |
Lengua y saberes ancestrales | 2 | |
Ciclo de invcestigación | Seminario de investigación educativa II | 3 |
Ciclo | Semestre III | Crédito académico |
Ciclo disciplinar | Saber escolar II | 3 |
Enseñanza y aprendizaje de los saberes | 3 | |
Lengua y saberes | 2 | |
Ciclo de investigación |
Seminario de investigación educativa III |
3 |
Ciclo | Semestre IV | Crédito académico |
Ciclo disciplinar | Educación, pedagogía y saberes | 3 |
Recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje | 3 | |
Cultura de paz | 2 | |
Ciclo de investigación | Investigación educativa IV | 3 |
Tiene como pretensión central dar respuesta a la necesidad de fortalecer los fundamentos, reflexiones y didácticas de saberes específicos básicos como las áreas integradas, las ciencias sociales, la lengua castellana, las ciencias naturales, las matemáticas y la primera infancia, tanto en el nivel de la primaria como de la secundaria del sistema educativo colombiano. En coherencia con la modalidad, desarrolla investigaciones aplicadas, estudios de caso y propuestas de intervención que impacten las didácticas de los saberes específicos, la formación de los sujetos (docentes y estudiantes) o la calidad y el clima institucional.
Si eres egresado de pregrado de la UPB tienes 10% descuento sobre el valor de matrícula.
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Carrera 7 #33-91 Ed. Teleskop
Bogotá, Colombia
Teléfonos: (+57 1)744 8729
Celular (es): (+57 1)321 803000
upb.bogota@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados